1
Octubre 24, 2025 12:21 hrs.
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com
Política ›
Cual es el siguiente paso para nuestro país. Seguir en el TMEC resolver el desastre que dejaron las lluvias en 5 estados, cuyos gobernadores no saben que hacer o no han hecho nada.
Todo parece indicar que el T-MEC seguirá vigente por las declaraciones hechas por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard que nos dice que el 90% de los temas que atoraban la negociación en su etapa de revisión próxima ahora tienen un avance significativo.
’Prácticamente de los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90% dijo el Secretario de Economía.
Esto nos lleva a pensar que la danza de los aranceles seguirá, porque es la estrategia del señor Trump para ganar votos en la clientela doméstica, como desde el inicio de su gobierno.
Las declaraciones de Trump seguirán y seguirá diciendo lo que varios funcionarios de alto nivel de su gobierno han afirmado, en México quien verdaderamente gobierna son los carteles, y como siempre después del garrotazo viene la sobadita, dijo de la Presidenta con (a), Claudia Sheinbaum es ’una mujer valiente’.
Es claro el señor Trump seguirá repartiendo garrotazos como es su costumbre. Ahora también le toco a Colombia y Canadá.
Canadá, socio comercial de suma importancia para nuestro país, Trump anuncio la cancelación de las negociaciones comerciales con ese país, debido a declaraciones hechas por el primer ministro Mark Carney, donde declaro que Canadá busca duplicar las exportaciones a países fuera de los EU, debido a la amenaza que implican los aranceles del gobierno de Trump.
En lo que toca a Colombia, el presidente Trump declaro que ese país es un nido de drogas y califico del Presidente Gustavo Petro de truhán. ’Colombia es un nido de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo, Tienen un líder pésimo allí ahora mismo. Un tipo malo, un truhán, Producen cocaína a niveles nunca antes vistos, y la venden de vuelta a este país, y no van a salirse con la suya, Colombia es muy mala’ dijo el Presidente Donald Trump, además anuncio que se ha cancelado los fondos de ayuda a ese país.
La decisión del Presidente republicano de combatir los carteles de las drogas es más que clara. No dejara de presionar a los países productores de drogas, entre el nuestro.
Los efectores devastadores de la tormenta que azotó a cinco estados de México de la semana pasada, sigue dando saldos negativos para la gente emprendedora y trabajadora de esa zona.
Según informaciones publicadas las inundaciones golpearon la economía local de los cinco estados, donde 15 mil hectáreas agrícolas perdidas de maíz, café, frijol, naranja, plátano y nuez, 6 mil cabezas de ganado ahogadas, 8 mil productores dañados, con un saldo de 79 muertos y desaparecidos cuya cifra no se tiene todavía, casi 90 mil casas dañadas.
Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, son los estados amas afectados y donde el desastre está presente.
El estado mas afectado es Veracruz, donde la gobernadora Rocío Nahle que ha dejado muchas dudas en su proceder, que en principio no dimensionó debidamente la tormenta y su atlas de riesgo estatal no estaba actualizado, porque anualmente tienen eventos con el Rio cazones con su crecimiento, y no atendieron a tiempo.
Otro gobernador mal parado en su estado y en Palacio Nacional es el de Puebla, Alejandro Armenta que tampoco respondió eficientemente al desastre.
Los demás gobernadores que han salido adelante y han atendido a sus ciudadanos en desgracia debido a las tormentas y desbordes de ríos en los estados de Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo mientras que sus colegas de Puebla y Veracruz no pasaron la prueba de fuego de las tormentas.
El colmo fue cuando la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, declaró el jueves un día después de la tromba: "Ahorita en la mañana sí tenemos una situación, que se desbordó ligeramente el río Cazones. Se está atendiendo por parte de Protección Civil". ¿Ligeramente? Ya en ese momento era un verdadero desastre. Solo el miércoles 8 cayeron en Poza Rica 137.7 milímetros de lluvia, sí, 137.7 litros por cada metro cuadrado.
En 24 horas llovió lo de todo octubre de años anteriores.
Querétaro e Hidalgo fueron ejemplares en su respuesta. Se coordino con el gobierno federal, puso recursos estatales para apoyar y coordino con las autoridades municipales. Pasaron su prueba sobre todo mostraron su compromiso con los ciudadanos, no solo con los que votaron por ellos, sino con todos, sin distinción política o partidista.
Hoy la prioridad es atender a los ciudadanos afectados por las inundaciones, en donde los recursos económicos hacen falta.
Así las Cosas, hasta pronto.
VER NOTA COMPLETA


