1
Septiembre 08, 2025 21:17 hrs.
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com
Política ›
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard tiene enfrente las negociaciones del T-MEC con nuestros vecinos del norte, pero principalmente con los Estados Unidos, donde Ebrard ha adelantado ya el camino con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick y Jamieson Greer jefe de la oficina USTR, con quienes ha avanzado en la negociación de 57 puntos que el gobierno de Trump considera como barreras comerciales que estorban al T-MEC.
El calendario marca que el 4 octubre deberá de revisar el T-MEC deben arrancar formalmente pues es la fecha definida para iniciar el diálogo de la revisión del Tratado.
La noche del miércoles Ebrard reveló que en noviembre terminarían las primeras conversaciones y que esperaba buenos resultados.
Una vez que el Secretario de Estado Marco Rubio concluyo su visita a México, el siguiente paso son los aranceles y el comercio con el norte, como prioridad para nuestro país, dado que es claro que la prioridad de Trump es la guerra en contra de las bandas de narcotráfico y la caída de Maduro.
El Presidente Donald Trump sigue dedicado a lo suyo. Ahora le cambió el nombre al Departamento de Defensa para convertirlo en Departamento de Guerra, hay quienes creen que en México podría hacerse algo similar.
Impunidad en el gobierno anterior.
El Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, en conferencia de Prensa informó que la investigación comenzó con el decomiso en marzo pasado de 10 millones de litros de combustible en el puerto de Tampico.
El sábado pasado la captura de mandos navales, encabezados por el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando Farías Laguna, provoco un sisma político.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en conferencia de prensa conjunta con García Harfush aseguro que comenzó a integrar la carpeta de investigación con pruebas que aportó Rafael Ojeda Secretario de Marina en el sexenio de López Obrador y en la que colaboraron la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal.
Tras decomisar buques con huachicol en Ensenada, Baja California, y en Tampico, Tamaulipas, en abril pasado, todo aceleró y detonó las órdenes de captura, relato García Harfuch.
El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch; Raymundo Pedro Morales, titular de la Marina, y Gertz Manero deslindaron a la Semar y su titular del actuar de unos cuántos y aseguraron que no tendrán ninguna consideración con los implicados.
Lo que ya se conoce sobre la indagatoria es que la red delictiva actuaba impunemente en el sexenio anterior y lo hacía desde oficinas de Marina y Aduanas.
Claro es un caso de un grupo pequeño, pero que hizo un daño enorme a la institución. Lo cierto es que el gobierno está empeñado en resolver este caso, porqué por fortuna todavía existen funcionarios que si hacen su trabajo eficientemente.
Pero la pregunta está en el aire y el popular la dice: los militares controlan las obras públicas más importantes, operan aeropuertos, puertos importantes para el comercio marítimo, aduanas, el Tren Maya, hoteles y la línea aérea Mexicana y, cuando se ha ofrecido, han entregado desde combustibles hasta medicinas, libros de texto o refrigeradores. De alguna forma han servido en momentos difíciles como los temblores, pero podemos seguir confiando en ellos. Esa pregunta está en la opinión pública.
En política el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca su camino y como siempre lo ha hecho, busca su camino más cómodo y sobre todo colocar a sus ecologistas candidatos en 2027 que se renovaran, diputados, senadores, gobernadores y otros 800 juzgadores y plantea romper con Morena, porque en Morena hay ratas.
Según declaraciones del senador verde Luis Melgar Bravo quien acuso al exgobernador de Chiapas Rutilio Escandón y a su cuñado Adán Augusto López de saquear y violentaron con total impunidad.
Estas declaraciones dan indicios del ambiente que se vive en Morena, que Andrés López Beltrán (Andy) y la Presidenta, también con(a) Alcalde no han podido unificar y mucho menos llevar a su rebaño por los caminos que su mentor les asigno.
La Ciudad de México le ha llovido sobre mojado, literalmente y por consiguiente a los ciudadanos que vivimos en esta hermosa ciudad, hemos padecido de ello.
Lejos de las inundaciones por toda la ciudad, los baches, hoyos y socavones, han maltratado a miles de automóviles con las consecuencias sabidas. Las direcciones y suspensiones de los autos caídos, han sufrido en serio, mientras la autoridad dice que llevará un programa de reencarpetamiento de la calles de la CDMX, pero cuando termine la época de lluvias.
Me parece una muy mala decisión. En los dos o tres meses que no faltan las averías en las calles serán monstruosas y lo peor podrían ser motivo de perdidas o lesiones de los ciudadanos.
No lo deseamos así, pero la ciudad esta reaccionando a todo el mal trato que le hemos dado en su historia.
Así las Cosas, hasta pronto.
VER NOTA COMPLETA