1
Abril 01, 2025 22:04 hrs.
Raúl Law Z. › tabloiderevista.com
Periodismo ›
El nombramiento del Director de Cuenca de la CONAGUA en los dos estados que conforman la península de Baja California, Manuel Guerrero Luna, coincidió con la reciente visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anuncio modernizar el sistema de riego en el Valle de Mexicali y de manera conjunta con el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, aumentar el volumen de agua , lo que obligadamente se entiende, que se construirá un acueducto adicional al existente para abastecer de agua dulce a la zona costa del Estado.
De igual manera, ante la necesidad del vital líquido para combatir la sed de las ciudades, se ratificó la construcción de una planta desalinizadora en Rosarito, con una capacidad de 2.2 metros cúbicos sobre segundo, que será licitada este mismo año. Con estas acciones se ´pretende solucionar de manera definitiva el abasto de agua a los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada.
Manuel Guerrero Luna, afirmo que actualmente existe una sequía prolongada en los 7 estados de Estados Unidos, que se abastecen del afluente del Rio Colorado, y, sobre todo Baja California, donde cada año, las Comisiones de Límites y Aguas, CILAS, de ambos países, han acordado a través de Actas, reducirnos la dotación de agua, y en el Acta 330, toman la decisión de reducir a nuestro país el volumen sin precedentes de 420 millones de metros cúbicos en el año 2025.
Respecto a su relación con los derechosos del agua, Guerrero Luna, dijo que llega con la mano extendida con el compromiso de sacar adelante el plan hídrico de la Presidenta Claudia Sheinbaum, agrego que se tiene que aprender a vivir utilizando adecuadamente el vital líquido, y que se cuenta con muchos programas; sobre todo, para tecnificar el campo, aclaro que aquí se construirán 2 de las 19 obras más importantes como son: La desalinizadora de Rosarito y la presa ’el Novillo’ de la Paz en Baja California Sur: ’No le vamos a fallar, ni a Baja California ni al país’, puntualizo.
Es de destacar que el proyecto del exgobernador Francisco ’Kiko’ Vega de la Madrid, quien obtuvo la autorización del Congreso del Estado, en el 2017, para construir una desalinizadora de 4.4 metros sobre segundo en Rosarito, (con la que aun y cuando nunca lo aceptaron, públicamente, se aseguraba que se pretendía vender agua a Estados Unidos), fue repudiado con manifestaciones multitudinarias, pues hipotecaba las fianzas del Estado con 149 millones de pesos mensuales durante 37 años, y por tener el objetivo mercantilista de la obligación de pagar para el pueblo, mientras las ganancias eran para los empresarios particulares integrantes de la APP..
DESALINIZADORA DE ROSARITO NECESARIA PERO CONTAMINANTE
Ahora, el nuevo proyecto del actual gobierno de 2.2 metros por segundo de agua, no se cuestiona que sea innecesaria, pero por lo altamente contaminante en su operación, como es una desalinizadora de ese tamaño, se tendrá que dar claridad en donde se almacenaran las sales de desperdicio. En California Estados Unidos existe una planta similar, pero la salmuera de desperdicio se descarga en la laguna Agua Hedionda.
La desalinizadora que se pretende construir en el municipio de Rosarito, por su capacidad generara 35 kilos cada segundo de sales contaminadas con químicos, lo que significa que por minuto serán: 4 mil 620 Kg/min., por hora , 277,mil 200 Kg/hr, por día 6 millones 652 mil 800 kd/d. que representa al año 2 millones 428 mil 272 toneladas anuales de sales contaminantes: La pregunta obligada es ¿ en dónde se piensa tirar esas sales que afectara el equilibrio ecológico si se descargan en el mar?
La dotación de agua a través del rio Colorado, podría seguir siendo sustentable y suficiente, pero debe incluirse tecnologías modernas en los sistemas de riego agrícola, y además debe haber un mejor control en los cultivos como es el caso de la alfalfa que actualmente consume 670 millones de metros cúbicos de agua y la cría de ganado demanda más de 400 millones de metros cúbicos, cuya carne en su mayoría es para la exportación.
No cabe duda que se hace necesario atender las denuncias de los productores que demandan la correcta distribución del agua, asimismo el combate a la corrupción de funcionarios y las malas prácticas de directivos y usuarios de los módulos de riego. ¿Hasta cuándo se les pagará el verdadero valor del agua que cotiza en la bolsa de valores?. Que hoy primero de Abril del 2025, tiene un precio de 428 .71 dólares el Acre/Pie.
LA BOLSA DE CHICAGO VERDUGO DE LOS TRIGUEROS MEXICANOS
Es de sobra conocido que los trigueros han caído en cartera vencida, de tal manera, que actualmente suman alrededor de mil millones de pesos. Ellos hacen responsable al expresidente Vicente Fox de omiso y perverso, pues los metió a la bolsa de Chicago, que clasifica a trigos de temporal y a un precio bajo. Mientras el trigo de Mexicali es de primera calidad por las condiciones en que es producido, con agua y suficiente fertilizante que lo hace de primera calidad.
Así, mientras las empresas que los habilitan son consideradas parte de las 9 hermanas, que son acusadas de empobrecer al sector primario de los países subdesarrollados del mundo, pues sus precios de compra al productor son demasiado bajos, mientras los insumos y que ellos les venden son demasiado caros,
Se necesita la intervención del gobierno para obligar que al productor se le pagué un precio justo, pues hemos visto el precio en los anaqueles en el supermercado a un precio al consumidor final de 48 pesos el kilo por trigo de pasta, del grupo 5, mientras al agricultor se le regatea pagarle el mismo producto a 5 pesos el kilo. Todo ello, ha obligado al productor a caer en cartera vencida y en caída libre hacia el buro de crédito. Actualmente la cartera vencida de los productores del Valle de Mexicali, es de mil millones de pesos, mientras los empresarios siguen obteniendo pingues ganancias.
De otro lado, las empresas trasnacionales a las que se les ha prohibido sembrar hortalizas en el Estado de California EU que necesitan una cantidad importante de agua, ahora estos cultivos se los han traído de este lado de la frontera como son: esparrago, brócoli y el cebollín, entre otras, que se comercializan a precios altos.
Es decir, el agua se ha convertido en un producto valioso, tanto a más que el petróleo, y Estados Unidos, nos la quita a través de actas que violentan el espíritu del tratado binacional de límites y aguas de 1944, como la 330.También se la llevan convertida en alimentos como las hortalizas, además de las concesiones de grandes empresas traga agua convertida en cerveza, en refrescos o para extraer nuestros minerales preciosos.
Se hace necesario actuar con toda la fuerza de la nueva Ley de Aguas Nacionales para garantizar nuestra soberanía y el verdadero derecho humano al agua.
VER NOTA COMPLETA