1

2,938 vistas

Julio 20, 2016 13:06 hrs.

Gregorio Almazán Hernández › diarioalmomento.com

Agricultura ›


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fortaleció, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) el programa de inspección y vigilancia en sus 65 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en los 16 puertos, 29 aeropuertos y 20 puntos fronterizos del país.
Lo anterior con la finalidad de evitar el ingreso de mercancías que pudieran ser portadoras de plagas o enfermedades no existentes en el país y que implicarían serias afectaciones al sector agroalimentario.
La dependencia hace un llamado a turistas que viajarán al extranjero en el próximo periodo vacacional, a informarse sobre los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que a su regreso pueden ingresar a México, a efecto de evitar contratiempos.
Con este fin, se invita a visitar la página electrónica del SENASICA www.senasica.gob.mx en la que encontrarán información sobre los productos que pueden transportar libremente, los que tienen restricciones y los que están definitivamente prohibidos para su ingreso al territorio nacional.
El organismo dio a conocer que para llevar a cabo con éxito estas labores es indispensable la colaboración de la sociedad, quien debe informarse y declarar en los puntos de ingreso al país los productos que trae consigo.
El organismo explicó que productos derivados de plantas o animales sin certificaciones de organismos sanitarios o empaques adecuados ponen en riesgo la actividad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, así como a los alimentos que llegan a la mesa de todos los mexicanos.
De esta forma, explicó que los productos permitidos son aquellos que puede ingresar el pasajero para uso personal si el Oficial de Sanidad, Agropecuaria, Acuícola y Pesquera no detecta riesgo sanitario alguno.
Entre ellos se encuentran: tabaco para fumar, café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas, y frutas secas .
Para otros productos no enlistados en este boletín, los usuarios pueden consultar la página del SENASICA.
Los productos prohibidos son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país por el alto riesgo sanitario que representan.
Destacan entre ellos los alimentos de elaboración casera; alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; carne de cerdo, ave, res, ya sea fresca, enlatada, refrigerada o congelada; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación; tierra, paja, heno o palma.
Los productos regulados son los tienen que cumplir con los requisitos establecidos en los Módulos de Consulta de Requisitos Zoosanitarios, Fitosanitarios y de Sanidad Acuícola para la Importación, (disponibles en la página del SENASICA), tales como cárnicos que provengan de plantas autorizadas por la SAGARPA; animales vivos, material vegetal propagativo (semillas, bulbos, esquejes, etcétera), granos y cereales secos (frijol, arroz, maíz, entre otros)
Además, de flores cortadas y plantas, frutas y verduras frescas, y vacunas o biológicos de alguna enfermedad que no existe en México, trofeos de caza y pieles no terminadas, sin curtir, entre otros.
Cabe mencionar, que el estatus fito y zoosanitario de los países se modifica constantemente, por lo que las disposiciones antes mencionadas pueden cambiar de un momento a otro y se sugiere a los turistas que cada vez que vayan a efectuar un viaje, consulten la página de SENASICA.



VER NOTA COMPLETA

Fortalece SAGARPA programas de inspección y vigilancia durante estas vacaciones

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.