1
6,971 vistas
Mayo 06, 2014 10:15 hrs.
Antonio Gutiérrez Trejo › diarioalmomento.com
Política ›
Rosario Robles Berlanga, aún titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sufrió la semana pasada un terrible resbalón en tierras nayaritas, que le provocaron serías heridas en su ego político y en su maltrecha figura pública.
El 30 de abril, en gira de trabajo por El Nayar, Nayarit, habría declarado públicamente en el poblado de Los Encinos, que el programa Oportunidades no apoyará a las familias indígenas que tengan más de tres hijos, ya que la procreación se está viendo como forma de que ingrese más dinero al hogar.
El diario La Jornada fue el único medio de comunicación que recogió y difundió las declaraciones, en las que también la política ex perredista habría dicho que se les está solicitando a las mujeres (sobre todo de comunidades indígenas) que acudan a talleres de planificación familiar, a fin de que sólo tengan tres hijos en toda su vida y no más.
Después de casi 6 días de tal información, la Sedesol no desmintió las aseveraciones. Lo único que la dependencia federal hizo fue emitir el domingo un comunicado de prensa (el número 175), en el que, de manera textual, busca aclarar lo dicho por la funcionaria:
“Conforme a las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, las becas de apoyo infantil que otorga este programa, manejado por la Coordinación Nacional del Programa, organismo público sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), benefician hasta a 3 hijos de cada familia derechohabiente, indistintamente de si se trata de habitantes de comunidades indígenas o no.
“En este sentido, la dependencia del Gobierno de la República aclara que, a efecto de evitar cualquier desinformación o distorsión sobre las condiciones de operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, se tenga en cuenta que ninguna familia que requiera el apoyo social quedará excluida de sus derechos”.
En efecto, el comunicado no miente respecto a las reglas de operación del programa Oportunidades, ya que en el documento oficial que rige para 2014 se precisa de manera clara que: “La familia podrá recibir hasta 3 apoyos por concepto del Apoyo Infantil, monto que también estará sujeto al monto máximo mensual de becas”.
El gravísimo resbalón de Rosario Robles se habría dado cuando declara que la procreación se está viendo como un ingreso adicional para el hogar de las familias pobres y que las mujeres deben acudir a talleres de planificación familiar para no tener más de tres hijos en su vida (fértil).
Estas son las declaraciones a las que el comunicado oficial de la Sedesol no hizo referencia y que serían precisamente las afirmaciones discriminatorias y violatorias de los derechos humanos.
Si la señora Robles y sus asesores no lo saben, habría que recordarles los preceptos del Artículo 4° Constitucional, en el que se señala textualmente que: “Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos”.
Pero no sólo eso, sino que el mismo articulado es preciso al señalar, de manera clara y contundente, que:
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”.
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución”.
“Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.
“En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”.
Es decir, que si nos vamos con rigor a la letra de nuestra Carta Magna, no sólo la señora Robles Berlanga se equivoca en su percepción de querer limitar la natalidad de las familias y mujeres mexicanas, sino que el mismo Gobierno Federal está en graves problemas porque hoy en día (como en otros sexenios) no cumple con lo que estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de proporcionar y garantizar alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; protección de la salud; y vivienda digna y decorosa para las familias, entre otros.
El gobierno federal no debería, por tanto, “limitar” los apoyos a la población más necesitada y vulnerable de México, sobre todo cuando es el directamente responsable de fracasar en el intento de disminuir los niveles de pobreza y marginación.
Hoy, en México, hay poco más de 53 millones de mexicanos que viven en la pobreza y un gran porcentaje de ellos lo hace en pobreza extrema. Es decir, que la marginación y desigualdad no ha disminuido en los últimos sexenios, sino que, por el contrario, se han incrementado.
Culpar ahora a los pobres por tener más hijos de los que, de acuerdo a Rosario Robles (como funcionaria federal), deberían tener, sería tanto como afirmar que el gobierno federal quiere impulsar de nuevo una política de planificación familiar, pero ahora enfocada sólo a los sectores más desprotegidos del país.
@yoinfluyo
agutierrez@yoinfluyo.com
VER NOTA COMPLETA


