Firman ICATI y Fundación devuelve al bosque la vida convenio para capacitar en temas de sustentabilidad

1

1,222 vistas

Marzo 29, 2021 21:42 hrs.

Redacción › diarioalmomento.com

Forestal Estados › México Estado de México


• Inician cursos a cargo de esta fundación en diversas áreas, se impartirán en línea, con prácticas presenciales cuando el semáforo epidemiológico lo permita.

Zinacantepec, Estado de México, .- El Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, y la Presidenta de la Fundación Devuelve al Bosque la Vida, Paola Denisse Barreiro Estrada, suscribieron un acuerdo para iniciar el Programa de Capacitación Técnica en Sustentabilidad en Artes y Oficios.

En un primer momento, se desarrollarán 33 cursos teórico-prácticos, para que las áreas administrativas y los planteles puedan realizar prácticas sustentables en su ámbito de competencia.

En presencia de Jesús Izquierdo Rojas, Subsecretario de Desarrollo Político, de la Secretaría General de Gobierno, y José Antonio Corona Yurrieta, Director de Empleo y Productividad, Rebollo Hernández subrayó que, para dar valor agregado a la capacitación del Instituto, a través de 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 17 Unidades de Capacitación Externa (UCE), se sumará a la Agenda 2030 en materia de Desarrollo Sostenible.

Explicó que lo primordial es generar alianzas con otras dependencias para marcar una diferencia y contribuir al cuidado del entorno.

Por su parte, Paola Denisse Barreiro Estrada, Presidenta de la Fundación Devuelve al Bosque la Vida, destacó que su prioridad es fomentar el desarrollo social, económico y ambiental en el Estado de México, permitiendo que las y los beneficiarios puedan especializarse en una rama sustentable.

Agregó que se hará énfasis en que los capacitados por el ICATI puedan agregar valor a sus servicios y productos, para lograr una mejor remuneración económica.

Detalló que los cursos de arranque, a cargo de la Fundación, incluyen 26 áreas de capacitación que conforman el programa que opera el Instituto, y se impartirán en línea con prácticas presenciales cuando el semáforo epidemiológico lo permita, esperando concluir en septiembre de este mismo año.

La nueva política interna del ICATI se estructura con base en los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, y estimula el cuidado de recursos como agua, suelo, aire y energía, promueve la economía colaborativa entre personal administrativo, instructores y capacitadores, para reducir los desperdicios y transformar recursos.

Paola Barreiro y Jaime Rebollo coincidieron en que este acto debe ser fortalecido por otras dependencias, organizaciones civiles y empresas, a quienes exhortaron a unirse al cumplimiento de la Agenda 2030 y expandir las ventajas de la sustentabilidad.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor
Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.