1

1,182 vistas

Agosto 14, 2025 00:46 hrs.

Ana Victoria Castillero Ley › diarioalmomento.com

Salud ›


La salud de la madre es determinante para llevar una gestación exitosa para el desarrollo y nacimiento del bebé. Por ello los especialistas recomiendan un plan específico de alimentación y actividad física de acuerdo a los siguientes factores. Su condición de salud, preferencias alimenticias y a la etapa del embarazo en la que se encuentre.

Por ejemplo, hay que considerar que la ganancia de peso durante la gestación varía de acuerdo a la constitución corporal y a las condiciones fisiológicas de cada mujer, sin embargo, en términos generales. Un aumento de entre 11 y 15 kilos considerado normal y será tomado en cuenta para la dieta y el ejercicio que se recomienden para cada fase del proceso.

Por otra parte, los ejercicios que se recomienden deberán ser realizados durante toda la evolución, incluso durante las fases posteriores al parto. Ejemplo de esto es la yoga: dicha actividad se recomienda, ya que tonificará y fortalecerá los músculos afectados: deberá realizarse sobre superficies firmes (suelos de madera, colchonetas, etc.). Otros ejercicios que se recomienda realizar con moderación son la natación, la caminata o el baile, hay que tomar en cuenta que antes de hacer cualquier actividad física se debe acudir con un médico para descartar un embarazo de alto riesgo, un parto prematuro o alguna enfermedad cardiaca.

Si durante el embarazo se combina una dieta balanceada con el ejercicio, la salud tanto de la madre como del bebé serán excelentes y el pequeño(a) posteriormente lo agradecerá.

Además, si existe un plan específico de alimentación disminuirán muchas de las molestias naturales que van asociadas al embarazo, por ejemplo: vomito, calambres, constipación intestinal, hipertensión, diabetes gestacional, entre otros.

Hay que recordar que el apetito y la sensación de hambre pueden verse afectados por las hormonar del embarazo. Por ello conviene una vigilancia estricta de la nutrición con un adecuado aporte de minerales, sobre todo hierro. Calcio y suplementos vitamínicos. Durante las primeras semanas de gestación se recomienda el consumo de ácido fólico el cual se encuentra en algunos cereales que se venden ya industrializados; es importante señalar que los famosos ’antojos’ que se presentan durante el embarazo, en su mayoría no son alimentos que aporten nutrientes, y por tal motivo, no hay que abusar de ellos.

Por otra parte se debe hacer hincapié en la práctica de ejercicio físico supervisado por un especialista, el cual contemple la menor disponibilidad de oxígeno en el cuerpo de la embarazada. Si hay cansancio es recomendable parar siempre, pues se debe evitar el agotamiento (por el riesgo de bradicardia o disminución de la frecuencia cardiaca fetal).

Algunas recomendaciones prácticas para todo el embarazo son: consultar al médico; ingerir suficiente agua durante el día; que la alimentación en general incluya todos los grupos de alimentos, y que se haga ejercicio con regularidad.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Ejercicio y nutrición en el embarazo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.