1
3,930 vistas
Septiembre 29, 2016 12:48 hrs.
De la Redacción › diarioalmomento.com
Periodismo ›
Ocho columnas
Reforma: Imparte el PRI justicia a modo
El Universal: 61 del PRI, PAN y PRD, en capilla por corrupción
Excélsior: La violencia domina el robo de autos
Milenio: En la corrupción, "todos han sido parte", dice Peña
El Economista: OPEP logra acuerdo sobre producción
El Financiero: OPEP acuerda recortar oferta de petróleo
NACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
BAJA EL DESEMPLEO, PERO AUMENTA INFORMALIDAD EN AGOSTO
En agosto pasado, la informalidad laboral en el país aumentó, mientras que el desempleo se mantuvo prácticamente sin cambio, y la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas disminuyó. De acuerdo con el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en agosto la tasa de informalidad fue de 58 por ciento como proporción de la población ocupada, porcentaje superior al del mes anterior que fue de 57.2 por ciento y mayor en 0.3 puntos respecto al mismo mes de 2015. (Milenio)
INFLACIÓN REVERTIRÁ GANANCIA DE PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO ESTE AÑO: CEESP
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que existe el riesgo de que al cierre de este año se revierta la tendencia de recuperación de poder adquisitivo del salario mínimo que se registró durante 2015 debido a que el dólar "seguirá intranquilo" y podría repercutir en los precios de los productos y en consecuencia en la inflación. Luis Foncerrada, director general del CEESP, explicó que de diciembre de 2014 a mayo de 2016 el salario mínimo reporta un aumento en términos reales de 9 por ciento, sin embargo, a partir de junio se observó un descenso en la ganancia del salario frente a la inflación. (El Financiero)
MÉXICO DEBE CUMPLIR EXPECTATIVAS: SHCP
Se espera que México cumpla con la responsabilidad scal y estabilidad macroeconómica a través del paquete económico de 2017, dijo la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio. ’La gente, los mercados, los inversionistas lo que esperan es que México cumpla, que dé certidumbre y que envíe lo que mandamos a través de éste paquete económico, que es un mensaje de responsabilidad, de prudencia, en un entorno de volatilidad’, dijo en reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Para ello, consideró necesario estar a la altura de las circunstancias, lo que se logrará con solidaridad compartida por parte de todos los poderes que habrán de tomar decisiones en materia presupuestaria y fiscal. (El Universal)
INGRESOS TRIBUTARIOS LLEGARÁN A NIVEL HISTÓRICO DE 13.4% DEL PIB: MESSMACHER
La recaudación tributaria que obtenga el gobierno federal por el cobro de impuestos a más de 53 millones de contribuyentes permitirá mitigar la caída de los ingresos petroleros para el 2017, aseguró Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. ’Gracias a un buen desempeño de los ingresos tributarios que alcanzarán un crecimiento de casi 10%, en términos reales, nos permitirá que los ingresos totales del país se mantengan, a pesar de la caída de los ingresos petroleros’, expuso al comparecer en la Cámara de Diputados. Comentó que mientras los ingresos tributarios representarán un máximo histórico como porcentaje del PIB de 13.4%, los ingresos petroleros sólo representarán 3.8% del PIB. (El Economista)
POLÍTICA
PEÑA NIETO LLAMA A NO REGATEAR AVANCES EN DEMOCRACIA
Al inaugurar la Semana Nacional de Transparencia 2016 organizada por el INAI, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a no regatear los avances que ha tenido México en la consolidación de sus instituciones democráticas que permiten enfrentar de mejor forma los retos y desafíos del mundo globalizado al que no es ajeno ningún país. El mandatario puso como ejemplo dos de los pilares del estado mexicano, como es el caso del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia. Dijo que en los presuntos casos de corrupción de servidores públicos es justamente por la transparencia que se conoce de estos asuntos y están sometidos al escrutinio. ’Aquí aprovechó para señalar que en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, las autoridades, gobiernos y legisladores deben actuar por convicción y no en función del oportunismo político. (Excélsior)
OSORIO: URGE BARRERA ANTE CRIMEN
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, urgió a construir comunidades fuertes para poner una barrera a la delincuencia. En el marco del programa de Prevención Social Integral, Vida Comunitaria Más Proyectos Productivos, que se llevó a cabo en Torreón Coahuila, el encargado de la política interna del país subrayó que la seguridad duradera se construye desde el núcleo familiar y la sociedad, pero también recuperando los espacios públicos para brindar a la población mejores oportunidades de desarrollo. No es con batallas, dijo, como se combate a los delincuentes, es con programas para la ciudadanía con los que se permite disminuir los delitos. (El Universal)
SENADORES PANISTAS PIDEN A CARSTENS CAMBIO DE POLÍTICA ECONÓMICA
Senadores del PAN se reunieron en privado con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para manifestarle su preocupación por la situación económica por la que atraviesa el país. Los legisladores propusieron al gobernador del Banco de México un cambio en la política económica, ’de tal manera que el país vuelva a crecer a un ritmo de por lo menos el cuatro por ciento, como ocurrió durante los gobiernos panistas’. Los legisladores plantearon a Carstens que el Banco de México tome las decisiones técnicas más adecuadas para evitar un mayor deslizamiento. (Milenio)
MÉXICO NECESITA PACTO SOCIAL PARA COMBATIR POBREZA: BM
México necesita un pacto social para enfrentar a la pobreza y eso implica que los ciudadanos paguen más impuestos, declaró Arturo Herrera, representante del Banco Mundial. El Gerente de la Práctica Global de Gobernabilidad para América Latina del Banco Mundial afirmó que las acciones contra la pobreza necesitan recursos y esto ’implica que todos los mexicanos paguemos un poco más impuestos’. ’México recauda, la recaudación no petrolera de México es alrededor de 12% del PIB. Esto es una recaudación relativamente baja para cualquier tipo de estándar internacional. Para que tengan una idea Guatemala recauda alrededor del 11% del PIB, y es uno de los países con una de las recaudaciones más bajas en el mundo’, dijo en un panel con motivo de la semana nacional de transparencia que organizó el INAI. (El Economista)
INTERNACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
ECONOMÍA, EN RIESGO POR ’MALAS PRÁCTICAS’: FMI
La economía mundial corre el riesgo de sucumbir a ’las malas prácticas’ y a una nueva ola de proteccionismo en un momento en que los responsables políticos deben enfocarse en revitalizar el comercio mundial, advirtió la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). En un reproche apenas velado hacia los políticos populistas que instaron a crear nuevas barreras comerciales, como el candidato a la presidencia de EU, Donald Trump, Christine Lagarde advirtió que los riesgos económicos que enfrenta el mundo se agravan por las políticas y el creciente rechazo a la globalización. ’La restricción del comercio es un caso claro de mala práctica económica’, dijo Lagarde a una audiencia en Chicago. (Milenio)
LA FED EVALÚA AUMENTAR EL MONTO DE CAPITAL A LOS GRANDES BANCOS DE EU
La Reserva Federal analiza modificar las pruebas con que evalúa si los bancos estadounidenses pueden soportar una crisis financiera, y usará los resultados de esos exámenes de solvencia para determinar los requisitos de capital a los grandes prestamistas, dijo Janet Yellen. La presidenta de la Fed expuso este miércoles en una audiencia de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que el banco está considerando varios cambios a su metodología y proceso de pruebas de solvencia. (Expansión)
ECONOMÍA DE CHINA CRECERÍA UN 6.6% EN EL 4TO TRIMESTRE
La economía de China crecería a una tasa interanual de un 6.6% en el cuarto trimestre y anotaría una expansión de un 6.7% para todo el año, dijo la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por su sigla en inglés).Las predicciones de la CASS, un centro de estudios que asesora al Gobierno, fueron publicadas el miércoles por el diario oficial Shanghai Securities Journal y están en línea con las previsiones para todo el año de Beijing de una expansión entre un 6.5 y un 7 por ciento. "El crecimiento económico en el cuarto trimestre puede ceder levemente, pero dentro de un rango normal y estable", dijo Wang Hongju, un investigador senior de la CASS. (El Economista)
FITCH ESPERA QUE LA ECONOMÍA DE BRASIL SE ESTABILICE EN 2017
Fitch Ratings espera que las cifras de la economía brasileña se estabilicen el próximo año, dijo Rafael Guedes, director de la agencia de calificación en el país. "Nuestros analistas dicen que hay una estabilización", dijo Guedes, quien añadió que el déficit primario del país comenzó a mantenerse cerca del 2.6 por ciento del PIB. En 12 meses a julio, el déficit primario, que refleja los saldos del gobierno antes del pago de intereses, fue de 2.54 por ciento del PIB, muy lejos del superávit de 3 por ciento de hace sólo unos pocos años. (El Financiero)
POLÍTICA
EU PODRÍA SUSPENDER COOPERACIÓN CON RUSIA
El ejército ruso dio a conocer el miércoles que está dispuesto a reanudar las conversaciones con su contraparte estadounidense respecto de la situación en Siria, aun cuando el secretario de Estado, John Kerry, amenazó con cortar toda cooperación con Moscú en Siria a menos que cesen los ataques en Alepo. El general teniente Viktor Poznikhir, del Comando General de las fuerzas militares, dijo que expertos rusos están listos para viajar a Ginebra para retomar las consultas con Estados Unidos para buscar maneras posibles de normalizar la situación en Alepo. (El Economista)
MISIL RUSO DERRIBÓ VUELO DE MALASIA, CONCLUYE INFORME
El quirúrgico proceso forense emprendido hace dos años en Holanda para establecer responsabilidades por el derribo del avión comercial MH17, arrojó conclusiones preliminares que apuntan hacia Moscú. El grupo internacional de investigación establecido en Países Bajos sostiene que el Boeing 777 de Malaysia Airlines fue derribado en pleno vuelo por un misil ’Buk’ de fabricación rusa. El proyectil fue lanzado por un vehículo de artillería móvil en poder de rebeldes prorrusos y que después fue devuelto a territorio ruso. Concretamente, el misil habría sido lanzado desde una zona de cultivo cerca de Pervomaisky, controlado en ese momento por los separatistas prorrusos. Las 289 personas, 193 de nacionalidad holandesa, que viajaban de Ámsterdam a Kuala Lumpur perdieron la vida durante la tragedia registrada el 17 de julio de 2014. (El Universal)
SENADO DE EU ANULA VETO DE OBAMA SOBRE DEMANDAS A ARABIA POR 11S
La Cámara Baja de Estados Unidos votó a favor de anular el veto del presidente Barack Obama sobre una ley que permitiría a los estadunidenses demandar al gobierno de Arabia Saudí por su supuesto papel en los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11S). Con esta invalidación del veto, entra en vigor automáticamente la conocida como "Ley de Justicia contra Promotores del Terrorismo", que permitiría a los familiares de víctimas del 11S interponer demandas en cortes de EU contra el gobierno saudí por su supuesto apoyo a los terroristas que perpetraron los atentados. (Excélsior)
PRESIDENTE CATALÁN PROMETE REFERENDO SEPARATISTA EN 2017
El presidente catalán Carles Puigdemont prometió este miércoles ante su parlamento la convocatoria de un referendo de autonomía en esa región nororiental de España para septiembre de 2017, aunque Madrid se niegue a negociarlo. "Perseguiremos el acuerdo hasta el último día", aseguró. Pero si "no ha habido respuesta positiva en este sentido, estaremos preparados para (...) convocar el referendo para la segunda quincena de septiembre del año que viene", aseguró. Puigdemont se somete esta semana a una cuestión de confianza en el parlamento catalán con la esperanza de que su gobierno recupere el apoyo perdido en junio de la facción más radical del independentismo, la izquierda anticapitalista CUP. (Milenio)
VER NOTA COMPLETA


