1
4,810 vistas
Agosto 25, 2016 23:25 hrs.
Armando Téllez Flores DIARIO AL MOMENTO › diarioalmomento.com
Política ›
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, expuso los avances de la política laboral en el País, durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto y destacó que en la materia hay números negros y avances, especialmente en la formalización del empleo.
El funcionario destacó también que asistirá al Senado de la República para exponer los beneficios de la reforma laboral presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, por medio de la cual se busca judicializar las juntas de Conciliación y Arbitraje, mismas que en la actualidad resultan muy onerosas, con un rezago imposible de superar.
Destacó que en la elaboración del proyecto se realizaron foros durante más de año y medio, y que se escuchó a representantes de los sectores obrero y patronal. Con cuyas ponencias se elaboró el documento que se habrá de discutir.
Navarrete Prida destacó que la paz laboral, formalización del empleo, reducción de la tasa de trabajo infantil y la Reforma Laboral destacan entre los logros alcanzados por la STPS en los últimos cuatro años.
Aunque desde noviembre del 2013 se han registrado 21 mil 500 emplazamientos, ya suman 34 meses consecutivos sin una sola huelga de jurisdicción federal, que representa el periodo más largo en la historia de México.
Sobre generación de los puestos de trabajo asegurados en el IMSS, se reporta la creación histórica de 2 millones 53 mil 195 empleos, de los cuales uno de cada cuatro ha sido para jóvenes de 15 a 29 años, al tiempo que la tasa de informalidad laboral ha disminuido de 59.63 por ciento en el último trimestre de 2012 a 57.18 por ciento en el segundo trimestre de 2016.
Esta cifra de creación de empleos es la más alta desde que se tiene registro, es decir, 4 veces lo reportado en la administración anterior, en el mismo periodo.
A través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), la STPS ha atendido a más de 18.5 millones de personas, de las cuales 4.9 millones se colocó en un empleo; de estos últimos, el 37 por ciento son jóvenes de 15 a 29 años.
Otro avance se refiere a la Tasa de Ocupación Infantil No Permitida, que continúa con una tendencia decreciente, al pasar de 11.5 por ciento en 2007 a 7.5 por ciento el año pasado.
Respecto a la Reforma de Justicia Cotidiana, en materia laboral, el 28 de abril de 2016, el titular del Ejecutivo Federal envió al Senado de la República una Iniciativa de Decreto para realizar modificaciones a los artículos 107 y 123 Constitucionales que propone:
La justicia laboral será impartida en lo sucesivo por órganos del Poder Judicial Federal o de los Poderes Judiciales Locales, según corresponda y replantear la función conciliatoria, la cual estará a cargo de Centros de Conciliación.
A nivel federal, el organismo descentralizado que atienda la función conciliatoria, tendrá además la facultad de atender el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales.
Entre otros logros de política laboral, los resultados indican beneficios para las personas con discapacidad, pues 52 mil 559 mexicanos en esa situación han sido colocados en un empleo formal.
Lo anterior, como resultado del cumplimiento del Compromiso de Gobierno CG-088, del Presidente Enrique Peña Nieto, que habla del fortalecimiento y difusión de los beneficios e incentivos con los que cuentan las empresas al contratar personas con discapacidad.
Los estímulos incluyen la posibilidad de reducir hasta el 100 por ciento del Impuesto Sobre la renta (ISR) de los ingresos de trabajadores y de la inversión en adaptaciones que realicen a sus instalaciones para facilitar su acceso y uso.
Con relación a la productividad laboral, entre 2012 y 2015, se observó un mejoramiento acumulado de 2.0 por ciento y los trabajadores se han visto beneficiados por su contribución a este mejoramiento con un bono.
La cobertura de trabajadores que reciben este incentivo ha sido mayor en 3.6 puntos porcentuales respecto al periodo diciembre 2006 - julio 2010 y en 9.3 puntos porcentuales con relación a diciembre 2000 - julio 2004.
VER NOTA COMPLETA


