1

1,271 vistas

Septiembre 19, 2025 00:08 hrs.

Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

Periodismo ›


La crisis de credibilidad que enfrenta el Gobierno de Claudia Sheinbaum fue mitigada por su Secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien salió al rescate de la institución, luego de que se destapo la cloaca, que una banda de huachicoleros había operado por varios años.
El descubrimiento de operaciones de contrabando de Hidrocarburos dadas a conocer por la Fiscalía y la Secretaria de Seguridad origino las detenciones y ordenes de aprehensión de mandos e integrantes de la Marina Armada de México entre ellos dos sobrinos políticos del ex Secretario de Marina, Rafael Ojeda en la investigación de la FGR 2025 sobre contrabando de hidrocarburos que involucra a altos mandos navales.
El golpe mediático y de credibilidad fue brutal para una de las instituciones más queridas y reconocidas del gobierno Federal, no de hoy de siempre. Por ello es la importancia de que el Secretario almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles haya dado la cara y el día mas importante para la milicia, precisamente en el desfile de las fuerzas armadas.
El secretario de Marina señalo ’Desde la Semar hemos actuado con una sola brújula: la honestidad y la transparencia.
Así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo’. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, afirmó que la dependencia a su cargo actuó ante el caso de corrupción que involucra a personal de la dependencia a su cargo, ya que hubiera sido imperdonable callarlo.
’Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros opción el disimulo; porque el silencio no nos define’, afirmó el almirante Morales Ángeles.
"Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como Institución, sino que podían enquistarse. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo.
Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón".
Sin duda la decisión del Secretario de Marina da una muestra de lealtad a México y al gobierno que pertenece, el de Claudia Sheinbaum Pardo.
Las lecturas políticas sin dudas tienen muchas, depende de la lupa con que la quieran mirar. La lupa es la lupa del pueblo de México.
Esto definirá el antes y después de este gobierno.
La Presidenta con(a) Claudia Sheinbaum desde el inicio del escándalo afirmo que hasta donde llegue la investigación y remato con lo suyo, la soberanía y aseguro que en México no ocurrirán intervenciones extranjeras gracias a que el pueblo.
Las investigaciones seguirán y saldrán muchos sapos, y seguramente habrá políticos que ya se empezaron a preocuparse, sobre todo cuando se anuncia que el ex secretario de seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez, quien fue expulsado de Paraguay ya llego a México.
El senador morenista Adán Augusto López destacó su disposición para comparecer ante autoridades tras la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez. ’No me preocupa lo que pueda cantar’, dice el senador.
Aquí vale la pena comentarlo. El imputado señor Bermúdez rechazo la extradición cuyo procedimiento pudo ser muy rápido, prácticamente Fast Track, lo que dio un espacio a los interesados en nuestro país, pero resultó que de pronto el gobierno de Paraguay expulso al señor Bermúdez, la causa todavía no la sabemos.
Apuntes.
Se abre las consultas para la revisión del T-MEC para contribuir los sectores que tienen que opinar para enriquecer la información y adecuaciones que tendrán que incorporar o discutir entre los tres países a partir del 1 de enero de 2026.
Esta parte es suma importancia, porque los sectores que participan o quienes tienen la intención de hacerlo, es la forma de dar a conocer lo que ellos esperan, quieren o proponen. Como bien señala Ebrard, debe ser algo sencillo y fácil, pero tomar en cuenta la opinión de los sectores productivos es de suma importancia.
Pero es importante no perder de vista los sectores que se han dificultado. Telecomunicaciones, la cuestión laboral y el excesivo proteccionismo de los EU, por ejemplo. Serán 60 días de consultas.
La visita que realizaron el subsecretario del Tesoro, John K. Hurley y el primer ministro de Canadá Mark Carney, seguramente contribuyen a tener un mejor ambiente para sentarse el año que entra a negociar.

Así las Cosas, hasta pronto.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Al rescate de Marina

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.