1
9,541 vistas
Septiembre 02, 2016 20:06 hrs.
De la Redacción › diarioalmomento.com
Periodismo ›
Ocho columnas
Reforma: Compran en CDMX hasta voto vecinal
El Universal: Irracionales, propuestas de Trump, dice Osorio
Excélsior: EPN: no importa la popularidad
Milenio: Trump no se dejó sensibilizar: Osorio
El Economista: Peña plantea un cambio de agenda
El Financiero: Y cambió el Informe
NACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
INDICADORES CÍCLICOS DE MÉXICO MEJORAN SU DESEMPEÑO
Los indicadores Coincidente y Adelantado mejoraron su desempeño respecto al mes previo, de acuerdo con información de junio y julio de este año, respectivamente, informo el INEGI. Reporta que en junio de 2016 el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, se localizó en su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.0 puntos y un incremento de 0.02 puntos respecto al mes previo, el segundo consecutivo. El Indicador Adelantado para julio de 2016, que busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente, se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 99.5 puntos y un incremento de 0.01 puntos respecto a junio. (El Economista)
ECONOMÍA MANTIENE COMPORTAMIENTO MIXTO: IMEF
La economía mexicana mantiene un desempeño mixto con una trayectoria lateral, con base en los resultados de los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) a agosto de 2016. De acuerdo con el Indicador de IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM), existe un escenario de crecimiento moderado que podría mantenerse debido a la debilidad del sector industrial, recortes en el gasto público y bloqueos en el suroeste del país. Explicó que el Indicador IMEF Manufacturero reportó en agosto un avance de 0.7 puntos, para ubicarse en 49.8 unidades, aunque se mantiene por abajo del umbral de 50 puntos por tercer mes consecutivo y la tendencia se sitúa en 49.6 puntos. (El Financiero)
LAS REMESAS A MÉXICO CAEN MARGINALMENTE EN JULIO
Las remesas a México registraron una ligera caída de 0.05% anual en julio frente al mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). Los envíos de dinero a México alcanzaron 2,234 millones de dólares (mdd) en el séptimo mes del año desde los 2,235 mdd de julio de 2015. Analistas estimaban una reducción en su ritmo de crecimiento. Los envíos de dinero acumulados en los primeros siete meses de este año sumaron 15,390 millones de dólares, 7.5% más que los 14,312 millones del mismo lapso de 2015. (Expansión)
ANALISTAS RECORTAN DE 2.30% A 2.20% ESTIMACIÓN DEL PIB
Por la debilidad en el mercado interno y externo y de la economía mundial, analistas consultados por el Banco de México (Banxico), recortaron el pronóstico de crecimiento nacional y ante menor entrada de inversión extranjera, anticiparon presiones para financiar compromisos con el exterior. Para 2016 ajustaron a la baja el PIB de 2.30% a 2.20% y para el siguiente año quedó en 2.60% desde el 2.65% de la encuesta anterior. En tanto que debido a que el clima de negocios no mejora, la mayoría de los encuestados duda de que sea un buen momento para realizar inversiones, pues 76% asegura que la economía no está progresando en relación a hace un año. (El Universal)
POLÍTICA
PRIORIDADES: EDUCACIÓN, SEGURIDAD Y POBREZA
Durante los últimos dos años serán prioridad la educación, lucha a la pobreza, seguridad, combate a la corrupción y economía, afirmó el presidente Enrique Peña. En el mensaje videograbado que ofreció con motivo del IV Informe, Peña reconoció insatisfacción y descontento en sectores de la sociedad. En particular, señaló a la pobreza, a la que calificó como rezago histórico que no ha sido superado. Mencionó también el crimen —que sigue siendo una amenaza—, la corrupción e impunidad ’que dañan la vida del país’ y un crecimiento insuficiente de la economía. (El Economista)
LLAMAN CONGRESO Y SEGOB A APROBAR LEYES PENDIENTES
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños (PAN), llamaron a trabajar en unidad para sacar adelante los temas pendientes para el desarrollo del país. Al entregar al Poder Legislativo el 4to Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Osorio pidió un trabajo corresponsable y actuación con estatura política y visión de Estado. Destacó que las reformas estructurales se construyeron en el Congreso y no son mérito de un solo partido. (El Universal)
MÉXICANOS DEBEN CAMINAR JUNTOS A SOLUCIONES DE FONDO: BOLAÑOS
México requiere que caminemos juntos a las soluciones de fondo, ’no hay leyes ni acciones políticas inamovibles’, aseguró el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edmundo Javier Bolaños. Al recibir de manos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que el Legislativo revisará y analizará de forma detallada el texto. El Legislativo, agregó, revisará con responsabilidad aquellos rubros donde no se han alcanzado los objetivos alcanzados, ’y sabremos apoyar todo lo que pueda significar bienestar para los mexicanos’. (Excélsior)
GOBIERNO DE PEÑA ES UN FRACASO: PAN Y PRD
El grupo parlamentario del PRD y el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, coincidieron -por separado- que los resultados presumidos en el cuarto Informe de Gobierno de Peña Nieto y las reformas estructurales no han sido satisfactorios. El líder nacional del PAN aseguró que el gobierno priista llegó a su cuarto Informe dando muestras de ineficacia. "A casi cuatro años, este gobierno está paralizado por la ineficacia, la falta de resultados, la impunidad y la corrupción. Ha sido un gobierno lleno de improvisaciones y ocurrencias, sin una visión de largo plazo y sin estrategia para abordar los graves problemas del país", destacó el líder panista. Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRD reclamó que a cuatro años de gobierno priista, el desempeño y los resultados de la administración de Enrique Peña Nieto pueden calificarse como un fracaso, toda vez que los objetivos a los que se comprometió al asumir la Presidencia no han sido alcanzados. (Milenio)
INTERNACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
FMI PODRÍA RECORTAR PREVISIONES DE CRECIMIENTO
El FMI probablemente recortará de nuevo sus estimaciones sobre el crecimiento de la economía mundial en el 2016, debido a que el panorama se ha visto impactado por la débil demanda, el bajo comercio e inversión y la creciente desigualdad, indicó Christine Lagarde, directora gerente del organismo. Mencionó que los líderes del G-20 necesitan tomar más medidas para alentar la demanda, impulsar la actividad comercial y la globalización, y combatir la inequidad. Sostuvo que el panorama global arrojaba ’un leve declive del crecimiento, que es frágil, débil y ciertamente no está siendo apuntalado por el comercio’. (El Economista)
ACTIVIDAD MANUFACTURERA DE EU SE CONTRAE POR PRIMERA VEZ EN 6 MESES
La actividad manufacturera de Estados Unidos se contrajo inesperadamente en agosto por primera vez en seis meses en medio de caída de pedidos manufactureros y en la producción, lo que aumenta la preocupación de la debilidad industrial. El índice del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) cayó a 49.4 en el mes pasado, cifra menor a estimación aún más pesimista de un sondeo de Bloomberg, desde 52.6 en julio, mostraron las cifras del grupo con sede en la ciudad de Tempe en Arizona este jueves. La caída de 3.2 puntos fue la más grande desde junio de 2014. (El Financiero)
SOLICITUDES DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO EN EU SUBEN MENOS DE LO ESPERADO
El número de estadounidenses que pidieron el subsidio por desempleo subió menos de lo esperado la semana pasada, lo que apunta a una sostenida fortaleza del mercado laboral que podría impulsar a la Reserva Federal a subir las tasas de interés. Las solicitudes iniciales del beneficio estatal por desempleo subieron en 2,000 a una cifra desestacionalizada de 263,000 en la semana que terminó el 27 de agosto, informó este jueves el Departamento de Trabajo. La cifra de la semana previa no fue revisada. (El Economista)
EL YUAN LE QUITA LA CORONA AL PESO COMO LA MONEDA MÁS TRANSADA EN EMERGENTES
El yuan chino superó al peso mexicano como la moneda más transada en los mercados emergentes, lo que refleja la creciente influencia de China en la economía mundial, mostró un sondeo del sector cambiario internacional. El yuan, o renminbi, fue la octava moneda con mayor actividad en las operaciones cambiarias del mundo, escalando desde la novena posición que tenía en 2013, según el sondeo trienal sobre actividad cambiaria del Banco de Pagos Internacionales (BPI). Entre abril de 2013 y abril de 2016, el volumen diario promedio de transacción del yuan casi se duplicó, desde 120,000 millones de dólares a 202,000 millones de dólares, lo que representa un aumento de su participación global de 2% a 4%, indicó el BPI. (Expansión)
POLÍTICA
OPOSICIÓN MUESTRA FUERZA EN CARACAS
Con una multitudinaria movilización, la oposición venezolana exigió ayer, aquí, abrir el camino a un referéndum contra el presidente Nicolás Maduro este mismo año, mientras el gobernante proclamó la derrota de lo que llamó pretensión golpista opositora. La manifestación, llamada la ’toma de Caracas’, alcanzó una masiva participación que colmó tres autopistas del este de la ciudad como puntos de concentración y llenó las expectativas de los dirigentes de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática, que esperaba cerca de un millón de personas. De acuerdo con el diario español El País y la agencia Reuters, esa fue la cifra que se reunió. (El Universal)
ROUSSEFF APELA ANTE TRIBUNAL SU DESTITUCIÓN DEFINITIVA
La defensa de la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff apeló ante el Supremo Tribunal Federal para revocar la decisión de destituirla como mandataria por violar las leyes presupuestarias. El miércoles, el Senado brasileño decidió la destitución de la líder de izquierda, y confirmó como mandatario hasta 2018 a Michel Temer, que previamente fue vicepresidente de Rousseff y que había servido como gobernante interino. La apelación presentada por el abogado de Rousseff, José Eduardo Cardozo, se basa en que los representantes de sus acusadores realizaron cambios a sus argumentos que violaban el derecho al debido proceso, cuando dijeron que la presidenta debía también ser juzgada por la crisis económica y por el enorme escándalo de corrupción que se vive en Brasil. (Excélsior)
GOBIERNO SIRIO RECUPERA SUBURBIO DE DAMASCO
El gobierno de Siria aseguró el jueves un acuerdo para restaurar su autoridad sobre otro suburbio rebelde de Damasco, al tiempo que insurgentes ganaron terreno en su avance hacia la ciudad central de Hama y presuntos aviones del gobierno mataron a 25 civiles en ataques en la provincia del mismo nombre. El suburbio capitalino de Moadamiyeh, que de acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas fue atacado con el gas tóxico sarín en el 2013, ha sufrido un sitio de tres años por las fuerzas del gobierno que ha dejado a sus aproximadamente 28,000 residentes sufriendo escasez de comida y suministros médicos. (El Economista)
EXPLOTA COHETE EN CABO CAÑAVERAL
Una explosión dañó la plataforma de lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX durante una prueba en Florida, Estados Unidos. El cohete no tripulado estaba en la etapa de prueba cuando ocurrió el estallido, dijo la NASA. El ejercicio, que era una simple rutina, era parte de los preparativos para el lanzamiento programado para el sábado desde la Base de Cabo Cañaveral. La explosión se sintió en varios edificios a kilómetros de distancia y hubo réplicas durante varios minutos. Sobre el lugar se elevaba una espesa columna de humo negro. Sonaban las alarmas y sirenas de los vehículos de emergencia. El cohete, que se iba a lanzar el fin de semana, iba a colocar un satélite israelí en el espacio. (Milenio)
VER NOTA COMPLETA


