1

2,811 vistas

Diciembre 02, 2015 19:07 hrs.

De la REDACCIÓN › diarioalmomento.com

Periodismo ›


Ocho columnas

Reforma: Exige IP debatir ley superverde
El Universal: Cuestan 132 mdp los legisladores en Navidad
Excélsior: Sojo: tuvimos que resistir a las presiones
Milenio: El 14% de menores, obligado a delinquir
El Economista: IP debe cuidar deuda en dólares: Banxico
El Financiero: Advierte el Banxico de riesgos

NACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

AL ALZA PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO
El consenso de analistas económicos consultados por el Banco de México ajustó al alza sus pronósticos de crecimiento económico para este año. Según las estimaciones, la economía mexicana avanzará 2.44 por ciento, por arriba del 2.29 por ciento de la encuesta anterior. Es la primera vez en 20 meses que el consenso sube sus perspectivas de crecimiento para México. No obstante desde marzo de 2014 a noviembre de este año la estimación del PIB para 2015 se ajustó a la baja en 1.48 puntos. (El Financiero)

EMPRESAS CON DEUDA EN MONEDA EXTRANJERA DEBEN EVALUAR RIESGOS
Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, recomendó a las empresas con deuda en moneda extranjera evaluar sus riesgos y tomar medidas para mitigarlos. Cartens dijo que en los próximos años podríamos estar en escenarios en donde incremente el financiamiento en el extranjero, lo que hace recomendable mantener la estabilidad de las finanzas internas en este momento para evitar periodos de volatilidad. Recomendó reforzar el capital y la liquidez de las instituciones que en escenarios extremos presentarían mayor vulnerabilidad. Que las empresas no financieras continúen evaluando sus riesgos y tomen medidas para mitigarlos. (Milenio)

REMESAS CRECEN 1.7% EN OCTUBRE: BANXICO
El Banco de México (Banxico) informó que las remesas crecieron 1.7 por ciento en octubre interanual, la menor tasa de expansión en un semestre. Los envíos, una de las principales fuentes de divisas del país, sumaron 2,076 millones de dólares en octubre frente a los 2,042 millones de dólares del mismo mes del año pasado, dijo el Banco de México. De manera acumulada, la segunda mayor economía de América Latina recibió 20,696 millones de dólares entre enero y octubre por concepto de remesas, un aumento del 5.4 por ciento interanual. (Excélsior)

GANANCIAS DE BANCOS SUBEN 9.7% DE ENERO A OCTUBRE
De enero a octubre pasado, las ganancias de los 44 bancos que operan en México aumentaron 9.7% comparado con el mismo periodo de 2014, al acumular 84 mil millones de pesos, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Según el organismo, el crédito otorgado por dichas instituciones financieras tuvo un aumento de 14.4%, equivalente a 3.6 billones de pesos. Las tarjetas de crédito mantienen su lenta recuperación, con un crecimiento apenas de 2.6% en términos anuales. En tanto, los créditos personales y de nómina se consolidan como las opciones más empleadas por los usuarios de la banca, con un crecimiento de 13.6 y 21%, respectivamente. (El Universal)

POLÍTICA

EPN REFRENDA COMPROMISO Y TRABAJO POR LOS MEXICANOS
En un mensaje difundido en redes sociales con motivo de sus tres años de gobierno –que cumplió ayer– aseguró que el país se transforma y que en los próximos años “será ejemplo de cómo a las adversidades se les enfrenta y se les vence”. Indicó que en este lapso ha habido circunstancias exigentes, desde fenómenos naturales hasta un entorno internacional complejo, además del reto que significa combatir a las organizaciones criminales, las desigualdades y la pobreza. “Frente a cada una de estas situaciones, como Presidente de la República me ha correspondido tomar decisiones, varias de ellas difíciles. Algunas controvertidas, otras tal vez insuficientes, pero siempre, lo puedo decir con plena convicción, siempre he buscado lo mejor para las familias del país”. (El Universal)

EL SENADO APRUEBA APLAZAR UN AÑO EL APAGÓN ANALÓGICO
El pleno del Senado aprobó el decreto que amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2016 para que permisionarios o concesionarios de radiodifusión de uso público y social, incluyendo los comunitarios e indígenas, puedan concretar la transición digital. El proyecto garantiza la continuidad del servicio público para la televisión de baja potencia, ya que el IFT deberá implementar un programa para que la población continúe recibiendo el servicio público de interés general, en tanto las estaciones de televisión inician transmisiones digitales o se alcanzan los niveles de penetración establecidos. (CNN Expansión)

CASI 14% DE MENORES ES OBLIGADO A DELINQUIR
El contexto de violencia e inseguridad que se vive en el país ha afectado la precepción de niños y sobre todo de los jóvenes, de los cuales solo uno de cada tres dice sentirse seguro en la calle o en su trabajo, reportó la Consulta Infantil y Juvenil 2015 realizada por el INE. De acuerdo con la información que se recolectó el pasado 7 de junio, 14.1 por ciento de menores de entre 10 y 13 años que no asiste a la escuela manifestó haber sido obligado a formar parte de un grupo de delincuentes, y para el caso de los jóvenes de entre 14 y 17 años, la cifra es de 11 por ciento. El porcentaje se reduce significativamente entre quienes acuden a estudiar: hasta 2.5%, lo que en total da un promedio de 13.8%. (Milenio)

INE CONFÍA EN ELECCIONES TRANQUILAS
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que ya está todo listo para los comicios extraordinarios del próximo domingo en el Distrito 01 de Aguascalientes y las elecciones locales en Huimilpan, Querétaro; Tapilula, Chiapas, y en Sahuayo y Ciudad Hidalgo, Michoacán. Expresó confianza en que al igual que ocurrió el domingo pasado en Tixtla, Guerrero, estas elecciones se realicen en un ambiente de paz y tranquilidad, y con una amplia participación de la ciudadanía. Asimismo, dijo que el INE se encuentra trabajando para organizar la elección del 17 de enero para renovar la gubernatura en Colima. (Excélsior)

INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

BRASIL SE HUNDE EN LA RECESIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE
La economía de Brasil, la séptima del mundo, se hundió aún más en la recesión en el tercer trimestre de 2015, cuando el PIB se contrajo 1.7% respecto al trimestre inmediato anterior, más de lo previsto por los economistas locales. En relación al mismo periodo de 2014, el PIB de Brasil cayó 4.5%, el mayor retroceso desde que comenzó la serie histórica hace 19 años, precisó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Economistas consultados por el diario económico brasileño Valor esperaban caídas menores (1.3% al tercer trimestre en relación al segundo trimestre, y 4.2% en relación al tercer trimestres de 2014). (CNN Expansión)

BAJO NIVEL DE ACTIVIDAD MANUFACTURERA EN EU
El sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo en noviembre y cayó a sus peores niveles desde junio del 2009, cuando la economía aún estaba en medio de la recesión, mostró un informe de la industria. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés) dijo que su índice de actividad nacional fabril bajó a 48.60, la primera vez desde noviembre del 2012 que el índice cae bajo el nivel de 50, tras registrar una lectura de 50.10 en octubre. (El Economista)

PUERTO RICO EVITA DEFAULT, PAGOS FUTUROS SON INCIERTOS
Puerto Rico evitó el default de una deuda que vencía ayer, pero advirtió que el deterioro de su liquidez significa que hay una amenaza de futuras cesaciones de pago. Había especulaciones sobre que el estado libre asociado a EU podría incumplir la totalidad o parte de un vencimiento de 355 millones de dólares de papeles emitidos por su brazo financiero, el gubernamental Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico. No haber podido afrontar el plazo del martes habría sido significativo, porque parte de esa deuda estaba protegida por la constitución de este territorio. La agencia Moody’s dijo en un comunicado que el pago no cambia el panorama de la deuda de Puerto Rico. (El Financiero)

FUNCIONARIOS DEL FMI PIDEN MÁS REFORMAS A CHINA
Funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcaron la necesidad de realizar más reformas económicas en China y vieron algunos desafíos operacionales al agregar al yuan chino a la canasta referencial de monedas del fondo, dijo la entidad. El directorio ejecutivo del FMI admitió el lunes al yuan, también conocido como renminbi, a la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) junto al dólar, al euro, a la libra esterlina y al yen, un triunfo simbólico para la campaña china por el reconocimiento como una potencia económica global. (El Economista)

POLÍTICA

JUSTICIA ESPAÑOLA ANULA RESOLUCIÓN INDEPENDENTISTA DE CATALUÑA
El Tribunal Constitucional (TC) español anuló hoy la resolución independentista aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado 9 de noviembre, apenas dos días antes de que empiece la campaña para las elecciones legislativas del 20 de diciembre. La rapidez con la que el TC se ha pronunciado en este caso es interpretada por expertos por el deseo de los magistrados de que su dictamen no interfiera en la campaña electoral, que empieza mañana a medianoche. (Excélsior)

VENEZUELA RECHAZA CRÍTICA DE CIDH A ELECCIONES
El Gobierno de Venezuela rechazó la denuncia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la escalada de violencia y el hostigamiento político en Venezuela por considerarla "arbitraria y maliciosa". El embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, dijo que el secretario general del organismo, Luis Almagro, perdió "toda legitimidad" para actuar en las elecciones al estar "totalmente parcializado" y ser parte de una campaña contra el chavismo. (Milenio)

EU ENVIARÁ FUERZA A IRAK PARA CAZAR A YIHADISTAS
El secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, confirmó ayer la “intensificación" y la “adaptación” de la estrategia militar en Siria con el envío de fuerzas especiales que operarán desde Irak para realizar desde ahí operativos unilaterales que tendrán como objetivo capturar o eliminar a los líderes del Estado Islámico (EI), para recabar información de inteligencia y coordinar los esfuerzos de combate de las fuerzas de la coalición que han decidido sumarse a la causa. La intervención de estas fuerzas especiales, cuyo número no fue revelado por Carter, creará “un círculo virtuoso con la recolección de una mejor inteligencia, la identificación de más objetivos, más redadas y más impulso militar”, aseguró Carter en una audiencia ante el comité de servicios armados de la Cámara de Representantes. (El Universal)

ISRAEL LLEVA A CABO "OPERACIONES" EN SIRIA: NETANYAHU
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu afirmó el martes 1 de diciembre que Israel "llevaba a cabo operaciones" en Siria, reconociendo por primera vez que intervenía en el país vecino, desgarrado desde hace cuatro años y medio por una sangrienta guerra civil. "Llevamos a cabo de vez en cuando operaciones en Siria con el fin de evitar que este país se transforme en un frente contra nosotros", declaró durante una conferencia en el norte del país. "También hacemos todo lo necesario para evitar el envío de armas especialmente letales desde Siria a Líbano", añadió. (El Economista)

VER NOTA COMPLETA

El Senado aprueba aplazar un año el apagón analógico

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.