1

3,219 vistas

Diciembre 08, 2015 10:30 hrs.

José Luis Uribe Ortega › diarioalmomento.com

Periodismo ›


Inseguridad, corrupción, pobreza, falta de transparencia, violaciones a los derechos humanos, debilidad del Estado, Tlatlaya (Ayotzinapa), “El Chapo”, y la desaparición de los 43 normalistas es un somero recuento de tres años de gobierno de Enrique Peña Nieto, con una estela de desconfianza de la sociedad mexicana producto de los repudiados asuntos de los normalistas, la fuga de “El Chapo” Guzmán, los escándalos inmobiliarios (del propio Peña Nieto, su esposa y del secretario de Hacienda, entre otros), el dispendio gubernamental, la parálisis económica y la inseguridad reinante en diversas entidades del país, y la reiterada posición triunfalista cotidiana del Jefe del Ejecutivo y de sus principales elementos del Gabinete: Videgaray, Nuño, Osorio Chong, etc. etc. etc. que indudablemente han abonado a la descalificación de quienes tenían la esperanza que el retorno del PRI, borrarían los efectos nefastos de los dos gobiernos anteriores (Vicente Fox y Felipe Calderón), denominados acertadamente como la decena trágica.....Por todo lo anterior, a la actual administración solo lo queda como año y medio para tratar de lograr los pendientes de su gestión......El resto, de lo quedará del sexenio, como sucede sistemáticamente se dividirá en definir al candidato que representará al tricolor y una vez consolidado, la figura presidencial pasa a segundo puesto, ya que todos los reflectores se enfocan hacia el ungido, es decir, el calendario, estará dominado por el proceso preelectoral primero, y luego por las campañas..... Para gran parte de la opinión pública, el primer trienio de Peña Nieto ha sido un fracaso, y estiman que esa tendencia se incrementará conforme se acerque al final de su mandato, incluso, desde ahora ya lo califican de sexenio perdido....... Lo que es una realidad es que a tres años de distancia, que el equipo de Peña Nieto arribaba al máximo poder político de México, con gran actitud triunfalista, puesto que había derrotado ampliamente a Andrés Manuel López Obrador, lo que le permitió integrar un equipo con gran capital político y sin cuestionamientos, además de contar a su favor un gran bono democrático, que le otorgaba el beneficio de la duda sobre de si sería un buen gobernante….Representaba la esperanza de mejores opciones, así como una nueva etapa para los mexicanos y el país...A la mitad del sexenio se han perdido esas ilusiones, de 13 metas propuestas al inicio de la gestión, sólo hay reformas legales y constitucionales en proceso de aplicación. Las grandes obras no se han concretado, las millonarias inversiones no logran reactivar la economía que se mantiene con crecimiento insuficiente, y lo referente a pacificar el país, sigue pendiente en diversas regiones del territorio sacudidas por la violencia, como Guerrero, entre otras....…Sin embargo, no se puede soslayar que las bases que tiene Peña Nieto, para la segunda mitad de su mandato están sanas y sólidas en varios terrenos como el de la economía...…En este contexto, la piedra en el zapato, en que se ha convertido para la verdad histórica del exprocurador Murillo Karam, Integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) -que participa en la investigación de Ayotzinapa- dieron a conocer elementos que confirman lo que plantearon en principio, que dicha verdad es una farsa y mantienen su postura de insistir en la necesidad de entrevistar a elementos del 27 batallón de infantería, pues consideran que el testimonio de los militares es parte fundamental para conocer realmente lo acontecido con los normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero......Ángela Buitrago, Carlos Beristaín y Alejandro Valencia, expertos del GIEI informaron avances de su investigación. Aseguraron que imágenes satelitales confirman que en el basurero de Cocula no hubo incendios los días en que desaparecieron los normalistas.......Recordaron que en marzo el GIEI pidió a la PGR registros o fotografías satelitales para evaluar la existencia del llamado “incendio del basurero de Cocula”. En el estudio, señalaron, el monitoreo satelital muestra un solo punto de incendio en el estado de Guerrero el 27 de septiembre de 2014, mismo que no corresponde a las coordenadas de Cocula, pero descartaron que fuera necesario un nuevo peritaje en el basurero, puesto que los elementos dados por el GIEI desmienten con argumentos científicos la “verdad histórica”. Subrayaron que a pesar que la versión del basurero no sea cierta no implica que los presuntos culpables obtengan liberación automática. Además, que esto no cambia el delito, y sigue siendo desaparición forzada......Los expertos del GIEI insistieron en la importancia de entrevistarse directamente con los militares del 27 batallón, puesto que aunque la PGR ya tomó declaración a once de veintisiete elementos propuestos por los ellos, consideran que las entrevistas son insuficientes e insistieron en la necesidad de permitir que el Grupo hable de manera directa con los elementos castrenses.....como si en México no existieran millones de pobres y otro tanto en la extrema pobreza, los integrantes del Congreso de la Unión, alistan una jugosa bolsa de 132 millones 515 mil 920 pesos para pagarse entre senadores y diputados sus aguinaldos, dietas mensuales, así como otras ayudas que corresponden al mes de diciembre. Los diputados recibirán 194,852 pesitos y los senadores 274,140, cada uno. En suma, la Cámara de Diputados erogará más de 97 millones 426 mil pesos y el Senado de la República 35 millones 89 mil 920 pesos.....sin comentarios......El nuevo y controvertido reglamento de tránsito que inicia el próximo 15 de diciembre, multará a quienes usen el celular, den vueltas prohibidas, invadan carriles. El Distrito Federal estará vigilado por 11 mil 105 cámaras de los programas de Ciudad Segura y vialidades, 156 radares (58 de velocidad y 98 de fotomultas) y otras tecnologías que reforzarán al nuevo instrumento de Tránsito de la Ciudad de México. Con su entrada en vigor a partir del 15 de diciembre, también se contará con 60 arcos detectores que permitirán verificar la condición de los vehículos por sus placas; 500 equipos de mano para infracciones digitales automáticas, y una aplicación digital para que la ciudadanía haga denuncias, está en la palestra de la opinión pública, sobre todo porque es considerado como un reglamento recaudatorio por las elevadas sanciones que se aplicaran, las cuales, desde el punto de vista de usuarios y diputados de oposición, debe analizarse más ampliamente, porque en la realidad no viene a solucionar los problemas de tránsito de la gran ciudad y sí a dañar los golpeados bolsillos de los capitalinos que utilizan sus autos para transportarse ante un deficiente sistema de transporte público..... .

VER NOTA COMPLETA

Estela de confianza

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.