1
3,320 vistas
Agosto 29, 2016 15:04 hrs.
De la Redacción › diarioalmomento.com
Periodismo ›
Ocho columnas
Reforma: Pierden millonada con los ingenios
El Universal: Penales juveniles en la CDMX viven grave crisis
Excélsior: Murió Juan Gabriel
Milenio: Fue un placer conocerte
El Economista: Sector automotriz entra en un bache
El Financiero: Prefieren a Josefina votantes del Edomex
NACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
INFLACIÓN Y PESO DETERMINARÁN ALZA EN TASAS: AGUSTÍN CARSTENS
La próxima alza de la tasa de fondeo interbancario de México no será determinada por la decisión de la Reserva Federal (Fed). Estará ligada a la inflación y al comportamiento del peso, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Admitió que las acciones de la Fed sí pueden generar una reacción de parte de Banxico; sin embargo, matizó que la respuesta en México tomará en cuenta los determinantes de la inflación. Advirtió que incluso si la acción de la Fed es anticipada y es reflejada por el mercado, pero no tiene consecuencias sobre las expectativas de inflación, ’podríamos no actuar’. (El Economista)
NECESARIO, REDUCIR EL GASTO PARA DETENER ALZA EN DEUDA: CEESP
A unos días de que el Ejecutivo envíe su propuesta del Paquete Económico 2017 al Congreso, es fundamental establecer un marco para fortalecer la estabilidad macroeconómica y no sería extraño que se incorporen medidas más agresivas de recorte al gasto público, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis semanal advierte del sustancial incremento que ha reportado la deuda pública, que ha sido un factor de deterioro en la confianza de las calificadoras sobre México. Para el organismo, es necesario alcanzar un superávit primario de 1.5 por ciento respecto al PIB, para evitar que la deuda siga creciendo como proporción del PIB, esto equivale a cerca de 300 mil millones de pesos necesarios de ajuste en el gasto. (El Financiero)
PAGO DE INTERÉS POR DEUDA ASCENDERÁ A 2.7% DEL PIB
Para el cierre de este año, el gobierno federal pagará más de lo que tenía previsto en los intereses que genere por endeudarse, rubro mejor conocido como el costo financiero de la deuda, indica la Secretaría de Hacienda en su reporte de medidas para fomentar la transparencia en las finanzas públicas del país. En los Criterios Generales de Política Económica del 2016 se tenía contemplado que este gasto representaría 2.5% del PIB, pero debido a un mayor tipo de cambio, refiere Hacienda, el pago de interés se incrementará en 0.2 puntos porcentuales del PIB, con lo que se ubicará en 2.7 por ciento. (El Economista)
RIESGO PAÍS DE MÉXICO CIERRA SEMANA CON ALZA MARGINAL
El riesgo país de México se ubicó este viernes en 189 puntos base, un punto por arriba del nivel observado el 19 de agosto pasado, que fue el menor del presente año, y que significó su primer incremento luego de tres semanas a la baja. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 26 de agosto el riego país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está 43 unidades por debajo del nivel registrado al cierre de 2015. (Excélsior)
POLÍTICA
PRESUPUESTO Y COYUNTURA MARCARÁN AGENDA
Asuntos de impacto nacional e internacional, así como la situación económica y de seguridad del país se perfilan a dar forma a la agenda legislativa que analizarán y discutirán senadores y diputados federales a partir de este 1 de septiembre, cuando además se hará entrega del Cuarto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. En el Senado se prevé la discusión de asuntos como la desaparición forzada de personas, la Ley de Ingresos y diversos nombramientos, entre ellos el del fiscal anticorrupción. En la Cámara de Diputados, la única coincidencia por ahora es el mando mixto. (El Economista)
PAN ES ALTERNATIVA DE CAMBIO PARA 2018: ANAYA
En el recuento de su primer año como presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya aseguró que su partido se perfila como la única opción efectiva de cara a las elecciones presidenciales del 2018. "Acción Nacional cuenta hoy con bases firmes para ser, en 2018, esa alternativa de cambio responsable que enderece el rumbo de México", afirmó. "En 2018, ni más corrupción e ineficiencia del PRI, ni tampoco el populismo destructor y autoritario que representa López Obrador. Para 2018, el PAN tiene que ser esa alternativa de cambio sensato, de cambio responsable, para lograr que nuestro país enderece el rumbo y se pueda lograr el desarrollo humano sustentable al que todos aspiramos". (Milenio)
INICIAN SENADORES PRIÍSTAS SU PLENARIA
La bancada del PRI en el Senado de la República se reúne este lunes y martes en Ixtapan de la Sal, Estado de México, donde recibirá a nueve integrantes del gabinete presidencial, al dirigente del CEN priísta, Enrique Ochoa Reza, y seleccionará a uno de los suyos para presidir la Cámara Alta. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, inaugurará hoy los trabajos en los cuales los legisladores priístas definirán cuáles serán los temas de su agenda legislativa para el periodo ordinario de septiembre a diciembre próximos. (El Universal)
EL INE PIDE MÁS RECURSOS PARA CONSEJEROS Y PARTIDOS
Aunque aseguró que realizaría un esfuerzo de austeridad al solicitar su presupuesto para 2017, el INE subió en más de 7 millones de pesos los recursos que destinará a las representaciones de los partidos. Si a ello se suma el gasto operativo de las oficinas de su presidente y los consejeros, que será de 4 millones 916 mil 119 pesos de más en comparación a 2016, el total es de 12 millones 656 mil 709 pesos. Luego de que las representaciones de partidos alegaran discrecionalidad en la discusión del presupuesto y pidieran que no se tocaran los recursos que les fueron destinados, el Consejo General aprobó un presupuesto operativo de 117 millones 457 mil 335 pesos para el funcionamiento de las representaciones de partidos y las oficinas de los consejeros del Poder Legislativo, también de los institutos políticos. (El Financiero)
INTERNACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
LA FED ALISTA ALZA EN TASAS; YELLEN DICE QUE HAY CONDICIONES
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, reconoció que ’el argumento para un alza de tasas de interés en Estados Unidos se ha fortalecido en los meses recientes’, lo que fue interpretado como un anticipo al mercado financiero de la posibilidad de que el banco central eleve sus tasas en los próximos meses. En su esperado discurso en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole, en Wyoming, la economista dejó abiertas todas las opciones, al destacar la solidez en el mercado laboral y su cercanía al pleno empleo, además de que la inflación también se aproxima al objetivo de dos por ciento. (Excélsior)
ECONOMÍA DE EU CRECE 1.1% EN SEGUNDO TRIMESTRE
El crecimiento económico de Estados Unidos fue un poco más lento a lo previsto inicialmente en el segundo trimestre, debido a que las empresas redujeron agresivamente sus existencias de bienes no vendidos, contrarrestando un arranque en el gasto del consumidor. El PIB se expandió a una tasa anual de 1.1 por ciento, dijo el viernes el Departamento de Comercio en su segunda estimación del PIB, poco menos que la tasa de 1.2 por ciento reportada el mes pasado. La economía estadounidense creció a una tasa de 0.8 por ciento en el primer trimestre y de 1.0 por ciento en el primer semestre de 2016. (El Universal)
GASTO DEL CONSUMIDOR IMPULSA A REINO UNIDO
El gasto del consumidor impulsó a Reino Unido hacia otro sólido trimestre de crecimiento en el periodo previo al referendo por el brexit. El gasto familiar —que representa alrededor de 60 por ciento de la economía de Reino Unido— subió 0.9 por ciento en el segundo trimestre del año, el salto trimestral más alto desde 2014. La inversión empresarial —que de manera generalizada se esperaba que tuviera una caída— subió 0.5 por ciento en el trimestre, gracias principalmente al incremento en los equipos de transporte. (Milenio)
JEFES DE BANCOS CENTRALES LANZAN LLAMADO DE AYUDA A GOBIERNOS
Los jefes de bancos centrales a cargo de buena parte de la economía mundial examinaron a fondo los mercados de dinero y las tasas de interés durante una conferencia de tres días en Jackson Hole, y concluyeron el encuentro con un llamado unificado a las autoridades de sus gobiernos: ’Por favor, ayúdennos’. Enfrentados a un mundo de apagado crecimiento económico, débil inflación y tasas de interés bajas, los funcionarios de la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco Central Europeo dijeron que sus esfuerzos por alentar la economía mediante la política monetaria eran inútiles a menos que los jefes de Estado tomen medidas más avezadas. (El Economista)
POLÍTICA
ARRESTAN A UN HOMBRE DISFRAZADO DE ZORRO POR FALSA ALERTA EN EL AEROPUERTO DE LOS ÁNGELES
Un hombre disfrazado de El Zorro fue detenido tras una falsa alerta por tiroteo en el aeropuerto de Los Ángeles, que estaba a punto de abrir completamente sus puertas el domingo por la noche mientras las fuerzas de seguridad finalizaban sus registros. "Las informaciones sobre un tiroteo en Los Ángeles acabaron siendo un gran ruido solamente, no hubo tiros ni heridos, se está desarrollando una investigación para determinar el origen" del ruido, escribió en su cuenta de Twitter un portavoz de la policía de Los Ángeles, Andy Neiman. (Milenio)
EXPLOSIÓN EN INSTITUTO DE CRIMINOLOGÍA DE BÉLGICA
Una explosión de origen criminal se produjo la madrugada de este lunes en el Instituto Nacional de Criminalística y Criminología (INCC) de Bruselas, sin causar heridos, informó la fiscalía de Bruselas. "No había nadie en el sitio" del INCC, principal centro científico de la justicia belga, dijo el portavoz de la fiscalía, que rehusó pronunciarse sobre las causas de la explosión, afirmando únicamente que ésta era de "origen criminal". Según medios de comunicación belgas, dos personas iban dentro de un vehículo, lanzaron un "artefacto incendiario" contra el edificio y luego prendieron fuego al automóvil. (El Economista)
DECLARAN FARC CESE EL FUEGO DEFINITIVO
El máximo comandante de la guerrilla colombiana de las FARC ordenó ayer a todos sus combatientes suspender las acciones ofensivas contra la población civil y las Fuerzas Armadas, una decisión que marca el fin del conflicto armado y el inicio oficial del cese al fuego bilateral firmado con el gobierno. La orden de Rodrigo Londoño, Timochenko, el número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se produjo después que el grupo concluyó en Cuba una histórica negociación de casi cuatro años con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. (El Universal)
IRÁN INVESTIGA A NEGOCIADOR NUCLEAR POR SOSPECHAS DE ESPIONAJE
Irán arrestó a un miembro del equipo negociador que alcanzó un acuerdo nuclear de carácter mundial por sospechas de espionaje, dijo el domingo un portavoz judicial. El sospechoso fue puesto en libertad bajo fianza tras unos días en la cárcel pero todavía continúa bajo investigación, dijo Gholamhossein Mohseni Ejei en una conferencia de prensa en la que calificó al sospechoso no identificado como "espía infiltrado en el equipo nuclear", según medios estatales. (Excélsior)
VER NOTA COMPLETA


