1

41 vistas

Septiembre 30, 2025 21:38 hrs.

Guillermo Pimentel Balderas › tabloiderevista.com

Periodismo ›


Farmacias independientes siguen con una tendencia de crecimiento de entre 7 y 8% al año. En México, se estima que al cierre de 2025 se contabilicen alrededor de 22 mil establecimientos.

• El líder de UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco, en el marco del 15 Congreso Nacional de Farmacias, considera importante mantener la confianza y buscar sinergia con el gobierno en beneficio de la población.

Por Guillermo Pimentel Balderas

En rueda de prensa durante el 15 Congreso Nacional de Farmacias, que se desarrolla en la capital del país, Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), inicia su plática dando a conocer los retos o desafíos que debe seguir enfrentando la industria farmacéutica nacional.

Da a conocer que, en el segundo trimestre de este año (2025) crecieron las extorsiones e intentos de extorsión a establecimientos farmacéuticos, lo cual genera preocupación en el sector, al tener que volver a aplicar medidas emergentes de funcionamiento, como ajuste de dinámicas en horario de servicio y contratación de personal de seguridad privada..

’Recordemos que las farmacias independientes en múltiples casos son negocios familiares. Llega una persona, entrega un papelito con datos y ahí advierte sobre contactar a alguien para determinar el monto a pagar. Esta situación creció en últimos meses en zonas como Iztapalapa, Chalco, Valle de Chalco y Los Reyes, en la zona oriente del valle de México’, especifica.

También, apunta que México está en la quinta posición entre los países con mayor movimiento de medicamentos irregulares. Como medidas de seguridad básicas, recomienda que para evitar la piratería o venta ilegal de medicamentos, es prioridad que la población evite tianguis sobre ruedas, locales sin certificación o sitios en Internet sin ninguna regulación.

’Es importante revisar la cromática y tipografía en el empaque, claridad y calidad de empaques primario y secundario, checar número de lote, fecha de caducidad, registro sanitario y laboratorio que elabora el medicamento, así como recibir ticket de compra’, sugiere.

El líder empresarial también alertó sobre cómo la Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías de impresión para envases y empaques, son cada vez más sofisticados, por lo que la recomendación permanente es acudir a sitios certificados para adquirir medicamentos e insumos de salud. ’Esto, se aprovecha pues existe un envejecimiento poblacional cada vez con mayores padecimientos crónico degenerativos, como factores primordiales’.

Farmacéuticos buscan sinergia con gobierno

En entrevista con este reportero al término de la conferencia de prensa del Congreso, Juvenal Becerra Orozco dijo confiar en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum volteará a verlos para enterarse de lo que ofrecen como empresarios independientes de farmacias en beneficio de las poblaciones de México.

’La verdad, hemos tenido mesas de negociación con el gobierno, con la secretaria de Salud (a cargo de David Kershenobich Stalnikowitz), para buscar una sinergia… para decirles que, a través de todos nuestros puntos de venta (alrededor de 22 mil establecimientos que, para 2030 se prevé superar las 24 mil farmacias independientes), podamos cuando menos surtir el cuadro básico de medicamentos’.

Reconoce que han tenido gestiones o mesas de trabajo y que, en momentos avanzan; sin embargo, cuestiona que de repente se paran y al final sin concretar nada. ’Posiblemente hay algunos argumentos par no poder tomar una decisión de tener esta sinergia’, Deja ver que sí los escuchan y que han trabajado, inclusive, de la mano.

Además, establece que siguen a la orden para poder coadyuvar con el gobierno y, ojala en algún momento, en una mesa de trabajo, se pueda tener más éxito. ’Creo que hay muchas posibilidades y, en conjunto, poder lograr mas cosas interesantes para la salud del país’.

Juvenal Becerra nos confía que ’seguimos insistiendo pues… no es tan sencillo ya que, también es un tema de carácter nacional y estamos con la paciencia del mundo, atendiendo las juntas (diálogos) y las mesas de trabajo a la que nos llaman y ojala lleguemos a buen puerto…’.

Subraya que siguen pendientes y, ’solo recordarle a la presidenta Claudia Sheimbaum que la farmacia independiente está dispuesta a ayudar en la estrategia de salud para el país. No somos la solución pero, si podemos ser un aliciente para atender a la población, principalmente de menos recursos que están en el sector público de salud’.

Insiste en que sí creen cubrir el cuadro básico de medicamentos… ’es uno de tantos eslabones que podríamos ayudar y avanzar muchísimo sobre todo en enfermedades de primer impacto’.

Resume: ’Estamos muy presentes y esperemos que nos tomen en cuenta con la infraestructura que tenemos y existe en el país... y que da buenos resultados’.

Aparte, como caso ejemplar comenta que con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con su sector salud, ’estamos dando a conocer estos proyectos y estas ideas que pudieran ser tomados en cuenta en beneficio del país’.

En la rueda informativa, acompañado de Jaime Gómez, director de Proyectos de Funsalud, Juvenal Becerra resalta que hay especialistas que colocan a México en la quinta posición entre los países con mayor movimiento de medicamentos irregulares, sólo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía, pues se estima que entre tres y cuatro medicinas que se consumen en el país son irregulares.

Por otra parte, destaca que las farmacias independientes siguen con una tendencia de crecimiento de entre 7 y 8% al año, sobre todo después de pandemia, por lo que en México se estima que al cierre de 2025 se contabilicen alrededor de 22 mil de estos establecimientos, por lo que para 2030 se prevé superar las 24 mil farmacias independientes.

’Es la farmacia de la comunidad, la cual convive con las necesidades propias de su región. En México hay diversas regiones en razón geográfica, climática y de dinámica social. Estos factores son los que toma en cuenta la farmacia independiente para tener los insumos y medicinas propios de su sitio; son establecimientos que ponemos a la disposición para reforzar las necesidades en salud que tiene la población’, acotó.

El mercado global de medicamentos en México es de alrededor de 280 mil millones de pesos anuales, lo que mantiene al país como el segundo más importante a nivel Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, con miras importantes a crecer para los próximos años, buscando mercados internacionales como el de Estados Unidos.

En la inauguración de la Feria de Salud, se contó con la presencia de diversos directivos de la industria farmacéutica, como la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG) y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), así como diversos distribuidores como Levic, para fortalecer las acciones de salud de la población.

En este espacio AMELAF, que encabeza Juan de Villafranca, refiere que hoy 8 de cada 10 medicamentos que se consumen en el país son de genéricos, con un exhorto a la población en tener la confianza en cuanto a calidad, con el beneficio de tener precios que en algunos casos son hasta 80% más baratos que los de patente.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Crecen extorsiones a farmacias

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.