1
Febrero 17, 2025 13:54 hrs.
Alfredo Contreras Prado › diarioalmomento.com
Justicia ›
Toluca, Mex. - 17 de febrero.-Del total de las sanciones solo 11 corresponden a entidades como DIF municipal, Opadas e instituciones de educación superior y ninguna vinculación con dependencias estatales.
Fidepar publica Código de Ética para frenar la corrupción en Edomex
Entre los principios de observancia general que deben mostrar los servidores públicos para el desempeño de su empleo se encuentran la legalidad, la honradez, transparencia, lealtad e imparcialidad
Los municipios involucrados en donde sus servidores públicos fueron sancionados fueron: Otzolotepec, Tonanitla, Teotihuacán, Acolman, Tequixquiac, Teoloyucan, Hueypoxtla, Nopaltepec, Papalotla, Juchitepec, Chiconcuac, Ozumba, Soyaniquilpan, San Felipe del Progreso, Mexicaltzingo, San Simón de Guerrero y Tepotzotlán.
El listado público que tiene el OSFEM menciona a 17 presidentes municipales; 24 tesoreros, 8 síndicos, 2 contralores internos y funcionarios de primer nivel, entre directores de área y coordinadores.
Las sanciones económicas oscilan entre los 5 mil y los 2.8 millones de pesos, mientras que las inhabilitaciones para los servidores públicos comprenden periodos de entre 3 meses hasta los 10 años para volver a ocupar un cargo.
OSFEM aprueba Plan Anual 2025 y fortalece la rendición de cuentas
El Programa de Trabajo Anual incluye cinco ejes enfocados al fortalecimiento de acciones contra la corrupción
El monto más alto corresponde al ex presidente municipal de Tequixquiac, Salvador Raúl Vázquez Valencia, quien debe pagar 2.8 millones de pesos como indemnización por abuso de funciones, en calidad de responsable solidario junto con su ex tesorero, Ernesto Vega Ramírez, y el director de Obras Públicas, Gabriel Domínguez Zúñiga, ambos inhabilitados por 10 años.
Otra sanción destacada es la de la ex tesorera de Mexicaltzingo, Jasmín Yanira Reyes Carmona, quien fue inhabilitada por 10 años y deberá pagar una indemnización de un millón 835 mil pesos por desvío de recursos.
La sanción económica más pequeña fue para Mireya Hernández Rodríguez, rectora de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán por abuso de funciones, por lo cual fue destituida e inhabilitada por dos años y una indemnización de 5 mil 46 pesos.
VER NOTA COMPLETA