1
Enero 08, 2025 22:11 hrs.
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com
Política ›
El Presidente electo de Estados Unidos Donald Trump lanzó un abierto llamado al expansionismo estadounidense incluso a través de la vía militar con amenazas contra Canadá, Panamá y Dinamarca además de señalar que empujará por eliminar el nombre de Golfo de México.
A Donald Trump lanzó sin duda, ideas propagandistas y dirigidas a su clientela local. Las declaraciones del señor presidente electo Trump, suenan a descabelladas. Cambiar el nombre al Golfo de México por Golfo de América. Tomar el control nuevamente del canal de Panamá y comprar por las buenas o las malas, Groenlandia a Dinamarca, pues nos hace pensar que simplemente son ocurrencias.
En el caso de México las declaraciones son mucho más delicadas. El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump lanzó un ataque directo en contra del actual Gobierno de Claudia Sheinbaum en México, asegurando que la gobernanza del País está esencialmente en las manos de los cárteles del narcotráfico. ’Ellos en México están esencialmente gobernados por los cárteles. Y no podemos permitir que eso suceda México está real mente en problemas, muchos problemas’. Es un lugar muy peligroso dijo Trump en una respuesta que inicialmente estaba dedicada a Canadá, por el tema de la renuncia de su primer ministro.
A bote pronto el gobierno de México fue minimizar la declaración a través de Marcelo Ebrard con una declaración sensata pero no contundente. En Jalisco durante una gira de la Presidenta Sheinbaum, señalo que el gobierno mexicano no se enganchará contestando cada declaración del próximo presidente de Estados Unidos Donald Trump, para luego señalar que no puede revelar cuál será la estrategia concreta a seguir con el republicano, pero aseguró que se aplicará sabiduría mexicana sangre fría e inteligencia.
Tal vez esta podría ser la mejor respuesta. Lo cierto es que es una estrategia propagandista del republicano y lo sensato es esperar a que Donald Trump proteste su segundo periodo como Presidente de Estados Unidos.
Por cierto a un par de semanas la invitación oficial para asistir a la ceremonia de investidura de Donald Trump para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos la jefa del Ejecutivo de México Claudia Sheinbaum Pardo afirma que no ha recibido invitación para acudir a la toma de posesión que se realizará el 20 de enero. Sin embargo la invitación al gobierno ya llego a la embajada de México en Washington, pero la personal para Claudia Sheinbaum no. Es claro que ambos no han querido establecer una relación cercana y personal. Más adelante tal vez.
Apuntes.
Las exportaciones mexicanas a EU tuvieron un récord histórico en enero a noviembre de 2024, consolidando a México como el principal socio comercial y surtidor de ese país. El valor durante el año pasado de las exportaciones mexicanas sumó 466 mil 625 millones de dólares, un crecimiento de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 según la Oficina del Censo del gobierno de E.U.
Esto marca sin duda la afirmación de México como principal socio comercial con Estado Unidos.
Sin embargo la agenda del nuevo gobierno de E.U. es claro que predomina la migración, el T-MEC incluyendo aranceles, la droga, los carteles y el fentanilo. Y en este sentido el gobierno de Sheinbaum no debe de perder el tiempo y preparase en esos temas, porque el republicano bien con todo.
En este sentido lo dicho por Marcelo Ebrard de mantener en las relaciones con nuestro gran vecino mantener sangre fría y sabiduría mexicana.
El secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O instruyó a embajadores y cónsules sobre la economía moral como fundamento primordial para la 4T, para que se conozca en otros países la transformación de México.
Durante la 36 Reunión de titulares de Embajadas y Consulados que año con año se realiza para definir prioridades y políticas a seguir, el secretario de Hacienda dijo que los 4 pilares fundamentales del modelo económico en este llamado segundo piso de la 4T, son apoyo a los ingresos familiares, finanzas públicas con baja deuda, desarrollo regional con Inversión pública y privada, y sentar las bases de un crecimiento económico inclusivo y sostenido.
Bueno esto más que parecer un plan económico, parece más bien un plan de adoctrinamiento de la 4T. Eso de que se conozca en otros países la transformación, que más bien parece deformación. Vamos para atrás como los cangrejos. Así las Cosas, hasta pronto.
VER NOTA COMPLETA