1

96,357 vistas

Marzo 24, 2025 16:08 hrs.

Alfredo Contreras Prado › diarioalmomento.com

Gobierno ›


Toluca, Mex. - 24 de marzo.- Entre los delitos usuales por los cuales estas personas fueron detenidas se encuentran: contra la salud, tr�fico y venta de estupefacientes, entre otros.
Las cifras oficiales más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondientes al periodo de enero y febrero de 2025, confirman una tendencia persistente en la entidad más poblada del país: el Estado de México se mantiene como epicentro de varias de las expresiones delictivas más frecuentes del fuero común.
Si bien algunos delitos muestran ligeras disminuciones respecto al mismo periodo del año anterior, la entidad destaca por la concentración de casos, sobre todo en extorsión, violencia sexual y crímenes contra la libertad personal.
Los datos confirman lo que muchas y muchos mexiquenses viven cotidianamente: la violencia no ha desaparecido. En el mejor de los casos, cambia de forma; en el peor, se mantiene latente, diseminada en municipios que repiten año con año como puntos rojos en los mapas criminales del país.
Extorsión: cinco municipios mexiquenses en el top nacional
El Edomex registró 579 víctimas de extorsión en los primeros dos meses del año, lo que representa 30% del total nacional.
Aseguran 3 motocicletas en Toluca durante operativos; 2 tenían reporte de robo
La policía municipal informó que por estos hechos dos personas fueron detenidas en La Crespa y San Pedro Totoltepec
Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Tecámac figuran entre los diez municipios con mayor número de carpetas por este delito. Solo en la capital mexiquense se iniciaron 78 carpetas, mientras que en Ecatepec fueron 58.
La incidencia de este delito no solo persiste, sino que ha repuntado. En comparación con el mismo periodo de 2024, el incremento fue de 7% a nivel nacional. Sin embargo, el foco en la entidad no se limita a las cifras.
En municipios como Tecámac, comerciantes han documentado intentos de cobro de piso a través de llamadas telefónicas y amenazas. En Ecatepec, algunas denuncias señalan la presencia de grupos delictivos que exigen pagos semanales a negocios locales. Toluca y Metepec no escapan a ambas modalidades.
Aplicarán programa especial de seguridad en la zona oriente del Edomex
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se prevé la creación de un mando único
El problema se agudiza por la cifra negra: la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 estima que 96.7% de los casos de extorsión no se denuncian.
Esto implica que por cada víctima que decide acudir al Ministerio Público, hay al menos 29 más que enfrentan el delito sin protección del Estado.
Delitos sexuales: la violencia se mantiene dentro y fuera de casa
La entidad mexiquense también encabeza los registros por delitos contra la libertad y la seguridad sexual, con mil 847 carpetas iniciadas de enero a febrero de este año.
Atentado en Ocuilan: Mueren regidor y secretario técnico del Ayuntamiento
Sujetos armados dispararon contra la camioneta en la que viajaban frente al Palacio Municipal
Aunque representa una disminución de 3% respecto al primer bimestre de 2024, la entidad se mantiene como la que más investigaciones inició en el país, por encima de la Ciudad de México y Jalisco.
Aunque no hay información desagregada sobre las víctimas, organismos civiles insisten en que estos delitos afectan mayoritariamente a mujeres, niñas y adolescentes.
Además, se subraya que gran parte de las agresiones ocurren dentro del ámbito familiar o en círculos
cercanos, lo que agrava las posibilidades de denuncia y de atención adecuada.
Proponen sancionar con cárcel actos de acecho o stalking en Edomex
La iniciativa establece que se persiga por querella o de oficio cuando las víctimas sean menores de edad asimismo las sanciones se duplicarían en caso de ser cometidas por servidores públicos
En este contexto, el municipio de Ecatepec volvió a posicionarse como uno de los focos de atención, junto con Nezahualcóyotl, Toluca y Naucalpan.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó a principios de marzo que mantiene operativos especiales en zonas escolares, pero no dio detalles sobre el número de agresores detenidos ni sobre acciones de prevención.
Delitos contra la libertad personal: concentración en el Valle de México
Con mil 45 víctimas registradas de enero a febrero, Edomex fue la entidad con mayor número de personas afectadas por delitos como privación ilegal de la libertad, secuestro exprés y plagios simples o agravados.
Ecatepec y Naucalpan se ubicaron entre los municipios con más carpetas a nivel nacional, con 98 y 97 respectivamente.
Localizan a menor reportada como desaparecida en Ecatepec
Durante todo el fin de semana autoridades del ayuntamiento realizaron acciones de búsqueda para dar con la menor de 14 años
Estos casos tienden a escalar con rapidez. En enero, una joven de 21 años fue localizada en un inmueble de Ixtapaluca, después de que su familia recibiera amenazas para no acudir a las autoridades.
La Fiscalía del Estado reportó la detención de dos personas, aunque la carpeta sigue en investigación.
No obstante, colectivos de familiares de víctimas han señalado una deficiente respuesta estatal, sobre todo cuando las víctimas no cuentan con redes de protección o recursos económicos.
Si bien Quintana Roo fue la entidad con la tasa más alta de este tipo de delitos por cada 100 mil habitantes, pero el Estado de México acumuló la mayor cantidad de víctimas. Esto confirma que, en términos absolutos, la entidad es una de las más golpeadas por este tipo de agresiones.
Violencia familiar: alta recurrencia y cifras que no ceden
Durante el primer bimestre de 2025, se iniciaron más de 40 mil carpetas de investigación por violencia familiar a nivel nacional. El Estado de México, aunque no lideró las cifras absolutas (ese lugar lo ocupó la Ciudad de México), se mantiene como una de las entidades con mayor número de registros.
La Fiscalía mexiquense no ha transparentado el número total de carpetas abiertas por este delito en el periodo más reciente, pero datos anteriores permiten estimar una cifra superior a las 4 mil investigaciones en dos meses.
Desinstalan 29 cámaras más de videovigilancia de una red ilegal de monitoreo; suman 217
Los trabajos recientes se centraron en cinco colonias del municipio de Naucalpan, donde desinstalaron los equipos de postes de luz, telefonía y árboles
A nivel municipal, Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla destacan por el número de reportes.
En febrero, una mujer fue asesinada por su pareja en el municipio de Nicolás Romero. Según reportes policiacos, existían antecedentes de agresión, pero no había denuncias formales.
Aunque Colima presentó la tasa más alta del país por este delito (77 carpetas por cada 100 mil habitantes), la densidad poblacional de la entidad mexiquense la convierte en un foco prioritario. En zonas como la periferia de Nezahualcóyotl o Los Reyes La Paz, organizaciones civiles han reportado falta de seguimiento a casos de violencia intrafamiliar, sobre todo cuando involucran a menores de edad.
Homicidios y feminicidios: la
impunidad persiste
En el primer bimestre de 2025 se registraron 4 mil 573 víctimas de homicidio doloso y feminicidio a nivel nacional. Guanajuato encabezó la lista, seguido de Baja California y Chihuahua. El Estado de México no aparece entre las tres primeras entidades, pero su presencia es constante en los registros anuales.
Aunque la tasa estatal es más baja que en otros estados, el número absoluto de homicidios dolosos en municipios como Ecatepec, Naucalpan y Tultitlán mantiene una carga relevante.
POLICIACA
En marzo asesinaron a 8 personas en bares y barberías: Fiscalía del Edomex
Dos inmuebles ubicados en Tultitlán e Ixtapaluca funcionaban como tipo bares, el tercer inmueble, ubicado en Tlalnepantla, era una estética - barbería.
De manera reciente, el hallazgo de cinco cuerpos en una fosa clandestina en Tlalmanalco volvió a exponer la operación de células delictivas que actúan en los límites con Morelos y Puebla. Aún no hay detenidos por estos hechos.
Además, colectivos feministas denuncian que la clasificación de los feminicidios sigue sin ser aplicada de forma uniforme.
En el caso de Brenda, asesinada en Toluca el 10 de febrero, la carpeta se inició por homicidio doloso, pese a que existían antecedentes de violencia por parte de su pareja.
La tipificación fue reclasificada solo después de la intervención de su familia y organizaciones.
¿Qué significan estos datos para quienes habitan el Estado de México?
Más allá de los números, la estadística delictiva oficial —que sólo considera las carpetas iniciadas y no incluye la cifra negra— confirma una realidad estructural: los delitos que más afectan la vida cotidiana de las personas en el Estado de México son los mismos desde hace al menos una década.
operativo motocicletas
Policía Municipal de Toluca inspecciona motocicletas en la colonia Ciprés
Operativo estratégico para prevenir delitos y reforzar la seguridad en la zona, además revisarán que motociclistas porten cascos y no trasladen a menores de edad
La extorsión, la violencia familiar, los delitos sexuales y los homicidios no han disminuido de manera significativa. En muchos casos, lo único que cambia es el rostro de las víctimas.
Además, la baja proporción de denuncias agrava el panorama. Según la ENVIPE, en 2024 sólo se denunció 10.4% de los delitos cometidos en el país. De estos, apenas para 68% se inició una carpeta de investigación. Para delitos como la extorsión, el nivel de impunidad se estima en más de 96%.
A pesar de los programas estatales de prevención y atención a víctimas, las cifras indican que persisten serias limitaciones institucionales para frenar la violencia y proteger a quienes denuncian, así lo han denunciado familiares de víctimas quienes exigen cambios estructurales en las autoridades procuradoras de justicia.
Señalan que el Edomex se ha convertido en una entidad donde denunciar sigue siendo un acto de riesgo y sobrevivir, una forma de resistencia diaria

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Delitos en Edomex: violencia cotidiana entre cifras y realidades

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.