1

8,286 vistas

Julio 19, 2025 16:43 hrs.

Ana Victoria Castillero Ley › diarioalmomento.com

Medio ambiente ›


Ciudad de México, 18/07/2025 . – Con el inicio del periodo vacacional de verano, miles de familias mexicanas se preparan para visitar las costas del país. Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre 16 playas donde los niveles de contaminación superan los límites permitidos, por lo que no se recomienda nadar en sus aguas.

En México existen más de 11 mil kilómetros de litoral que abarcan 17 estados costeros, los cuales albergan 289 playas turísticas monitoreadas por Cofepris en coordinación con las secretarías de Salud, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Turismo. De acuerdo con su informe prevacacional, el 94.46% de estas playas son aptas para actividades recreativas. No obstante, un pequeño porcentaje presenta condiciones sanitarias adversas.

Las 16 playas consideradas contaminadas en este periodo se localizan en la región del Océano Pacífico y están distribuidas en seis entidades:

Baja California: Playa de Tijuana.

Jalisco: Playa Camarones, Playa del Cuale, Playa Mismaloya.

Colima: Playa El Real.

Michoacán: Playa Boca de Apiza, Nexpa, Caleta de Campos, Chuquiapan, Las Peñas y Jardín/Eréndira.

Guerrero: Playa Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo.

Oaxaca: Playa Bocana.

Cofepris explicó que la contaminación en estos puntos se debe a múltiples factores, como el crecimiento urbano en zonas costeras, descargas de aguas residuales y un deficiente tratamiento de desechos. A pesar de los esfuerzos de limpieza, algunas playas mantienen niveles de bacterias por encima de lo permitido.

Las autoridades advierten que nadar en aguas contaminadas puede provocar infecciones en la piel, tracto digestivo y vías respiratorias. Por ello, se recomienda evitar el contacto con estas playas, no ingresar al mar si se tiene alguna herida abierta, y consultar la calidad del agua a través de la app ’Playas MX’, desarrollada por la Semarnat.

Finalmente, la Cofepris reiteró que la vigilancia de las condiciones sanitarias de las playas es continua, por lo que la clasificación de su calidad puede cambiar conforme avancen los monitoreos durante la temporada vacacional.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

No vayas a estas playas, son las más contaminadas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.