1

7,440 vistas

Septiembre 27, 2025 20:08 hrs.

Alfredo Contreras Prado › diarioalmomento.com

Agricultura ›


Toluca, Mex. - 27 de septiembre. -Las intensas lluvias e inundaciones en el Estado de México han causado daños en la cosecha de alrededor de 3 mil productores, principalmente de nopal y tuna. La Secretaría del Campo entregará apoyos económicos a partir de octubre para atender a los afectados.
cultivos inundados
Los apoyos para atender esta problemática se entregarán durante los primeros días de octubre.
Las fuertes lluvias e inundaciones que persisten en el Estado de México han dejado daños en la cosecha de aproximadamente 3 mil productores y en un número similar de hectáreas, principalmente dedicadas al nopal y la tuna, informó María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo.
La funcionaria estatal adelantó que los apoyos para atender esta problemática se entregarán durante los primeros días de octubre.
Municipios más afectados
Rojano Valdés señaló que las principales afectaciones se han registrado en Tenango del Valle, Tianguistenco y Tejupilco.
Pronostican lluvias fuertes en Edomex durante cierre de septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional señala que la temporada de lluvias en el país se extenderá hasta el 30 de noviembre
‘Este año tenemos alrededor de 3 mil pequeños productores afectados, principalmente en la zona centro, norte y sur de la entidad. Estamos revisando todos estos temas, motivo por el cual el próximo mes estaremos entregando los apoyos para atender estas afectaciones’, indicó.
Apoyos estatales a productores
Sobre el balance de apoyos entregados en situaciones similares, la funcionaria comentó que no se ha registrado un aumento respecto al año pasado, pues los mayores daños previos se debieron a una helada atípica en abril, que generó cerca de mil solicitudes de apoyo, principalmente en la zona oriente.
En 2025, el número de solicitudes por inundaciones ha sido menor, dado que la mayor demanda se presentó durante los problemas ocasionados por la sequía.
cultivos inundados
Las principales afectaciones se han registrado en Tenango del Valle, Tianguistenco y Tejupilco.
Las autoridades estatales han activado apoyos económicos a través del programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos (PASACME) para respaldar a los productores afectados.
Conservación del maíz nativo
En cuanto a la conservación del maíz nativo, para lo cual se tiene un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rojano Valdés señaló que actualmente se cuentan con 833 muestras y que se continuará trabajando con especies específicas.
‘Será el próximo año cuando atenderemos las parcelas demostrativas con los productores cooperantes para su producción. Más adelante podremos abundar sobre este tema’, agregó la funcionaria.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

La Secretaria del Campo apoyara en octubre a por lo menos 3 mil productores de la tuna y el nopal afectados por las lluvias

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.