1

2,876 vistas

Octubre 04, 2025 13:27 hrs.

Jorge Víctor Rodríguez › diarioalmomento.com

Política ›


Como siempre un gusto poder saludarle de este lado de la pantalla, me gustaría poder platicarle algo mejor de lo que pienso plasmar en estas líneas, hay cosas buenas y cosas malas, los héroes y los villanos, ideología, valores, principios, lucha, defensa de su pensamiento libre y crítico, para mejorar en lo que pensaban que era lo mejor para esa época.

El dos de octubre una fecha muy importante para muchas personas que poco a poco van dejando este planeta, su legado ha sido pisoteado por vándalos que no tienen la menor idea de lo que representó para los estudiantes de esa época, un esfuerzo que a muchos les costó la vida y hasta a sus familiares, ahora saquean y destruyen, anteriormente eran acribillados, los tiempos cambian.

Vándalos, neófitos, ignorantes, eso no representan los ideales de la UNAM y del IPN, robos planeados, personas que agredieron a los policías, se atrevieron a quemarlos, reitero, no puede haber excesos, de ninguna de las dos partes (el gobierno y el pueblo), la autoridad no debió permitirlo, ¿Dónde quedó el estado de derecho? Manifestación si, violencia, debe ser castigada.

No sé que es peor, los excesos delictivos o pisotear de esa forma la memoria de todos los que representaron una alternativa, una perspectiva mejor para nuestro país, las pérdidas materiales si son importantes, pero siento que alteraron la historia de un movimiento que fue de lucha en el 68, a una atrocidad de pandillas que esperaban el momento para realizar los actos delictivos.

Que tristeza que unos barbajanes sin cerebro, sin ideales, se aprovechen y manchen los logros que se obtuvieron en el pasado, que lástima que las autoridades permitieran de una manera u otra los daños ocasionados por unos cuantos que no son de la máxima casa de estudios ni del politécnico, su primaria inconclusa no les permite ver más allá de la ambición, esperemos tenga repercusiones y permitan en años posteriores recordar el movimiento estudiantil y no la barbarie cometida por algunos estúpidos que afectan lo que costó tantas vidas.

Pasando a cosas mejores, se acercan los festejos de día de muertos, con ello, nuestras tradiciones reviven de muchas formas, la llorona, las brujas de Xochimilco, espectáculos nocturnos que tienen otra perspectiva, un asiento distinto, otra vista y forma de ver un espectáculo de gran calidad y aquí lo que puede disfrutar en estas fechas.

La llorona está de regreso en las aguas de Xochimilco, El Último Latido del agua ya está listo para recibir a todo el público y vivir esta experiencia maravillosa que lleva 32 representaciones cautivando con sus interpretaciones fabulosas, otra forma de ver la historia, de conocer nuestras leyendas nuestros mitos, parte de nuestra cultura y tradiciones, una perspectiva a lo que conocemos, un espectáculo que te invita creer en lo sobrenatural.

Los invito a que se den una vuelta por Cuemanco, en sus canales en una trajinera, con familiares o amigos y si el clima lo permite, como diría Pedro Infante, la Luna de octubre es la más hermosa, disfrute esta maravillosa puesta en escena a partir del 10 de octubre con un gran elenco: Nayeli Cortés, Luis Alberto Infante, Tonatiuh Salazar, Daniela Infante, Fernando Castillo, Guadalupe González, Yair Balam Pérez, acompañados por el Grupo de Danza Prehispánica. Solo no se espante al escuchar ¡Ay mis hijoooooos!

Seguimos con el terror y con Xochimilco, Sobre Natural es una puesta en escena con ritos siniestros de las Brujas de esa entidad, estarán presentes del 24 de octubre al 8 de noviembre donde participan Josué Patiño, Jassiel Cruz, Mónica Quezada, Lucina Ruiz, Fernanda Bastida, Eugenia Ríos. Más historias, más leyendas para las que en la época prehispánica eran curanderas y después de la llegada de los españoles fueron una amenaza para su religión y muchas fueron perseguidas y asesinada.,

Con estas lluvias, puede pedir su trajinera y escuchar historias de terror, contadas por las mismas brujas, su cetro de poder, sobre todo que está basada en hechos reales, esto en el embarcadero Salitre en la alcaldía de Xochimilco, venga a ser embrujado por la cultura y nuestras tradiciones ancestrales.

Para finalizar sin tanto miedo Alejandro Nones, Rodrigo Brand, April Herrer y Lizet Goca. Nos presentan un extraño fin de año, frustración de un actor a quien le han robado en su casa en dos ocasiones, el final de una relación con su novia y una divertida conversación con el ladrón, lo hará pasar un rato divertido, lo más trágico es la muerte de su gato. Todos los jueves a las 20:30 horas en el teatro 11 de Julio.

Pero como siempre querido lector, usted tiene la última palabra, lo invito a que veamos nuestra historia en todos los sentidos, movimientos sociales y tradiciones y le recuerdo que se va, se va, no deje de verla, una obra muy ’pandorezca’ deja el teatro Versalles después de un gran éxito, solo quedan dos funciones y no puede perderse ¿Cómo te va mi amor? Miércoles 20:30 horas.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

2 de octubre

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.