1

8,405 vistas

Febrero 13, 2017 11:48 hrs.

De la Redacción › diarioalmomento.com

Periodismo ›


Ocho columnas

Reforma: Destina Semarnat 462 mdp a Cumbre
El Universal: Secretario de EU, con negocios en México
Excélsior: Contra Trump, en 18 entidades
Milenio: Marina plantea atacar corrupción de élites políticas
El Economista: Alianza Pemex-IP elevará refinación
El Financiero: Piden a banca los industriales contener tasas

NACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

EMPLEO TIENE EL MEJOR ARRANQUE DESDE 2008
En enero se crearon 83 mil 292 empleos formales, la mejor cifra para un primer mes de año en los últimos nueve años, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En tanto, la creación de empleo en los últimos 12 meses fue de 746 mil 713 plazas, que equivale a una tasa anual de 4.2 por ciento. La creación de empleo durante enero de 2017 es 14 mil 122 superior al aumento reportado en enero de 2016, cuando se generaron 69 mil 170 empleos formales y el mayor aumento para un mes de enero desde 2008 cuando se crearon 107 mil 612 plazas. (El Financiero)

EMPRESARIOS, PESIMISTAS POR VENTAS AL MERCADO EU
Este año apenas 18 por ciento de los empresarios prevé un crecimiento en las exportaciones de México, lo cual refleja el deterioro que poco a poco muestra este indicador económico, reveló el International Business Report (IBR). De acuerdo con la encuesta realizada por la firma de contaduría y auditoría Salles Sainz Grant Thornton, la confianza del empresariado sobre la venta de productos y servicios en el mercado estadunidense va en deterioro, ante las políticas proteccionistas que impulsa el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dar como resultado una baja de 14 puntos porcentuales desde el cuarto trimestre de 2013. (Milenio)

RIESGO PAÍS DE MÉXICO VUELVE A SUBIR: SHCP
El riesgo país de México cerró la semana al alza, al ubicarse este viernes en 216 puntos base, es decir, dos unidades por arriba del nivel observado el 3 de febrero pasado, tras dos semanas consecutivas a la baja. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 10 de febrero pasado el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica 16 puntos base por debajo del cierre de 2016. (El Universal)

ALZA DE TASAS YA IMPACTARÁ EN EL COSTO DEL CRÉDITO: ANALISTAS
Al menos hasta hace unos meses, los bancos habían absorbido parte del alza de tasa de interés de referencia que el Banco de México (Banxico) viene aplicando desde diciembre del 2015. A raíz del nuevo incremento de otros 50 puntos base del jueves pasado —con lo que la tasa se ubica en 6.25%— según especialistas es inminente que los créditos, principalmente los de corto plazo, empiecen a encarecerse, aunque aun así seguirán siendo competitivos. Sergio Luna, director de Estudios Económicos de Citibanamex, explica que es en las tasas de corto plazo en las que incide más directamente la decisión de política monetaria del Banxico, pero al mismo tiempo, afirma, esto garantiza que las expectativas de inflación queden bien ancladas y que las de tasas largas ya no se abran más. (El Economista)

POLÍTICA

VIDEGARAY NO VE AUMENTO DE DEPORTACIONES DESDE EU
El canciller de México, Luis Videgaray Caso, dijo la mañana de este lunes que el número de mexicanos deportados desde Estados Unidos aún no ha aumentado en el Gobierno del presidente Donald Trump. "La cifra de deportados se mantiene (...) No hemos visto todavía un incremento", dijo. No obstante, Videgaray dijo que se ha registrado un aumento en llamadas telefónicas de mexicanos en consulados o representaciones haciendo preguntas o quejas en torno a los procedimientos de deportaciones. (El Economista)

INCUMPLE SENADO ELECCIÓN DE FISCAL ANTICORRUPCIÓN
A pesar de la exigencia ciudadana, el Senado incumplió el plazo fijado por sus órganos de gobierno para elegir al primer fiscal especializado de combate a la corrupción, con lo cual retrasa la operación plena del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), diseñado para castigar los abusos de servidores públicos y complicidades ciudadanas. El efecto inmediato del alza en los precios de la gasolina, durante las primeras semanas de enero, aumentó la demanda ciudadana de poner fin a los actos de corrupción en los tres niveles de gobierno e incluso hubo ofrecimientos de recortes presupuestales y disminución de prestaciones de la alta burocracia; sin embargo, el Sistema Nacional Anticorrupción todavía no puede operar. (Excélsior)

VAN POR 11 COMISIONES MENOS EN SAN LÁZARO
El grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES) propuso eliminar 11 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, a fin de reducir recursos, toda vez que anualmente el recinto gasta hasta 612 mil pesos por órgano legislativo. Sostuvo que tan sólo el gasto aproximado de una comisión, en cuanto a recursos humanos por la vía de los honorarios, representa alrededor de un millón 307 mil pesos anuales, que sumados a los asesores tipo ‘B’ de los secretarios, que implican 341 mil pesos anuales, da un total de un millón 648 mil pesos al año. (El Universal)

MARCHAS ’TIRAN’ MURO DE DONALD TRUMP
Las marchas "Por el Respeto a México" y "Vibra México" llenaron el Paseo de la Reforma para concentrarse en el Ángel de la Independencia para protestar contra las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ambas movilizaciones reunieron a unas 20 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública. Durante las movilizaciones también se escucharon protestas en contra del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. (El Financiero)

INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

PIB DE JAPÓN CRECE POR CUARTO TRIMESTRE CONSECUTIVO
La economía de Japón se expandió por cuarto trimestre consecutivo en el periodo octubre-diciembre gracias a que una firme demanda comercial y un incremento en el gasto de capital acentuaron una sostenida recuperación liderada por las exportaciones. Los datos difundidos este lunes por la Oficina de Gabinete mostraron que la tercera más grande economía mundial creció a una tasa anualizada del 1 por ciento en los últimos tres meses de 2016, casi en línea con el 1.1 por ciento proyectado por los mercados tras el revisado 1.4 por ciento del trimestre previo. El dato debería ser un alivio para el Gobierno y las autoridades del banco central japonés, que buscan un crecimiento sostenido y sacar a la economía local de la deflación y el estancamiento. (El Financiero)

UE AUMENTA PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO PARA 2017 PESE A TRUMP Y BREXIT
La Comisión Europea aumentó este lunes sus previsiones de crecimiento de la zona euro para 2017 y 2018, aunque subraya la "alta incertidumbre" vinculada a la nueva administración estadounidense de Donald Trump y al Brexit. La expansión en los 19 países del euro será del 1.6% el presente año y del 1.8% en 2018, según el ejecutivo comunitario, que en las previsiones de noviembre había estimado una menor progresión del 1.5% y del 1.7%, respectivamente. El crecimiento para 2016 se mantiene sin cambios, en el 1.7 por ciento. (El Economista)

ELECCIONES EN EUROPA PREOCUPAN A LAGARDE DEL FMI
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo estar preocupada por el resultado de las próximas elecciones en Europa, aunque insistió en que la zona euro está avanzando en la solución de sus problemas económicos. "Estoy preocupada, como todos, por algunas de estas elecciones", dijo en una conferencia internacional de políticos y académicos en Dubái cuando se le preguntó sobre las elecciones de este año en Francia, Holanda y Alemania. Marine Le Pen, que prometió sacar a Francia de la zona euro, tiene un importante apoyo antes de las elecciones presidenciales, el político de extrema derecha Geert Wilders encabeza las encuestas de opinión en Holanda y los conservadores de la canciller Angela Merkel enfrentan un difícil desafío en los comicios alemanes. (Excélsior)

FINANZAS PÚBLICAS SANAS HACEN RESILENTES A LOS PAÍSES: FMI
Finanzas públicas sanas construyen países resilentes ante la incertidumbre por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendó a los gobiernos aumentar sus esfuerzos para crear un flujo de ingresos más sólidos mediante la creación de sistemas fiscales de vanguardia. ’Con un sistema fiscal innovador, los países pueden generar los recursos necesarios para hacer frente a los desafíos futuros y hacerlo de manera eficiente y equitativa’, señalo Christiane Lagarde, directora gerente del organismo internacional. (El Financiero)

POLÍTICA

SOCIALDEMÓCRATA STEINMEIER, NUEVO PRESIDENTE DE ALEMANIA
El exministro de Asuntos Exteriores de Alemania y candidato del gobierno de coalición, Frank Walter Steinmeier, fue elegido hoy presidente de Alemania por mayoría absoluta en la Asamblea Federal. La canciller federal, Angela Merkel, declaró que Steinmeier es ahora el nuevo presidente de Alemania en tiempos difíciles. Steinmeier obtuvo 931 votos a su favor de los mil 253 delegados de la Asamblea Federal, organismo cuya única función es la elección del presidente cada cinco años y que está formado por los diputados del Bundestag (Cámara baja) e igual número de representantes de los estados federados. "Confío ampliamente en que sabrá acompañar al país durante estos tiempos difíciles en su nueva función’, dijo Merkel tras destacar que el político socoaildemócrata mostró tener sensibilidad en situaciones complicadas. (Excélsior)

IRÁN: EU SUFRIRÁ GRAN DERROTA SI NOS ATACA
Estados Unidos sufriría ’una derrota sin precedentes’ en caso de emprender una guerra contra Irán, según Alí Akbar Velayati, consejero en asuntos internacionales del líder supremo iraní, Alí Jamenei. Velayati consideró que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, no se arriesgará a quedar enredado en una ’presa de hierro’ como Irán. ’No estamos en absoluto preocupados por los comentarios de Trump’, subrayó Velayati, antiguo ministro de Exteriores, quien agregó que el mandatario de la Unión Americana hace ’cuidadosos cálculos’ a pesar de su belicosa retórica pública. ’Si Trump pretendiera probar suerte [y atacar Irán], ocurriría una derrota sin precedentes en la historia de Estados Unidos’, subrayó. (El Universal)

CORE A DEL NORTE ENSAYA CON ÉXITO SU MISIL NUCLEAR
Corea del Norte informó que realizó un ensayo exitoso de un nuevo tipo de misil balístico de mediano a largo alcance el día previo, y se atribuyó avances en el programa de armas que desarrolla en violación a resoluciones de la ONU. Corea del Norte disparó el misil en un arco alto hacia el mar el domingo por la madrugada, en el primer desafío a la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ser más duro con el aislado régimen que probó dispositivos nucleares y misiles balísticos a un ritmo sin precedentes el año pasado. El misil voló cerca de 500 kilómetros hacia Japón y aterrizó en la costa este de la Península de Corea. (El Economista)

SALUD MENTAL DE TRUMP ’INQUIETA’ A REPUBLICANOS
Un senador demócrata aseguró que ’unos cuantos’ de sus colegas republicanos le han manifestado su preocupación respecto de la salud mental del presidente Donald Trump, y ello se origina en cuestionamientos sobre la veracidad del mandatario. El senador Al Franken, de Minnesota, dijo al programa State of the Union de la cadena de televisión CNN que la preocupación surge ’por la forma en que todos tenemos esta sospecha’ de que ’él miente mucho; dice cosas que no son ciertas. Eso es lo mismo que mentir, supongo’. (Milenio)

VER NOTA COMPLETA

Incumple el Senado en la elección de Fiscal Anticorrupción

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.