Fomentan gastronomía mexiquense sustentable

Noticias de Toluca Estado de México México

1

1,651 vistas

Junio 18, 2023 12:42 hrs.

De la redacción › tabloiderevista.com

Cultura Estados › México Estado de México


Conmemoran el 18 de junio como Día de la Gastronomía Sostenible.

Toluca, Estado de México, 18 de junio de 2023. La gastronomía mexiquense ofrece sabores únicos e ingredientes endémicos, posee identidad, diversidad, trascendencia y su práctica va encaminada a la sostenibilidad, ya que toma en cuenta la procedencia de su origen, cómo llegan a los mercados y finalmente a cada plato.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó, a través de una resolución el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, para reconocer la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo, además de contribuir a la preservación de la vida silvestre y de las tradiciones culinarias.

Prestadoras y prestadores de servicios turísticos de la entidad se suman a esta práctica sostenible, principalmente con la comida prehispánica, al utilizar en sus ingredientes productos de la milpa como el maíz, chile, calabaza, frijol y diversidad de hierbas como el quelite y el quintonil.

También destacan los famosos insectos comestibles como el gusano de maguey, escamoles, chinicuiles y los tradicionales chapulines.

Estos productos tienen su origen en el campo mexiquense, en los huertos familiares, que posteriormente pasan a los tradicionales mercados o tianguis de cada uno de los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.

La gastronomía mexiquense va encaminada a la sostenibilidad y posee una diversidad de platillos como el pepeto, una sopa o caldo elaborado con diversas legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, entre otros ingredientes que acompañan con carne de cerdo o pollo.

Este platillo destaca en los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Tenancingo, Tonatico e Ixtapan de la Sal.

El Valle de Teotihuacán destaca por sus sopes de chapulines, los tacos de gusanos de maguey o chinicuiles, los escamoles, bien acompañados de salsas de tomate, chile y xoconostle.

En Toluca está el tradicional huarache, platillo a base de una tortilla dorada de maíz, frijoles, nopales hervidos, cilantro, cebolla, queso y salsa roja.

Jilotzingo y Ocoyoacac, entre otros municipios, destacan por su variedad de hongos que se preparan en sopa o que va en las tradicionales quesadillas.

Las bebidas tienen su toque a través de sus procesos naturales para su elaboración, principalmente los fermentados como el pulque y el tecuí, de Calimaya.

Es así como el Estado de México se suma a la conmemoración del Día de la Gastronomía Sostenible al fomentar el origen de los alimentos y el consumo de los platillos tradicionales que son parte de la identidad mexiquense.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Fomentan gastronomía mexiquense sustentable

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.