1

39 vistas

Septiembre 29, 2025 23:57 hrs.

Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

Política ›


Sin duda Adán Augusto López Hernández, llamado senador doble A, continúa siendo el líder de la fracción morenista en el Senado y Presidente de la junta de Coordinación Política, lo que le da una gran influencia y poder, pero hoy en día esta en duda, por las acusaciones que tiene.
Se dice en los pasillos que pronto pedirá licencia y será nombrado embajador de México en Cuba.
El escándalo de la barredora y ahora el asunto de los ingresos y el debido pago de impuestos, lo tienen en la lona. Es un político prácticamente acabado.
El senador doble A, por diciplina política y lealtad a su movimiento y a su hermano de Palenque, deberá pedir licencia, aunque ha declarado Adán que renunciar jamás. ’Se van a quedar con las ganas’ dijo en conferencia de prensa, que dio para amainar la tormenta, pero le salió todo lo contrario, la tormenta de avivó.
Entre que son peras o manzanas, el futuro de varios políticos se tambalean, sobre todo aquellos que han sido apoyados por doble A como es el caso visible de las senadoras Andrea Chávez y Julieta Ramírez, quienes han manifestado su interés por convertirse en candidatas a los gobiernos de Chihuahua y Baja California y el principal impulsor ha sido precisamente Adán Augusto López.
Cierto es que por experiencia el senador López Hernández podría pedir licencia en aras de ayudar a su partido y al gobierno de Claudia y a la 4T, porque como él lo ha declarado no tiene nada que esconder y todo esta legal. Pues adelante.
AA se siente seguro y apoyado por su hermano de Palenque. Sin embargo, en Morena, su partido, no piensan lo mismo y en Palacio Nacional también.
Las presiones para Claudia Sheinbaum son enromes. La presión de nuestros vecinos del norte. Las presiones de Palenque. Las presiones de las tribus cercanas, incluso dentro de Palacio Nacional.
Hasta ahora la Presidente Sheinbaum ha sorteado este primer año y los números lo dicen, tiene un 72 por ciento de aceptación a pesar que existen carencias muy fuertes sobre todo en el sector salud, que la 4T no ha podido restaurar, luego de su destrucción en el sexenio anterior, sin una razón de peso, solo que era controlada por la mafia del poder neoliberal. Hoy no tenemos nada.
La Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, en su gira nacional para presentar su primer informe de gobierno, en el caso de Sinaloa, el evento se llevo a cabo en Mazatlán y no en la capital Culiacán, por obvias razones de seguridad.
Sheinbaum dijo que su gobierno apoya al gobierno de Sinaloa y a su pueblo en materia de seguridad y vaticina que la estrategia dará resultado.
Lo cierto es que el informe de la jefa del ejecutivo por seguridad no se pudo llevar a cabo en la capital del estado como ha sucedido en todos los demás estados.
Apuntes.
Por ciento que el gobernador de Sinaloa es otro político que debería solicitar licencia, por el bien de su estado y de la 4T. Es otro político sin ningún futuro a menos que le tengan una sorpresa nuestros amigos exigentes del norte.
El año que entra se inician los movimientos con miras a las próximas elecciones en el 27, para renovar 17 gobernadores de diversos estados del país, los partidos inician sus estrategias.
Movimiento Ciudadano se acerca al PAN en Nuevo León y en San Luis Potosí el verde también anda coqueteando los azules.
Vale la pena comentar que Morena en Consejo Nacional hizo cambios para definir candidatos y prohibió el nepotismo, es decir, que familiares cercanos sustituyan a gobernantes.
Luisa María Alcalde, lo propuso al pleno para su votación que fue aprobado, con una dedicatoria para las familias morernistas que han gobernador años en varios estados de Zacatecas, Coahuila, Guerrero.
En total, en las elecciones intermedias de 2027 se elegirán 1,773 cargos a nivel federal y estatal: 500 diputados federales, 17 gobernadores, 680 presidentes municipales y 1,088 diputados locales.
Los estados y municipios el año que entra, según el proyecto de ley, recibirán de la federación un incremento cercano al 3% a los recursos que le entregara la Federación.
Estamos hablando de 2.8 billones de pesos programados para los estados y municipios. proyectados para 2026, el gasto federalizado, que agrupa los recursos transferidos del gobierno federal.
En hora buena. México y Estados Unidos han lanzado la operación "Misión Cortafuegos, que consiste en una iniciativa unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego", con el objetivo de interrumpir el flujo ilícito de armas en la frontera común.
La estrategia binacional también busca crear un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas del narcotráfico y mejorar la coordinación en la prevención del robo de combustible. Justo lo que ambos países buscaban y querían.
Las lluvias hacen de las suyas. Las calles y avenidas de la Ciudad de México sufren las consecuencias de la gran cantidad de agua que ha caído. Están convertidas en campos de batalla campal, llenas de hoyos y socavones, que se han convertido en un grave problema para los ciudadanos.
La jefa de gobierno Clara Brigada debe hacer algo de urgencia, no solo para rescatar las calles sino también atender a los capitalinos que han sufrido inundaciones, como el caso de Iztapalapa donde 20 colonias se inundaron.
Así las Cosas, hasta pronto.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Senador doble A

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.