1
Julio 20, 2023 07:13 hrs.
M. Isabel Garcés C. › diarioalmomento.com
Clima Estados › México Estado de México
El pasado viernes 14 de julio el auditorio de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) tuvo una tarde de gala abriendo sus puertas a la conferencia de Don José Carmen García Martínez, originario de Valle de Santiago Guanajuato, hombre de 93 años de edad, destacado agricultor por producir vegetales de gran tamaño, como: zanahoria de 3 kilos, maíz de hasta 5 metros de altura, acelgas de 1.5 metros de altura, col de 45 kilos, cebollas de 4 kilos y betabeles de 11 kilos.
Sin embargo, sus prodigios no acaban aquí, Don José Carmen puede hacer llover con el método de inducción, lo ha aplicado en varios estados de nuestro país y también en el extranjero, lo han acompañado en esta loable labor académicos de la UACh y el periodista Cliserio Cedillo Godínez, este último lo ha acompañado desde 1985 siendo testigo de muchos de sus logros, recorrido con Don José Carmen varios estados del norte del país, donde hizo llover y a petición de los lugareños logró en Tamaulipas dar vida a un pozo seco, transformándolo en un pozo con agua abundante.
Cedillo Godínez también ha realizado reportajes de sus hortalizas gigantes.
Don José Carmen solicito se le hiciera un péndulo con aleación de metales, la UACh fue quien le llevo a cabo ese proyecto, dirigido por el Dr. Valentín Reyes, quien utilizó con las cantidades precisas y los elementos solicitados; el péndulo es su interlocutor, con él se comunica espiritualmente para conocer los puntos geográficos precisos, para aplicar puntos energéticos con productos químicos, agua de mar, agua dulce, arena de mar, barras de bronce y sales que inducen a la lluvia.
Una vez llegada la lluvia con el método de inducción, habrá lluvia prominente en las temporadas respectivas por aproximadamente 7 años, para prolongarla y tener agua suficiente, es necesario reforestar, preferentemente con árboles originarios de cada región geográfica.
Porque entonces los árboles serán quienes harán la vibración como pedimento de agua.
El método de inducción no fue desarrollado por él, Don José solo es un medio, es el que pide permiso astral, el que escucha, el que sigue instrucciones, el método es milenario, lo practicaban los antiguos mayas y se puede encontrar una maqueta de la técnica de inducción en el Museo Nacional de Antropología.
En esta conferencia, además de académicos chapingueros, también se encontraba el cineasta Fernando Benítez quien acompañó a Don José al Estado de Puebla el sábado y domingo, pues la mixteca poblana adolece de sequía, presentes también el Ing. Carlos Rodríguez quien pretende investigar a fondo la física cuántica y el periodista Cliserio Cedillo.
En la conferencia de gala se encontraba el Químico Sergio Trueba Castillo, egresado de la UNAM y precursor de la agricultura orgánica, los jabones biodegradables y la industria limpia, quien además es un viejo conocido de Don José Carmen, prodigioso agricultor quien ha colaborado con científicos rusos, españoles y alemanes, explicando la energía cuántica para hacer llover.
La sugerencia de Don José Carmen es dar apoyos gubernamentales a cambio de trasplantar árboles y cuidarlos, así se aseguran los gobiernos en que la ciudadanía procure, respete, cuidad y reforeste, con ello hacerle frente al cambio climático, pues la lluvia es solo un sedante, sin embargo, los árboles son medicamento que ataca de fondo.
VER NOTA COMPLETA