1

6,859 vistas

Julio 23, 2025 21:58 hrs.

Guillermo Pimentel Balderas › tabloiderevista.com

Obras de infraestructura ›



Es un género musical que está estigmatizado y que pudiera servir de plataforma para hacer canciones con mensajes de paz.

• Hay que plantearnos: ¿qué queremos vivir en nuestras comunidades? ¿Qué quieren los jóvenes? ¿Qué les da tranquilidad?’, delibera el diputado Pablo Trejo Pérez.

Por Guillermo Pimentel Balderas
El ’Hip Hop’ o ’Rap’, es un género de música popular que consiste en una canción rítmica estilizada que comúnmente viene acompañada con la acción de tapear, o sea, la cual es un discurso rítmico que se canta.
Su origen como música y cultura se formó durante la década de 1970 en la ciudad de Nueva York a partir del intercambio multicultural entre jóvenes afro estadounidenses (de Estados Unidos) y jóvenes inmigrantes e hijos de inmigrantes de países latinos y del Caribe.
Desde sus inicios ha sido descrita como una salida y una voz para los jóvenes marginados de entornos degradados y áreas de bajos ingresos, ya que la cultura hip hop reflejaba las realidades sociales, económicas y políticas de sus vidas.
De por medio esta figura histórica, el diputado Pablo Trejo Pérez, en conferencia de prensa en el Congreso de la Ciudad de México, anuncia el lanzamiento oficial de ’Hip Hop x la Paz’, un proyecto innovador que busca fomentar la expresión juvenil y la construcción de la paz en comunidades de todo México a través del género musical del hip hop.

’Queremos que desde las comunidades, los barrios, los pueblos, las unidades habitacionales, las colonias, los municipios y las alcaldías, los jóvenes se puedan expresar a través de este género musical y puedan escribir letras relacionadas con la paz y cómo quisieran vivir en sus comunidades’, afirma el legislador capitalino.

Acompañado en la rueda informativa por Eunice Rendón, de la organización Red Viral, Héctor Macías del Colectivo Bendito y Karime Athie de la colectiva 50+1, Trejo Pérez comenta a este reportero que la iniciativa cuenta con el respaldo de estas y otras destacadas personalidades y organizaciones, quienes son promotores a nivel nacional de esta ’cruzada por los jóvenes’.

Indica que, como se documenta en la rueda de prensa, la convocatoria nacional para ’Hip Hop x la Paz’ estará abierta hasta el 21 de septiembre próximo, coincidiendo con ’La Marcha por la Paz’ que, se realizará con motivo del ’Día Internacional de la Paz’. Explica que, como se destaca en la conferencia, los grupos participantes deben estar conformados por entre tres y ocho personas, sin distinción de género, y deberán enviar su composición original junto con un video.
A la fecha, reitera que, 13 estados ya se han sumado a esta iniciativa que busca fortalecer el tejido social a través de la cultura urbana. Alude que se lanzó la invitación a todos los interesados a inscribirse en el concurso y detalla que, como se dijo en la conferencia, se utiliza el breakdance y la música para hacer una convocatoria abierta a las comunidades, a la población en general, en los diferentes estados de la República y también en los centros penitenciarios.
El diputado por el Distrito 15 de Iztacalco, tras agradecer a los artistas presentes y organizaciones participantes, puntualiza: ’Es de destacar el valor del hip hop como arte y cultura’.
En la conferencia informativa, Eunice Rendón, de la organización Red Viral, al agradecer la presencia de bailarines de Iztapalapa y artistas de hip hop de la Ciudad de México, reseña que el origen de "Hip Hop x la Paz" surge de la idea de Héctor Macías (del Colectivo Bendito) y su equipo de San Luis Potosí, con el objetivo de crear una convocatoria donde las juventudes del país puedan expresar sus deseos y construir letras que, desde sus realidades, busquen la paz y ofrezcan una alternativa a discursos como los narco-corridos.

’Que haya algo distinto a esos narco-corridos que escuchamos y que muchas veces se veneran, pues que también pueda haber algo creativo desde la realidad’, refiere Rendón y agrega que la iniciativa ha logrado sumar a numerosos aliados en distintos estados, con carteles que visibilizan las instituciones y colectivos que se han unido.

Como ejemplo, cita a nivel nacional la alianza que incluye a Red Viral (organización de prevención de la violencia y el delito a nivel comunitario y en prisiones); el Colectivo Bendito que, encabeza Héctor Macías, y 50+1. Enfatiza la importancia de la perspectiva de género en las líricas y canciones que surjan del proyecto.
Eunice Rendón, anuncia que, hasta el momento, se han inscrito en el concurso ’Hip Hop x la Paz’, 13 grupos de Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Durango, Veracruz y Zacatecas. Además, informa que grupos de hip hop de 80 centros penitenciarios también han mandado composiciones increíbles para participar en el concurso.
’Entonces, la idea es que podamos dar un mensaje de paz, pero construido desde las voces, desde la identidad, desde el mensaje, el sentir y la expresión de nuestras juventudes, que —muchos de ellos, también hay que decirlo—, están en lugares y comunidades donde hay riesgos enormes, donde hay violencia y dificultades’.
Rendón destaca que Verónica, de Kabprison Project México, ha sido una de las artífices clave en la Ciudad de México. ’Este concurso no sólo está sucediendo en las calles y en las comunidades, sino que hicimos una gran convocatoria dentro de los centros penitenciarios". Indica que ya hay 80 cárceles inscritas –tanto de mujeres como de hombres– que enviarán sus composiciones.

En la Ciudad de México, agrega, los concursantes del Sistema Penitenciario están participando con el objetivo es construir un mensaje colectivo que genere identidad y aproveche el talento existente en todas las comunidades del país.
El origen del proyecto, se destaca que, la idea original del concurso surgió en San Luis Potosí, en el colectivo Bendito Estilo, del que forma parte Héctor Macías, quien, en la conferencia expresa: ’Nosotros traemos un proyecto dentro de los penales que se llama Hip Hop Reinserta, y llevamos este tipo de música, esta cultura, y vemos cómo ayuda a liberar a esas personas; cómo se olvidan un rato de dónde están; cómo liberan su mente del lugar en el que se encuentran’.
Precisa que como parte del proyecto ’Hip Hop x la Paz’, el 21 de septiembre, se llevará a cabo una marcha por la paz en diversos estados de la República, y se elaborarán murales de graffiti conmemorativos. ’A finales de septiembre se darán a conocer los tres primeros lugares del concurso en dos categorías: grupos de hip hop y concursantes en centros penitenciarios’, especifica.
Héctor Macías, agradeció y reconoció el noble gesto del diputado Pablo Trejo Pérez en la organización de este evento, así como a Eunice Rendón, a las compañeras de 50+1, a Kabprison y a todos los artistas involucrados, ’al sumarse a este proyecto que promueve un mensaje positivo de paz’.

Por su parte, Karime Athie, de la Colectiva 50+1, reitera el compromiso de su organización con la paz en México, no sólo por la niñez y las mujeres. ’Y qué mejor que hacerlo desde este recinto (Congreso de la Ciudad de México), con este gran proyecto con jóvenes, con niños, y que estaremos recorriendo por todo México’, Además, confirma la coordinación y el apoyo para el éxito de ’Hip Hop x la Paz’.



VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Hip Hop, contrapeso a las canciones violentas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.