1

1,771 vistas

Octubre 29, 2025 23:34 hrs.

Miguel Ángel Mata Mata › tabloiderevista.com

Política ›


Investigarán de inmediato, desapariciones de personas en Guerrero, aprueban diputados

Chilpancingo, Gro., a 29 de octubre del 2025 (SG). – De inmediato. No habrá que esperar 72 horas para dar inicio a la búsqueda. De inmediato deberán comenzar a buscar a personas desaparecidas en Guerrero.
El personal de la fiscalía de Guerrero no tendrá excusas legales ’porque las primeras horas son vitales para hallar a los desaparecidos’, habría dicho la diputada Araceli Ocampo Manzanares.
Ella es autora de las modificaciones al Código Penal de Guerrero, que la tarde del martes fueron aprobadas por el pleno de los diputados de Guerrero y que dan una luz de esperanza a los familiares de personas que, en un instante, desaparecen.
A partir de la publicación de la ley, la fiscalía de Guerrero estará obligada, por ley, a dar inicio a la búsqueda de personas en el mismo instante que les sea presentada una denuncia.
De inmediato.
ENTRE SAN JUDAS Y EL NACIMIENTO DE GUERRERO
Este martes es el 28 de junio. Desde la noche del lunes sonaron cohetes y balazos que anunciaban la llegada de uno de los días mayores de los católicos.
La banda Berraca sonó con el Toro Meco. Los Zorrillos de la Sierra con los corridos famosos. Hasta el Acapulco Tropical, con su famoso Mar Sagrado, sonaron entre corrido y corrido. Entre mezcales y cervezas, según el tamaño del bolsillo, mientras los perritos han corrido, asustados, a esconderse por la escandalera cohetera.
La tarde del 27 los cochinitos de barro, ahorradores, fueron quebrados. Su rico contenido ha servido para financiar los agradecimientos al Santo de los Casos Difíciles, San Juditas, por su intervención para que las cosas vayan mejor.
A lo mejor le irá mejor, por ejemplo, al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña, a quien critican un día y al otro le vacían una cubetada de descalificaciones. Todo porque le ha sido difícil mantener el control absoluto durante el paso de cuatro gobernadores, en esa institución.
--- ¿Habrá hecho velada al patrón de los casos difíciles, Don Javier?
O a lo mejor le va mejor a la senadora Bety Mojica. En menos de tres semanas han sido asesinados, en Iguala, dos de sus operadores electorales. Uno de apellido Campuzano y el otro de apellido Bravo no amanecieron vivos.
Alguien les ha arrebatado la vida y, la senadora, aun no condena con vigor ambos crímenes. Ese sí es un caso que amerita la ayuda del Santo de las causas difíciles.
¿Les habrá colocado, al menos, una veladora?
O el musical caso de la alcaldesa de Acapulco, la Tía Abe, a quien le cantan aquella rumbera melodía que diceeeee así: ’Abe, se me perdió la cadenita, que tu me regalaste, Abe. Que tú me regalaste’. Tarara tan tan. Tarara tan tan.
EL NACIMIENTO DE GUERRERO
Dicen que erección es un levantamiento. Que es la acción y efecto de erigir o erigirse. O la acción de ponerse erecto algo. Es decir, ponerse firmes, derechitos, para combatir la flacidez con la ayuda del constante flujo de sangre.
El caso es que un 27 de octubre, de 1849, el presidente José Joaquín de Herrera, quien fue soldado de José Marías Morelos y Pavón, y combatió en los territorios del Sur al lado del Generalísimo, decretó erigir un estado que rindiese homenaje a quienes han sido los auténticos consumadores de la Independencia del Imperio de Castilla, hoy llamado España.
¿Y quiénes han sido ellos?
Han sido Agustín de Iturbide, quien instaló la capital del primer imperio mexicano en Iguala. Vicente Guerrero, designado por Iturbide, como mando general de la Capitanía del Sur, que corresponde, mas menos, al territorio que hoy conocemos como estado de Guerrero.
El hito ha sido por el logro de un puñado de criollos que se impusieron a los peninsulares y dieron pie a la creación de lo que ahora conocemos como México.
--- Dicen que fue por esos tiempos cuando se acuñó la consigna que exigía: ¡A coger gachupines!
Nomás por eso ha sido erigido el estado que lleva el nombre de quien también ha sido autor de aquella famosa frase: Mi Patria es Primero.
Algunos historiadores sostienen que el estado pudo llamarse Herrera, por el presidente que ofreció el decreto fundacional. O Álvarez, porque ese hombre habría entrado pobre y salido pobre de la presidencia, tendría suficientes arreos para ello.
Pero, como ambos aun vivían en 1849, cuando se tomó la decisión, pues de manera salomónica se optó por Guerrero, quien, traicionado, habría sido muerto en Oaxaca.
La tarde de este martes, los diputados locales presumieron una consigna: ’Guerrero, estado Guerrillero’. Se han quedado cortos. Guerrero es mucho mas que una consiga.
--- Que alguien les pase algo de históricas lecturas a nuestros diputados cuando hablen de esta entidad. Nomás la riegan.
El territorio del Sur, donde Iturbide y Guerrero, consumaron la Independencia del Imperio de Castilla, también fue donde se firmó el acta de independencia.
En Guerrero, por ejemplo, ha nacido el pozole verde y blanco. El pollo en barbacoa sabatino de Chilpancingo. O el frijol de arriero. El guashmole o el riquísimo y dominguero relleno de cuche de las bodas. Las tortitas de camarón de Costa Chica o los pilinques de tierra calor.
Aquí se ha inventado el mole rosa, cocinado a base de piñones. Aquí se come el jumilín y se toca la chilena ¿Quién no ha cantado a Álvaro Carrillo?
Aquí se fabrica el mejor mezcal del mundo. Por los caminos del Sur se compuso hermosa melodía llamada Linaloe, que nos describe el orgullo de quienes han nacido en una tierra sureña pletórica de historia, a punta de chirrionazos.
Los que dicen que Guerrero es un estado guerrillero desconocen, por ejemplo, que bajo el mando del general Cartón, los habitantes de aquel valiente Chilpancingo rechazaron, a balazos, a las fuerzas de Emiliano Zapata y evitaron el saqueo y violaciones de sus mujeres, a las que escondieron como el mayor tesoro.
Guerrero.
Guerrero es una cajita, pintada de Olinalá, como la describió en su canción a guitarra, alguna vez, Oscar Chávez.
LA SESIÓN DE LOS DIPUTADOS
La tarde del martes hubo sesión de los diputados locales. Antes de dar inicio a sus trabajos, los legisladores acudieron a la invitación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien entregó los premios al mérito civil.
Minutos antes, la gobernadora encabezó la ceremonia cívica para conmemorar que un 27 de octubre de 1849, el presidente, José Joaquín de Herrera, decretó la erección del estado de Guerrero, con territorios de Michoacán, Estado de México y Puebla.
¿Alguien podría imaginar que el estado de Puebla llegaba hasta nuestra Costa Chica? ¿O que el estado de México llegaba al puerto de Acapulco? ¿O que Coyuca de Benítez correspondía a Michoacán?
Ahí se las dejamos.
Y eso que, en aquellos tiempos difíciles, nadie le echaba cohetes ni cantaba corridos para embriagarse a la salud den Santo Patrono de las Causas Difíciles.
En la sesión de ayer también se propuso que los secretarios de despacho del gobierno de Guerrero acudan, ante el pleno, para analizar el cuarto informe que ha rendido la gobernadora de Guerrero. Y que no lo hagan casi en lo oscurito, es decir, ante comisiones.
Y una diputada ha propuesto la creación de una Secretaría General, que sustituya a la oficina de servicios parlamentarios, que antes fue oficialía mayor.
A lo mejor la propuesta tiene que ver con que al actual presidente de la mesa directiva le corrigen la plana a cada sesión.
Ha sido recurrente que Pablo Sandoval Ballesteros le corrija desde su curul, incluso, el orden del día a un diputado verde, verde, verde, que funge como presidente de la mesa directiva. Aunque él aun no se ha dado cuenta de ello.
JESÚS URIÓSTEGUI
El coordinador de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui, reconoció, en la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, su respeto a la división de poderes.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

¿Por qué Guerrero es una cajita?

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.