1
Noviembre 14, 2023 01:22 hrs.
Raúl De La Rosa › diarioalmomento.com
Política ›
La descripción anterior sobre qué son y cómo funcionan los Puertos Marítimos hoy en día, nos permite entender de qué hablamos y porqué la importancia de éstas formas de embarque, almacenamiento y desembarque marítimo, para toda sociedad en cualquier momento de las civilizaciones. También nos queda claro que en la escena portuaria mundial, la mayor parte de los protagonistas se encuentran en el Asia-Pacífico, pues 15 de los 20 puertos más importantes del mundo están allí. Lo que equivale a decir que la mayor capacidad mundial de los puertos para gestionar la entrada y salida de mercancías, sea como punto de trasbordo, de origen o de destino final, está en Asia-Pacífico. Más precisos aún, los 10 principales Puertos Marítimos del mundo son asiáticos.
Pero hablar de Asia es hablar de China, siempre China, por lo que el dominio de los Puertos Marítimos chinos no es ninguna sorpresa teniendo en cuenta la potencia económica del gigante asiático. China no es sólo el hogar del mayor Puerto Marítimo del mundo, sino que también acoge a la mitad del ranking de los 20 puertos más importantes del mundo. Sea buscando el top 10 de los puertos del mundo o sea buscando una lista más exhaustiva de los Puertos Marítimos del G-7, G-8, G-20, OCDE, OMC o cualquiera organismo multilateral de comercio internacional, China siempre brillará.
Y aunque lejos de las dimensiones de los Puertos Marítimos chinos, en México han llegado empresas portuarias de gran renombre como _Hutchison Ports,_ la división de puertos y servicios relacionados de _CK Hutchison Holdings Limited,_ un conglomerado multinacional chino, con sede en Hong Kong y registrado en las Islas Caimán. La empresa se formó en Marzo del 2015 mediante la fusión de _Cheung Kong Holdings_ y su principal empresa asociada, _Hutchison Whampoa._ Es conocida por sus cinco negocios principales: puertos y servicios relacionados, comercio minorista, infraestructura, energía y telecomunicaciones, que opera en 53 puertos que abarcan 24 países de Asia, Oriente Medio, África, Europa, las Américas y Australia. En el año 2022, Hutchison Ports manejó un rendimiento combinado de 84.8 millones de TEU. Hutchison Ports es el principal inversor, desarrollador y operador portuario del mundo que lo largo de los años se ha expandido a otros negocios relacionados con la logística y el transporte, incluidas las terminales de cruceros, los centros de distribución, los servicios ferroviarios y las instalaciones de reparación de barcos, llevando avance tecnológico en cada rubro Portuario. En México tiene inversiones en los Puertos Marítimos de:
+ Ensenada, estado de Baja California
- Hutchisonports Terminal Especializada de Contenedores, EIT.
- Terminal de Cruceros, ECV.
- Container Care, Mantenimiento y reparación de Contenedores.
+ Lázaro Cárdenas, estado de Michoacán
- Hutchisonports Terminal Especializada de Contenedores, LCT.
- Terminal de Usos Múltiples, LCMT.
- Container Care, Mantenimiento y reparación de Contenedores.
+ Manzanillo, estado de Colima
- Hutchisonports Terminal Especializada de Contenedores, TIMSA.
- Container Care, Mantenimiento y reparación de Contenedores.
+ Veracruz, estado de Veracruz
- Hutchisonports Terminal Especializada de Contenedores, ICAVE.
- Astillero, TNG.
- Container Care, Mantenimiento y reparación de Contenedores.
Y con instalaciones tierra adentro en:
+ Tula, municipio del estado de Hidalgo
- Hutchisonports Terminal Inermodal, TILH.
+ CdMx
- Hutchison Logistics, en CdMx (y Hong Kong, Shangai, Rangún, Ajimán, Róterdam, Barcelona y Londres).
Así, el Puerto Marítimo del municipio de Lázaro Cárdenas (en el estado de Michoacán), es la Terminal Portuaria de Contenedores (LCTPC) que mayor crecimiento sostenido a tenido y en consecuencia la que ha tenido, también, el mayor desarrollo tecnológico, tanto en infraestructura Portuaria, como en procesos de embarque, almacenamiento y desembarque. La LCTPC usa tcnología eCTS (Container Terminal System), una aplicación principal que se encarga del procesamiento y control de flujo operacional de importaciones y exportaciones de contenedores, la planeación de buques, la programación de servicios, el control de entradas y salidas, movimientos en patio (llenos y vacíos), carga de manifiestos así como un control administrativo que implica la facturación, registro de clientes, contratos y tarifas, control de abandonos y el intercambio de información con las líneas navieras, Administración Portuaria y la Aduana. El eCTS, extensión del CTS consistente en un portal de servicio a Clientes que ofrece un sistema que puede ser consultado de manera segura y en línea para incrementar los servicios de una manera más accesible para los clientes de LCTPC permitiendo accesar información relevante para ellos de una manera dinámica y flexible desde cualquier parte del mundo. Éste módulo extiende las funcionalidades y servicios del Sistema CTS hacia el Internet. Por medio del eCTS, Clientes y socios de negocios pueden accesar a información de contenedores y operaciones de la Terminal, y también: consultar reportes personalizados, programar servicios a contenedores y alertas especiales, liberar contenedores, entre muchas otras.
Hutchison Ports TNG es el Astillero del Golfo de México, ubicado en el Puerto de Veracruz, realiza trabajos de reparación y mantenimiento a buques, plataformas, barcazas y todo tipo de estructuras y equipo marítimo. Los principales servicios sobre los que la empresa TNG se desempeña como experto gracias a su mano de obra certificada son:
- Limpieza y pintura.
- Renovación de acero.
- Mantenimiento a motores eléctricos y sistemas de propulsión.
- Pruebas de carga a grúas.
- Pruebas neumáticas e hidrostáticas en tanques.
Su infraestructura para brindar servicios integrales en el sector naval e industrial y satisfacer las necesidades de sus clientes, consiste en 34.4 Ha., donde hay 2 Diques secos y 3 Muelles de reparación; así como amplios talleres equipados cada uno con grúas de distinta capacidad, máquinas de granallado, corte de plasma, oxicorte, rolado y maquinado CNC, por mencionar algunas.
Ensenada está en el Pacífico mexicano y allí se desarrolla "Ensenada Cruiseport Village" (ECV) es una terminal de cruceros de primer nivel, que con el creciente número de visitantes refuerza la posición del Puerto Marítimo de Ensenada como uno de los principales destinos de Cruceros en México, así como el puerto más ocupado en la costa del Pacifico mexicano.
Es importante señalar que el Sistema Portuario Nacional de México (SiPoNaMx, con sus 102 Puertos y 15 terminales fuera de puerto) llega tierra adentro. La empresa filial Hutchison Ports TILH es una moderna instalación de logística en el valle central de México, sí en el centro de México, comprende 53 Ha. Su ubicación en el municipio de Tula, estado de Hidalgo, está estrategicamente conectada a la red de transporte nacional, incluyendo líneas de ferrocarril de diferentes destinos alrededor del país y la red de carreteras interestatales modernas de México. Y desde luego las operaciones de Hutchison Ports Logistics -Servicios de Logística- con sede en la CdMx, que es un destacado proveedor de soluciones para la cadena de suministro y servicios logísticos, asociados a una red de transporte multimodal que engloba carretera, ferrocarril, mar y aire. Tiene como objetivo ayudar a sus clientes a ver con mayor claridad, planificar de manera más efectiva, ejecutar de forma más precisa y comerciar de la manera más rentable mediante la racionalización de toda la cadena de suministro.
Pero la ciencia y tecnología no sólo está en la administración, logística e infraestructura portuaria marítima, también en alcanzar la neutralidad de Carbono para el año 2050, ya que Hutchison Ports se comprometió oficialmente a establecer, tanto objetivos para el corto plazo, como de neutralidad de Carbono, en línea con el estándar Net-Zero de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés). Su meta es establecer objetivos de reducción ambiciosos, en concordancia con lo más reciente de la ciencia del cambio climático, y llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050. Reconociendo los riesgos y las oportunidades asociadas al cambio climático desarrollan una estrategia de descarbonización en todo su grupo multinacional. Ha establecido un mapa de ruta estratégico, el cual toma en consideración los patrones de emisión pasados, planes de electrificación del equipamiento portuario, la adopción de energías renovables y combustibles alternos. A través de éste compromiso se incorpora a las campañas de "Business Ambition for 1.5oC y Race to Zero".
De ésta manera los Puertos Marítimos de México, están mostrando su nivel de competitividad portuaria internacional y desarrollo tecnológico para el negocio y el medio ambiente. Sin embargo, estamos muy lejos del Asia-Pacífico (China) y Austalia (Australasia).
VER NOTA COMPLETA