1
Octubre 02, 2025 08:21 hrs.
Ana Victoria Castillero Ley › diarioalmomento.com
Elecciones ›
• Se destruirá documentación utilizada y sobrante de los ejercicios democráticos realizados en 2025, así como materiales electorales y consultivos susceptibles de no ser reutilizados
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la destrucción de la documentación utilizada y sobrante del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 de la Ciudad de México y de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025; así como de los materiales electorales y consultivos no susceptibles de ser reutilizados.
El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, en sus artículos 386, fracción IX, y el 458, párrafo cuarto, establece que el Consejo General del IECM deberá acordar lo necesario para la destrucción de la documentación utilizada y sobrante del proceso electoral o ejercicio de participación ciudadana, dentro de los seis meses posteriores a la conclusión del mismo, empleando métodos que protejan el medio ambiente.
En este contexto, el proceso de destrucción iniciará la última semana de noviembre para concluir, a más tardar, el 5 de diciembre.
El Acuerdo aprobado establece el procedimiento técnico a seguir por las áreas involucradas en la destrucción de la documentación señalada y los criterios establecen las directrices para la destrucción de la documentación y materiales electorales.
En este sentido, las Direcciones Distritales deberán realizar la preparación de la documentación a destruir y el Almacén de Materiales Electorales (AME), ubicado en Tláhuac, será centro de acopio y concentración, previo a su traslado para su destrucción.
En el acuerdo también se considera reservar, conforme a las muestras que determine la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística (DEOEyG), las boletas con votos nulos emitidos en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 y las opiniones nulas emitidas en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 para utilizarse en la elaboración de un estudio en la materia y referentes a organización.
También se establece que una vez triturado el papel de la documentación éste pueda ser reutilizado en nuevos productos de papel reciclado, refrendando con ello el compromiso del IECM de proteger la biodiversidad; además de que permitirá obtener una recuperación presupuestal.
Como área responsable de coordinar las actividades, la DEOEyG presentará un informe final del proceso a la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del Instituto Electoral.
En la Novena Sesión Ordinaria del Máximo Órgano de Dirección Institucional, se presentaron también los informes finales de los órganos auxiliares del Consejo General del IECM con motivo de la conclusión del periodo de integración de las comisiones provisionales de Vinculación con Organismos Externos; para el Desarrollo de Sistemas Informáticos y para el Seguimiento de la Participación Política de las Mujeres y los Grupos de Atención Prioritaria.
Asimismo, se conocieron los informes de la Comisión Permanente de Quejas, la Comisión Provisional encargada de elaborar la propuesta del Plan General de Desarrollo para el periodo 2026-2029, correspondiente al primer trimestre de 2025; el que presenta la Junta Administrativa sobre el Cumplimiento y Resultados del Plan General de Desarrollo del IECM 2023-2026, correspondiente al segundo trimestre de 2025; además de los Lineamientos del Comité Dictaminador para el Reconocimiento de los Proyectos Ganadores Novedosos 2025.
Por otra parte se presentaron el informe relativo a la verificación del cumplimiento de las obligaciones a las Agrupaciones Políticas Nacionales en 2025; y los proyectos de acuerdo que aprueban la modificación de la Estrategia Integral de Educación Cívica para la Ciudad de México 2024-2029; cinco programas institucionales para el ejercicio fiscal 2026 y el Programa Interno de Auditoría 2026.
VER NOTA COMPLETA