1

4,293 vistas

Noviembre 24, 2016 19:01 hrs.

De la Redacción › diarioalmomento.com

Política ›


Con la visita de la activista Boliviana Julieta Paredes la Central Campesina Cardenista planteará una nueva estrategia desde la comunidad para combatir la violencia contra la mujer en el medio rural, en el marco del día de la no violencia contra la mujer el (25 de noviembre) la organización realizará un evento en Morelia Michoacán donde estarán presentes 70 dirigentes campesinas provenientes de todo el país las cuales se encargarán de impulsar y difundir la no violencia contra la mujer en el sector rural.

María Eugenia Rojano Secretaría de Bienestar Social de la Central Campesina Cardenista recordó que en México 63 de cada 100 mujeres han declarado haber sido victimas de violencia en México, muchos de estos casos y de la normalización de las agresiones hacia las mujeres tienen un fatal desenlace, ya que se registran en el país como promedio 7 feminicidios diarios, por lo cual es importante promover desde la niñez en el seno familiar y ante la sociedad una política comunitaria que detenga esta violencia, la cual es impulsada por el machismo y la cultura patriarcal que predomina en el país.

Para Lourdes Diego Secretaria de la Mujer de la organización campesina es muy importante que el estado y la sociedad reconozca la presencia de la mujer en el sector rural ya que representa el 54% de la población en el campo, por lo cual las mujeres no deben ser consideradas una minoría si no una mayoría conformada por 14 millones de mujeres que trabajan, viven y producen alimentos, la FAO reconoce que a nivel internacional las mujeres son las encargadas de por lo menos el 50% de la producción mundial de alimentos, sobre todo vinculados a la producción campesina y familiar, en México por los distintos fenómenos migratorios, el clima de violencia que impera en distintas zonas del país y otros fenómenos el 20% de los hogares en el sector rural están encabezados por una mujer.

Lourdes Diego reconoció que ante esta realidad también se vive un contexto de violencia económico y social que afecta a las mujeres, el gobierno y distintas dependencias generan solo paliativos para la atención de las mismas, a pesar de que la SAGARPA se comprometió a lo largo de todo el 2016 a impulsar un nuevo programa de atención a las mujeres en el campo y de que las organizaciones promovieron un programa de regularización de terrenos que facilitará el acceso a la tierra a las mujeres en el campo, lo único que se realizó fue cambiar el nombre del programa PROMETE a EL CAMPO ES NUESTRAS MANOS y aumentar en 100 millones el presupuesto del mismo, pero al mismo tiempo se desaparecieron algunos otros programas de atención a pequeños productores lo que abona a la concentración del presupuesto dirigido a grandes empresas, profundizando así la desigualdad en el sector.

Para Julieta Paredes reconocida activista Boliviana que promueve el feminismo comunitario, la visión de los gobiernos de América Latina frente a la problemática que viven las mujeres es errónea ’los gobiernos no se dan cuenta de que las mujeres no somos una minoría, somos más de la mitad de todo en todos lados’ la activista comento que se quiere atender a la mujer como si fuera un pequeño sector con un pequeño problema, cuando el contexto y la problemática es la más profunda de las desigualdades, la violencia contra la mujer en muchos casos viene de parte de la persona con la que decidiste pasar tu vida, en otros de las personas a las que les diste la vida, son hijos, hermanos, padres los que promueven desde el gobierno, desde los medios, desde las empresas, la escuela y en algunos casos desde el hogar la visión de que la mujer es solo un objeto, es este sistema racista del patriarcado el que debe terminar por lo cual es de suma importancia que desde la comunidad se pueda combatir esta visión.

Para la Activista es muy importante que aparte de que México pueda abrir los ojos y quitarse el antifaz de la violencia contra la mujer, ’violencia e información que ha traspasado fronteras’ también voltee a ver al sur, comentó que los gobiernos de México y Colombia completamente han sido completamente cooptados y convencidos por el modo de vida estadounidense por lo que le han dado la espalda a sus iguales, dijo que es momento de que México en esta etapa de crisis que se avecina con el gobierno de Donald Trump fortalezca los lazos con toda América Latina.

El evento que realizará la Central Campesina Cardenista para promover la no violencia contra la mujer desde la comunidad se realizará en la ciudad de Morelia los días 25 y 26 de noviembre del presente año.

VER NOTA COMPLETA

Estrategias comunitarias para detener la violencia contra la mujer

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.