1

1,915 vistas

Octubre 29, 2025 23:41 hrs.

Víctor Sánchez Baños › tabloiderevista.com

Política ›


36 de AMLO y CSP, sin aval social
· Todas enfocadas al control total
· Urge que el Puebla hable y decida
· Ante Perú, mejor no agitar aguas
· Presidente Jeri, con el apoyo de EU
· CNBV, olvidó a trabajadores bancarios
· Intercam, CIBanco y Vector, su fracaso
· Ego del PAN, arriesga Aguascalientes
· Alito, tiene razón, la unión hace ganar
· BC: senadora Ramírez, informe fifí
· ¿Sucesora de Marina, pese a choques?
· Axa Seguros, riesgos ecológicos de Mx

Ni la utilidad del mentir es sólida, ni el mal de la verdad perjudica mucho tiempo.
Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista y filósofo español.

Los gobiernos de Andrés López Obrador y Claudia Sheinbaum, mandaron al Congreso con una mayoría calificada adulterina y, por ende, la aprobación asegurada, 37 reformas constitucionales (18 AMLO y 19 Claudia), concentradas en el control total del pueblo de México. Para ello, toman mediante la reestructuración del poder judicial y del sistema electoral, así como en el aumento del control estatal sobre áreas clave como la energía y la seguridad, quieren mantenerse en el poder ’mil años’.
Las reformas de ambos gobiernos comparten varios puntos en común:
Concentración del poder en la presidencia de la República, debilitando a instituciones autónomas y al Poder Judicial; usando al Legislativo como un ’títere’, para los fines de la clase política de Morena en el poder.
Sin diálogo con la sociedad, ni con la oposición. Autoritarismo total, donde el objetivo fundamental es la continuidad de la 4T.
Ante ello, llama a reflexionar sobre los mecanismos dictatoriales, fascistas, para la aprobación de leyes, con lo que se apoderan de un ’cheque en blanco’ para apoderarse de los recursos presupuestales y extorsionar con el poder a empresarios y a la ciudadanía en general.
Hay caminos que los políticos mexicanos no quieren explorar, ya que ello llevaría a darle voz al pueblo; a la ciudadanía en general: El plebiscito, que es la consulta real a la población para aprobar o rechazar actos o decisiones relacionados con políticas públicas. Y, la otra, que es la más importante, el referéndum, que es la consulta sobre reformas a la Constitución, leyes, tratados internacionales, consultas sobre asuntos jurídicos, incluida la misma Constitución.
A meses de terminar su sexenio, López Obrador presentó un paquete de 20 reformas, la mayoría de carácter constitucional, que buscaban consolidar su visión política. Aunque muchas no se aprobaron durante su mandato, se convirtieron en la base de la agenda de Sheinbaum.
Entre ellas están la Judicial, la Electoral, la militarización de la seguridad pública con el traspaso total del control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; la eliminación de organismos autónomos; la Energética. Con la mayoría calificada espuria, pasaron la reforma judicial, la energética y muchas más que están enfocadas a no soltar el poder, aunque la decisión de la sociedad vaya en contra.
Por ello, es fundamental que se apliquen opciones que abre nuestra Constitución para democratizar las decisiones tomadas desde el poder.
Si bien, los gobiernos del PRI y el PAN, se negaron, esta es la oportunidad para que ambos partidos, que son los íconos de la oposición exijan plebiscitos y referéndums, durante las elecciones próximas.
Los mexicanos merecemos apertura democrática real y no sólo en el discurso demagógico de nuestros gobernantes.
PODEROSOS CABALLEROS
PERÚ: Sin convulsiones importantes pasó la nueva presidencia de Perú. Llegó un joven político de centro derecha, José Jeri, que sustituyó a Diana Bouluarte, también de derecha, quien tomó el poder luego de una intentona de autogolpe de Estado del izquierdista Pedro Castillo, quien está encarcelado.
Aliado de Estados Unidos, Jeri mantendrá una relación de apoyo estratégico con expectativas de estabilidad democrática y electoral, mientras que México, tras el deterioro diplomático entre ambas naciones por las críticas de AMLO a la detención del izquierdista Pedro Castillo, las relaciones se mantendrán sólidas en materia económica, aunque complicadas en lo político.
Empresarios mexicanos tienen negocios importantes en Perú y se deben cuidar los intereses mexicanos.
CNBV: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ahora al mando de Ángel Cabrera, abandona los trabajadores de empresas señaladas en Estados Unidos de blanqueo de dinero.
Por una parte, las cuentas de Vector, de Alfonso Romo; Intercam, de Eduardo García Lecuona y CIBanco, de Rodrigo Rangel de Alba, se repartieron en otras instituciones para salvar a los ahorradores.
Sin embargo, los trabajadores son abandonados a su suerte. Estos entes financieros, dejarán abandonados a más de 2 mil trabajadores, que no serían liquidados conforme a la ley.
ESTADO POR ESTADO
AGUASCALIENTES: Bien tiene razón el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito, al mencionar que la alianza entre su partido y el PAN, le daría el triunfo a la oposición con holgura en estados como el que gobierna Tere Jiménez. Resulta que las encuestas dan al azul, como vencedor, si va Juan Antonio Martín del Campo (panista) a la cabeza.
El alcalde de la capital, Leonardo Montañez, podría perder si la fórmula de Morena lleva a Arturo Ávila o a Nora Rubalcaba. El PRI es la tercera fuerza en esa entidad y MC, de Jorge Máynez, la 4ª.
Lo mejor es no confiarse. El poder no es para arriesgarlo en una carrera de percherones.
BC: La senadora Julieta Ramírez, quien retumba su corazoncito por la candidatura de Morena al gobierno del Estado, rindió con toda pompa, digna de una fifi, su informe de actividades legislativas.
Aprovechó para decir a los cuatro vientos que si la llama el pueblo a servir en un puesto burocrático, ahí estará. Una forma de destaparse a ocupar la silla que ocupa Marina del Pilar Ávila, quien vive momentos tormentosos a consecuencia de las travesuras de su marido en asuntos judiciales, según el Gobierno de Estados Unidos.
El evento contó con la asistencia de Román Cota, alcalde de Tecate; Rocío Adame, de Rosarito; e Araceli Brown, diputada federal, actualmente señalada por autoridades norteamericanas por vínculos con el crimen organizado.
Julieta invitó al alcalde de Tijuana, al boxeador Ismael Burgueño, quien hizo evidente su ausencia. Para no ’quemarse’ Julieta no apoyo a Marina, la gobernadora morenista, luego que EU le negó a ella y a su esposa la visa.
Esto, hizo levantar la ceja a la Ejecutiva Estatal.
RESPONSABILIDA DY GOBERNANZA (ESG): Seguros AXA, que en México y Latinoamérica lidera Daniel Bandle, en su edición del Future Risks Report 2025, un informe que estudia y analiza los riesgos que podrían enfrentar los países y sus economías a nivel global, ve en México potenciales impactos en la sociedad en los próximos 10 años.
Los riesgos son el cambio climático, la ciberseguridad, aspectos relacionados con la Inteligencia Artificial y el big data.
Priorizan los peligros tecnológicos como la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, la población general destaca los problemas de salud como pandemias y enfermedades crónicas, presentes entre los cinco principales riesgos.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchebanos

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

¡A referéndum las reformas autoritarias!

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.