1

1,214 vistas

Marzo 27, 2022 23:20 hrs.

Virgilio A. Arias Ramírez-C › diarioalmomento.com

Política ›


México debe siguir sosteniendo la frese del Benemérito de Las Américas: ’Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz’ Y el conflicto bélico de Rusia con Ucrania iniciada el 23 de febrero son una razón, ante la posibilidad de que nuevamente surja la tercera guerra mundial de suma gravedad, ahora que en el mundo somos 7,800 millones de habitantes según datos para el 2021 del Populación Reference Bureau (PRB) .
Leyendo algo de las muchas obras acerca de don Benito Juárez, uno bien se podría preguntar: ¿Fue una Leyenda? No afortunadamente,…Él fue según muchos historiadores quien logró la Segunda Independencia de México. Indudablemente que las comparaciones son odiosas por lo que no es necesario mencionar a otros héroes, pero sí considerar las circunstancias de esos difíciles tiempos. El 21 de marzo se cumplieron 216 años de su nacimiento, en la sierra de Ixtlán Oaxaca, donde quedó huérfano a los tres años de edad.
En la larga historia de México en torno a las Leyes de Reforma y la intervención francesa, nacionales y extranjeros de todas las tendencias ideológicas, han escrito algo de la formidable dimensión del estadista Benito Juárez. En la biblioteca de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, hay un compendio editado en los años setenta con más de 1,200 obras que se ocupan de la vida y los hechos del Benemérito de la patria. Y no fue un caso aislado en esa época dramática en la vida de los mexicanos, por eso la Universidad ’Benito Juárez’ de Oaxaca publicó los nombres de oaxaqueños, de la generación del 57 que fueron patriotas y son los siguientes: Benito Juárez, Porfirio Díaz, Marcos Pérez, José María Díaz Ordaz, Manuel Ruiz, José Justo Benítez, Ignacio Mejía, Ignacio Mariscal, Matías Romero, Félix Romero y José María del Castillo Velasco.
Y respecto a Juárez, en la ley encontró su arma y su custodia. ’Se trata de la vida de un hombre –dice Gustavo Baz- cuya misión fue trastornar todos los intereses sociales, y que convirtió las leyes en verdades y las verdades en teorías’. Se requiere aquilatar la energía y el sacrificado esfuerzo que tuvo que extraer de sí mismo para imponer sus ideales de justicia. La comprensión de esta excepcional tarea lo entrega a la Historia simplemente como lo que fue en su senda luminosa: el gran capitán de nuestra segunda independencia .

LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA.
’La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de pensar’.
Benito Juárez
Los inicios de la trayectoria de Juárez, se da cuando siendo gobernador de Oaxaca se une al Plan de Ayutla del 1º. De marzo de 1854 encabezada por don Juan Álvarez Hurtado, Ignacio Comonfort de los Ríos y Florencio Villarreal (nacido en Cuba), revolución que lograría expulsar del poder al dictador Antonio López de Santa Anna, que se hacía llamar ’Su alteza Serenísima’, Lucas Alamán su tutor y partidario de una monarquía, había fallecido un año antes. Al llamado del Congreso del estado de Jalisco que alzó la mano para convocar al pueblo a la lucha, inmediatamente le siguió el Congreso de Chiapas, siendo su presidente don Ángel Albino Corzo Castillejo.
Dicen las crónicas que una noche lluviosa llegó hasta la finca La Providencia propiedad del general Juan Álvarez, una persona con la ropa y los zapatos hechos trizas, quien dijo que se quería unir al movimiento, se presentó con don Diego Álvarez hijo del general, que instruyo: ’denle de comer a este hombre, ropa y calzado, y le dijo si sabía leer y escribir, la respuesta fue sí’. Y desde ese día atendió la correspondencia del general Álvarez, agregando la respuesta en cada caso. Pasado algunos días don Diego le preguntó, ¿a propósito cómo se llama? y él contento Benito Juárez, sorprendido por la respuesta volvió a preguntarle: ¿el que fue gobernador de Oaxaca? Sí y ¿porque no lo había dicho? ’Porque no me lo había preguntado señor’.
Al triunfar la Revolución, el general Juan Álvarez Hurtado, fue nombrado presidente interino del 4 de octubre al 11 de noviembre de 1855, y establece su gobierno en la Ciudad de Cuernavaca, es decir, que se convierte en la capital de la República . Y el Congreso Constituyente, nombra presidente interino de México al general Ignacio Comonfort del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857 y presidente constitucional del 1º. de diciembre de 1857 al 21 de enero de 1858. Benito Juárez se convierte en presidente interino del 18 de diciembre de 1857 al 30 de noviembre de 1861, al darse el autogolpe de Ignacio Comonfort quien se arrepintió y se unió al Plan de Tacubaya, encabezado por Félix María Zuluaga, apoyado por el clero y el ejército, porque vieron afectados sus intereses políticos y económicos debido a las leyes promulgadas por el mismo Comonfort.
LAS LEYES DE REFORMA
’haya energía para cumplir la ley; esto bastará para que la nación se salve y sea feliz’
Benito Juárez.
A partir de esa fecha, se forma un grupo de mexicanos nacionalistas que encabeza el nuevo presidente Benito Juárez desde 1857, luego con las iniciativas de las Leyes de Reforma y la Intervención Francesa, se considera que en cierta forma surgen dos corrientes de liberales. En otras palabras, con esos textos se comprobará que Juárez, Ocampo, Lerdo y Ruiz no sólo fueron magistrales políticos de su tiempo, sino visionarios estadistas que anticiparon el país en el que hoy vivimos. México adoptó, entre 1857 y 1860, al liberalismo como guía y método para alcanzar una sociedad más justa y desarrollada. Hoy, a más de siglo y medio, el liberalismo está firmemente afianzado, abarcando todas sus expresiones: en lo político, en lo económico, en lo social, en lo cultural y, sobre todo, en la conciencia y en el pensamiento. Esta Justificación de las Leyes de Reforma —documento esencial de la historia de México— permite recordar a la generación de hombres, encabezados por Juárez, que se atrevieron a luchar y soñar en un México mejor.
Un 22 de abril de 1856 el Congreso de la Unión aprobó la Ley Juárez, sobre la abolición de los fueros, y en la álgida Sesión del 5 de agosto en que se votó el Proyecto de Constitución que en su artículo 15 decía: ’No se expedirá en la República ninguna ley ni orden de autoridad que prohíba o impida el ejercicio de ningún culto religioso’, el proyecto fue desechado por 65 votos nominales, por 44 diputados que votaron en pro de la tolerancia de cultos, entre ellos:
Benito Gómez Farías, Jesús Anaya Hermosillo, Ponciano Arriaga, Miguel Azua, Matías Castellanos, Santos Degollado, Francisco Díaz Barriga, Joaquín García Granados, Ignacio Herrera y Cairo, José María Mata, Manuel de la Peña y Ramírez, Ignacio Ramírez ’El Nigromante’, Manuel Romero Rubio, Francisco Zarco, José Zetina…
Los 65 diputados ’liberales puros’ que votaron en contra de la tolerancia de cultos fueron: Manuel Ruiz, Guillermo Prieto, José Justo Álvarez, Pedro Baranda, Manuel Buenrostro, Joaquín Degollado, José Empara, Juan Antonio de la Fuente, Manuel Guerrero, José María la Fragua, Ignacio Mariscal, Juan N. Navarro, José Noriega, Ignacio Sierra, Ignacio L. Vallarta, entre otros …
Observamos que muchos destacados juaristas, no aparecen en ninguno de los dos grupos, porque no eran diputados, estaban en el gabinete, en acciones militares o como gobernadores en sus estados, por ejemplo: Melchor Ocampo, Sebastián Lerdo de Tejada, Manuel Doblado, Ignacio Zaragoza Seguí, Ángel Albino Corzo Castillejo, Manuel Payno, Porfirio Díaz Mori, Matías Romero, Mariano Escobedo, Ramón Corona, Ignacio Comonfort, Ignacio de la Llave, Manuel Gutiérrez Zamora, Miguel Negrete, Epitacio Huerta Solorio, Nicolás Régules Cano, José Ma. Iglesia y Calderón, Juan N. Méndez Sánchez, Juan Francisco Lucas, Juan C. Bonilla, Sóstenes Rocha…
Y también liberales con el grado de Coronel que algunos de ellos se ubicaron en uno u otro bando fueron: Ignacio Manuel Altamirano, Juan de Dios Arias, Pedro Rincón Gallardo, Miguel Palacios, Vicente Riva Palacio, Francisco P. Méndez, Jerónimo Treviño, Francisco A. Vélez, Ignacio R. Alatorre, Silvestre Aranda, Manuel Márquez de León, Antonio Carbajal, Benigno Canto, Antonio Neri, Aureliano Rivera, Pedro Martínez, Amado A. Guadarrama, Florencio Antillón, Francisco A. Arce, Vicente Jiménez, Ignacio Zepeda, Francisco Naranjo, Refugio González, Francisco de Lamadrid, Miguel Palacios, Francisco P. Méndez, Florencio Mercado, Rosalío Banda, Felipe Torres, Andrés Fernández…
Ante la aprobación de esta Ley, la iglesia mexicana reaccionó de manera airada, a tal grado que el obispo de Puebla Pelagio Antonio Labastida y Dávalos, el 15 de mayo en exposición dirigida a Comonfort, estando en Jalapa rumbo a su exilio dijo: ’Con bastante dolor veo que el pueblo cristiano mira con desprecio que se atente contra los bienes eclesiásticos. Multitud de personas de todas las clases de la sociedad que han ocurrido a mis pláticas, pueden testificarlo. Y no solo eso, cuando Comonfort envío a Ezequiel Montes como embajador de Roma para arreglar los asuntos eclesiásticos, el Papa Pío IX no lo recibió y en México varios dignatarios del alto clero huyeron, pero después en la odisea juarista el presidente recibía muchas cartas de sacerdotes de distintos pueblo del país donde le manifestaban su apoyo, eso ayudo al triunfo de las leyes de Reforma.
No cabe la menor duda de que, quienes integraron las históricas Leyes de Reforma desde el puerto de Veracruz, el 7 de julio de 1859, fueron mexicanos de amplia cultura que les permitió redactar uno de los documentos políticos más importantes en la historia de México, ideales para establecer un gobierno democrático. Es una síntesis del pensamiento liberal mexicano que no fue nada fácil su justificación, incluso con apasionados debates entre sus redactores: Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo y Manuel Ruiz, principalmente contra los bienes de la iglesia por estar financiando guerras contra el gobierno constitucional, Ruiz asentó que después de muchas discusiones y profundas reflexiones, Juárez tuvo que aceptar la acertada postura de Lerdo de Tejada, cuando dijo: ’ahora o nunca presidente’ y entonces Juárez sentenció: más vale una guerra por todas la Leyes que publiquemos y no una cada vez que decretemos una’.
La importancia de estas leyes que aún tienen vigencia en la República, lo vemos en el párrafo siguiente: ’En otras palabras, con este texto se comprobará que Juárez, Ocampo, Lerdo y Ruiz no sólo fueron magistrales políticos de su tiempo, sino visionarios estadistas que anticiparon el país en el que hoy vivimos. México adoptó, entre 1857 y 1860, al liberalismo como guía y método para alcanzar una sociedad más justa y desarrollada. Esta Justificación de las Leyes de Reforma —documento esencial de la historia de México— permite recordar a la generación de hombres encabezados por Juárez, quienes se atrevieron a luchar y soñar en un México mejor’ . Ordenamientos de la Reforma:
*Ley sobre la nacionalización de los bienes eclesiásticos 12 de junio de 1859, Complementa la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, es decir, la Ley Lerdo, con un cambio: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.
Decreto del 31 de julio de 1859 de secularización de los cementerios y camposantos, Decreto expedido en el puerto de Veracruz. Juárez proclamó esta Ley con la cual cesó la intervención del clero en los cementerios y camposantos.
Ley de matrimonio civil 23 de julio de 1859, el matrimonio religioso no tenía validez oficial y que era como un contrato civil con el Estado, eliminando la intervención de los sacerdotes y los cobros. .
Decreto de extinción de las comunidades religiosas del 26 de febrero de 1863, por el cual, las monjas fueron restituidas a la condición civil y al goce de sus derechos naturales.
Ley de exclaustración de monjas y frailes del 11 agosto de 1859. Se prohibió la existencia de claustros o conventos.
Ley sobre la secularización de los hospitales y establecimientos de beneficencia del 5 de febrero de 1861, y tres días después de la secularización, se expidió otra ley que reglamentó los establecimientos de la beneficencia.
Decreto de extinción de las comunidades religiosas del 26 de febrero de 1863, por el cual, las monjas fueron restituidas a la condición civil y al goce de sus derechos naturales.
Anotamos algo más que nos muestra la magnitud de los hechos consumados, y con la mente iluminada de don Ignacio Ramírez, se dieron otros: se suprimieron los claustros de monjas y frailes y convirtió los conventos en museos y bibliotecas, sus torres las transformó en observatorios astronómicos y meteorológicos, con las obras pictóricas conformó la primera Pinacoteca nacional. Fundó la Biblioteca Nacional, dotó con materiales de trabajo y experimentación a la Escuela de Minas; y realizó las gestiones para la vía férrea entre Veracruz y la capital y el presidente Benito Juárez, por decreto del 30 de noviembre de 1867, estableció definitivamente la Biblioteca Nacional de México en el templo de San Agustín. Por eso consideramos que los abogados deben sentirse orgullosos de ejercitar esta profesión, porque esas leyes son ejemplo de legalidad y justicia social, también los maestros, porque tanto Juárez como Ignacio Ramírez, fueron ejemplo de maestros respetables.
ENTRADA DEL PRESIDENTE JUÁREZ A LA CIUDAD DE MÉXICO.
’No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes’. Benito Juárez

’Pocos políticos son lo suficientemente grandes para realizar su misión con idealismo patriótico con el consiguiente desinterés. A Juárez no se le puede negar esta cualidad. La unía a una ambición personal sin escrúpulos que llegaba hasta la mayor crueldad la voluntad dominante y a la convicción de la justicia de los principios liberales’ . Fue presidente constitucional del 1º. De diciembre de 1857 al 30 de noviembre del 65. Obligado por la intervención francesa, el presidente Juárez establece su gobierno en Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez, por esta razón y en virtud que no sesionaba el Congreso tiene que recurrir al procedimiento de Mandato Prorrogado del 1º. De diciembre de 1865 al 30 de noviembre de 1867, pero el 15 de mayo triunfa la república en Querétaro, por lo que el 15 de julio de 1867 reestablece el gobierno en la ciudad de México y finalmente, es electo es presidente constitucional del 1º. De diciembre de 1871 hasta el día de su lamentable fallecimiento, ocurrido el 18 de julio de 1872 .

Siguiendo con los siclos de la historia, nuevamente Juárez y los hombres de Reforma, henchidos de una ferviente convicción patriótica con las Leyes de Reforma, abrieron sendas de vida más libre y más humana para las generaciones futuras de la República, a riesgo de sus propias vidas, como sucedió en Guadalajara, cuando don Guillermo Prieto salvó la vida del patricio, poniéndose al frente del pelotón que le apuntaba y expresó la frese: ¡Alto, los valientes no asesinan! El 13 de febrero de 1864, en entrevista de Juárez con Santiago Vidaurri, el hijo de este saco la pistola y azuzó a un grupo de personas que persiguió al presidente haciendo disparos, se salvo porque Lerdo de Tejada tenía preparado un carruaje y el presidente con su gabinete también estuvieron a punto de morir, cuando el ejército liberal perdió la batalla en Majoma, Zacatecas.
Otro ejemplo: en 1864 en el sureste del país solamente Chiapas y Tabasco No reconocieron a Maximiliano como emperador de México, los conservadores fueron derrotados por el general Ángel Albino Corzo, que incluso aportó recursos de su propiedad para financiar la causa liberal, aunque se reconoce que los hermanos Larráinzar y el fraile Víctor Antonio Chanona sí eran partidarios de Maximiliano Habsburgo. Por eso la República, NO fue restaurada, siempre estuvo bajo un gobierno republicano, con sus tres poderes: representado por el legislativo, judicial y su presidente legítimo el estadista Benito Pablo Juárez García.
Ya para el 15 de mayo de 1872 el ejército republicano ocupa la Ciudad de Querétaro, y dice Zamacois: ’el general en jefe fue Francisco A. Vélez. Los conservadores generales: Miguel Miramón, Tomás Mejía junto con Maximiliano de Habsburgo, fueron vencidos, después de ser sometidos a proceso de acuerdo con la Ley del 25 de enero del año 1862 que dice: ’los delitos de que hablan las Fracciones I, II y V del Art. 3º. Serán castigados con la pena de muerte; Art. 24 Los que se abroguen el pode público de que habla la Fracción X del Art. 3º sufrirán la pena de muerte’
Al Presidente Juárez, le llegaron diversas peticiones para perdonar la vida a Maximiliano, pero no a los generales Mirón y Mejía que eran mexicanos. También demostró su fraternidad con el presidente de la República Mexicana el escritor francés Víctor Hugo, cuando en su carta del 20 de junio de 1867 le dice a Juárez: ’La América actual tiene dos héroes, John Brown y vosotros. Brown , por quien ha muerto la esclavitud, vosotros por quien ha vencido la libertad. México se ha salvado por un principio y por un hombre. El principio es la República; el hombre sois vosotros’ y terminaba así ’su victoria, será nuestra victoria’ Claro, Gabino Barreda lo había manifestado: ’El clero no comprendió la ley de la emancipación mental; de haberla comprendido se no hubiese empeñado en combatirla. México fue el campo donde las fuerzas positivas disputaron a las fuerzas negativas el dominio de los hombres, el dominio político’

Los resultados de la intervención de Francia en México, apoyada por Bélgica, Alemania, Austria, el papa y mercenarios diversos, fue desastrosa y vergonzosa ante el mundo, sin embargo, el Patricio mexicano don Benito Juárez, recibió el reconocimiento de muchos países latinoamericanos, llamándolo ’Benemérito de las Américas’. Y No ganó Juárez, ganó la República. Agregamos, que existen algunos documentos que se titulan ’la República Restaurada’, pero nosotros consideramos que esta mal esa apreciación, porque como bien sabemos, los franceses y conservadores nacidos en México, nunca ocuparon la mayor parte del territorio mexicano, sólo pequeños espacios y temporalmente, de las 25 entidades federativas de ese entonces 18 siempre la defendieron con heroísmo.
LA FAMILIA JUÁREZ—MAZA.
’Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad’.
Se podría pensar que ’Los apuntes para mis hijos’ tienen solamente ese carácter. Que destinados a sus familiares a quienes quiso referir la escueta verdad de su origen, la historia de su vida hasta cierto día, despojada de la leyenda que a contar del Plan de Ayutla, la guerra de Tres Años o de Reforma y la victoria contra la Intervención y el Imperio comenzó a envolver su nombre. Pero también que es una autobiografía, que narra sus pasos a partir de su salida del Distrito de Ixtlán, siendo soldado en 1829 con el grado de teniente, cuando se gradúa de abogado en 1834, hasta noviembre de 1848, en que concluye algo de la historia en su larga vida de servir a la República.
Aunque el documento originalmente estuvo en manos de Matías Romero, después de Jorge L. Tamayo y hasta Andrés Henestrosa se aprecia que hicieron algunas adecuaciones. En el valioso documento, relata: ’Desde que tuve el carácter de gobernador abolí esta costumbre usando de sombrero y traje del común de los ciudadanos y viviendo en mí casa sin guardia de soldados y sin aparato de ninguna especie, porque tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un efecto proceder y no de trajes ni de aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro’ .
En su obra sobre Juárez y el Congreso, Quirarte coincide con José Martí en que ’quien hace la biografía de un gran hombre, escribe la historia de una nación’. El maestro señala que ’sin recurrir la leyenda, ni a la menor adulación, en el caso de Juárez, la propia realidad ofrece material suficiente para trazar el bosquejo de uno de los hombres más destacados de su siglo’ Agregamos que hay muchos ángulos desde los cuáles se puede estudiar a fondo la historia del coloso mexicano, nacido en la sierra zapoteca: frente a la iglesia, la política internacional en esos tiempos del más fuerte con el ’Destino Manifiesto’ de Thomas Jefferson, la imagen de Juárez frente a América latina y frente a Europa, entre otros importantes temas.
Juárez había abandonado a su familia el 15 de septiembre de 1864, y contra él se fueron los racistas que quisieron empañar su imagen, cuando ningún indígena había alcanzado la primera magistratura, empezando con los predicadores del cristianismo y otros ilusos más que desconocen la historia de México, llegaron a denostarlo llamándolo ’Juárez, el indio’. Pero el Dr. Miguel León Portilla, nos recuerda cinco acciones concretas en favor de las naciones indígenas: ’La defensa de los indios de Losicha del orden de obvenciones por el cura del lugar, su oposición a que los indígenas fueran reclutados por la leva, la convicción de que a través de la educación lograrían salir del fanatismo y la pobreza, los decretos que dio a favor de los indígenas para que no fueran desposeídos con motivo de la Ley Lerdo en la Constitución de 1857 y cinco, el decreto de pena de muerte para los traficantes de indios mayas a Cuba’ .
Recordamos la frase que dice: al lado de un gran hombre siempre se encuentre una gran mujer, este es caso en que se cumplió esa frase, la segunda pareja de don Benito Juárez, fue doña Margarita Maza, quien nació en marzo de 1826 y falleció el 2 enero de 1871, en la Ciudad de México. El matrimonio Juárez Maza tuvo 12 hijos más Susana que don Benito tuvo con otra Señora antes de casarse con Margarita, y cuando él tiene que huir por la persecución de López de Santa Anna, ella establece una pequeña tienda en Etla, Oax. incluso reúne dinero para enviarle a su esposo, que estuvo en la Habana y luego en Nueva Orleans, trabajando en una fábrica de tabaco junto con Melchor Ocampo.
Entre otras anécdotas se cuenta que siendo gobernador de Oaxaca don Benito Juárez, llegó un hermano de doña Margarita, ella desde luego se angustió y preocupo en servir ese día una buena comida, al sentarse a la mesa Don Benito dijo qué bueno que nos visitas, porque ahora sí comeremos carne. Sin saber que doña Margarita había acudido a la carnicería llevando escondido con el mandil un reloj de mesa para empeñarlo que le habían obsequiado a ella, porque su esposo no admitía ningún regalo. En una ocasión el Sr. Gobernador fue invitado a un baile familiar, y se acerco un joven de apariencia humilde para sacar a bailar a una de sus hijas y pero ella contesto que no quería bailar, después llego otro joven y le dice si gusta bailar con él, don Benito se adelanta y responde: gracias pero ’mi hija no quiere bailar porque se siente mal. Enseñándole a su hija que no por humilde se desprecia a una persona’
En la lucha más álgida contra López de Santa Anna, doña Margarita, también fue perseguida por el dictador por lo que huyó supuestamente a Nueva York, pero en realidad se ubicó en Washington, donde mueren dos de sus hijos y luego fallecerían tres más, estando en México y ya durante la intervención francesa, también era buscada por agentes de Maximiliano. El singular ejemplo de esposa, madre y patriota, ha sido muestra de valiosas mujeres mexicanas, y en el estado de Chiapas, región del Soconusco, un grupo de mujeres tomaron dos acuerdos: primero, cambiarse el apellido de Chanona a Escobar, en protesta al fraile Antonio Chanona, que había estado encabezando un movimiento en favor de Maximiliano y Carlota, segundo, redactaron un amplio escrito como homenaje con más de 20 firmas que enviaron a doña Margarita, una muestra de admiración y respeto a su heroísmo.
A su fallecimiento, don Benito Juárez dio instrucciones que no se acercaran políticos en el acto, porque se aproximaban las elecciones y no deseaba que mezclase tal acontecimiento con la política, pero el poeta Guillermo Prieto, en el sepelio efectuado en el panteón de San Fernando expreso: "Es acaso posible que mueran las personas a quienes más amamos, pues que es posible que sólo quede vibrante mi voz para caer como sombra de la muerte, como es posible para mi señora objeto de mi devoción por años y años, contemplar su muerte ... como es posible señalar ... joya blanca azuzena de su hogar modesto, mujer acariciada con los brazos de oro de la virtud y la fortuna ". Indudablemente que Benito Juárez y doña Margarita Maza, serán ejemplo de mexicanidad únicas, inconfundibles y con virtud humana.
Significado de los tres colores de la bandera de Benito Juárez: Verde, la Esperanza; Banco, la Unidad y Rojo la sangre de los héroes nacionales.

José María Mata (1819-1895), compadre de Juárez, entre muchas otras actividades muy importantes, fue Ministro Plenipotenciario de Juárez en Estados Unidos, donde intentó un "arreglo" con los unionistas triunfantes, para contratar a una tropa al mando de general yanqui que participara en la guerra contra los franceses, y sugirió a "Sherman o Sheridan". Los yanquis, finalmente, propusieron a uno de los derrotados, Johnson, quien puso puso las cosas así: "Si en México no hay un general mejor que yo, no puedo ponerme a sus órdenes; si hay un general mejor que yo, entonces no me necesitan". ( Archivo de Matías Romero, tomo V).


* Secretario General del Club de Periodistas Primera Plana*.


VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

El Benemérito de las Américas y los hombres de reforma

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.