1
Septiembre 27, 2025 19:22 hrs.
Alfredo Contreras Prado › diarioalmomento.com
Salud ›
Toluca, Mex. - 27 de septiembre. - Según la Federación de Propietarios de Pequeñas Farmacias, los incrementos se registran en medicamentos oncológicos, gastrointestinales y de alta demanda, pese a los programas gubernamentales como la Megafarmacia del Bienestar.
medicamentos
La escasez de medicamentos está influida por oligopolios que controlan gran parte del mercado y la falta de regulación en los precios.
El aumento de hasta 300% en el precio de medicamentos de alta demanda ha colocado muchos fármacos fuera del alcance de la población del Valle de Toluca. La situación se agrava por la persistente escasez y los abusos de precios por parte de grandes cadenas farmacéuticas.
Alfredo Urbano Flores Moreno, presidente de la Federación de Propietarios de Pequeñas Farmacias en el Estado de México, señaló que los esquemas para revertir esta situación, como la Megafarmacia del Bienestar, no han logrado resultados debido a problemas de organización y logística.
‘Este panorama ha propiciado que mucha gente no cuente con los recursos para comprar medicamentos, porque algunos productos cuestan mil 200 pesos o más. Hace 20 años sufrimos una depredación de los negocios familiares por parte de grandes empresas’, afirmó Flores Moreno.
Factores que influyen en la escasez y aumento de precios
El empresario indicó que la escasez de medicamentos está influida por oligopolios que controlan gran parte del mercado y la falta de regulación en los precios. Algunos ejemplos son la ivermectina, vendida en más de 150 pesos, y medicamentos oncológicos como el fluorouracilo y la vincristina, cuyos precios han subido hasta 300%.
Además, los fármacos gastrointestinales han registrado aumentos superiores al 30%, mientras que los antigripales y descongestivos suben hasta 20% durante temporadas de alta demanda. Otros medicamentos afectados son los dermatológicos, anticonceptivos y los destinados a tratamientos psiquiátricos y diabetes, además de fármacos de venta común como el paracetamol.
‘Los genéricos dejaron de ser baratos y la población debe buscar farmacias donde no haya abuso, situación que se agrava porque casi el 60% de los mexicanos carece de acceso a la seguridad social, a pesar de los nuevos esquemas de afiliación gubernamental como IMSS-Bienestar’, concluyó Flores Moreno.
medicamentos
Falta de regulación histórica
Flores Moreno recordó que en el pasado existía un Comité Nacional de Salud encargado de regular los precios farmacéuticos, lo que establecía costos uniformes en todo el país. Actualmente, los precios no están regulados, lo que genera variaciones de hasta 150 pesos entre farmacias por el mismo medicamentos en Toluca
VER NOTA COMPLETA