1

43 vistas

Septiembre 30, 2025 21:17 hrs.

Armando Ríos Ruiz › tabloiderevista.com

Política ›


Morena, el partido más joven y exitoso, se convirtió en refugio de todos los políticos de cualquiera otro, que hubieran cometido saqueos de las instituciones que dirigieron, porque ahí recibían el perdón de manera automática, pero, además, cargos importantes.
Los más socorridos y codiciados, las embajadas.
Ocurría de esa manera, seguramente porque la gracia era otorgada por un similar, o por el mismo Presidente, hoy con señalamientos gravísimos de haber prohijado la corrupción más espantosa y gigante en toda la historia de México, que no ha encontrado descanso, prácticamente a lo largo de su arcaico devenir y que promete continuar en el mismo camino, mientras Morena continúe en el poder.
El país de primer mundo más visitado por muchos políticos de nuevo cuño, hoy empoderados y enriquecidos, era Estados Unidos, por ser el más cercano. Tanto, que nos divide la misma frontera.
Hoy quizá añorado y prohibido para los mismos, por la política implacable impuesta por el Presidente Trump, pero sólo para los morenistas y para delincuentes, tal vez porque son lo mismo, aunque debe haber algunas respetables excepciones.
El gobierno del norte inició un programa muy singular, para evitar que los morenistas viajen a su extenso territorio: la cancelación de visas.
Hasta hoy, a Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali y a su esposo, Luis Manuel Guerrero Delgado. A Juan Francisco Gim, también alcalde de Nogales. Melisa Cornejo, consejera de Morena en Jalisco, celebró actos violentos en Los Ángeles, y el gobierno de EUA reaccionó en su contra. Pero ni visa tenía.
Igualmente, la revocó a Oscar Eduardo Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora.
Y hasta hoy, quizá el caso más sonado es el de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California y de su esposo Carlos Torres Torres. Todos los mencionados pertenecen a Morena.
Un viajero frecuente al país vecino fue el insigne senador Gerardo Fernández Noroña, porque hacía labores de proselitismo en diferentes estados, en busca de apoyo a su intención de convertirse en Presidente de México. Inclusive, en una ocasión se introdujo al edificio Trump en nueva York, a protestar por el muro anunciado por el Presidente electo, pero fue echado vergonzosamente sin que importara su demanda acostumbrada: ¡no me toque!
Se supo que, ’en cada ingreso del senador mexicano a territorio estadounidense, le pedían pasar a un área especial y lo hacían esperar para interrogarlo sobre su viaje, los motivos y su procedencia e identidad, algo que, por supuesto incomoda a cualquiera y que en el caso del legislador le sucedió en varias ocasiones, sobre todo por sus viajes cada vez más frecuentes durante muchos meses al territorio estadounidense’.
Durante el gobierno del tabasqueño López, fue detenido en Estados Unidos, el general Salvador Cienfuegos, jefe de las fuerzas armadas en la administración de Peña Nieto y puesto en libertad a petición de nuestro Mandatario, a quien otros militares de alto rango le exigieron su intervención.
Este viernes tocó el turno al diputado Mario López Hernández, detenido 14 horas y despojado de su visa en el puente que conecta Tamaulipas con Brownsville. Dijo que todo estaba en orden, pero que se la retuvieron porque estaba muy maltratada.
Los agentes fronterizos, o son retrasados mentales o muy abusivos, para retenerlo demasiado tiempo gracias a una visa maltratada.
Hoy, el paraíso de las compras.
De las diversiones en grande para nuestros políticos acaudalados y eficientes servidores públicos. De restaurantes a todo lujo y de hoteles de cinco estrellas, se convirtió repentinamente en un país de horror que, a pesar de tantos atractivos, ya no son muchos. Pero curiosamente, si el viajero no pertenece a Morena, puede visitarlo sin ningún temor.
¡Y por qué hoy, los morenistas no se atreven a viajar a Estados Unidos? ¿Qué les impide? ¿Tanta fama han creado de grandes delincuentes?
riosruiz@gmil.com

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

*EU, prohibido para morenistas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.