1
4,037 vistas
Julio 07, 2016 09:57 hrs.
De la Redacción › diarioalmomento.com
Periodismo ›
Ocho columnas
Reforma: …Y ahora SNTE exige replantear evaluación
El Universal: Reinicia diálogo, pero la CNTE eleva la presión
Excélsior: SNTE se sube al diálogo
Milenio: Cero castigos en evaluación, exige el SNTE a las SEP
El Economista: Alerta de combustible en 4 regiones del país
El Financiero: Acepta diálogo la CNTE, pero siguen bloqueos
NACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
LA DEUDA CRECIÓ CASI 50% POR DESPILFARRO Y DESVÍOS: CEESP
El despilfarro, el desvío de recursos y la duplicidad de programas han llevado a México a elevar 50 por ciento su deuda en la actual administración federal, lo cual repercute en la debilidad de la economía, afirmó Luis Foncerrada Pascal, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Explicó que la deuda del país aumentó de 6.3 a 9.3 billones de pesos entre 2012 y mayo de 2016. ’Es una deuda que creció extraordinariamente y nosotros esperaríamos que se reduzca un poco el resto del año. El desvío de fondos, el despilfarro en algunos programas y en algunos subsidios no tienen un efecto real en la economía’. (Milenio)
IP REPORTA PÉRDIDAS MILLONARIAS A CAUSA DE MARCHAS Y BLOQUEOS
El sector empresarial advirtió que la ciudadanía no puede ser rehén de las movilizaciones magisteriales y aseguraron que los comercios registran pérdidas, hay salida de inversiones y los bloqueos en carreteras causan desabasto y afectan balanza comercial. La Canaco advirtió que los 38 días de marchas por el corredor Reforma-Centro Histórico de la Ciudad de México dejaron al comercio organizado pérdidas por mil 330 millones de pesos, aproximadamente 35 millones de pesos diarios. ’Cada día de marcha, 2 mil 883 establecimientos ubicados en el área de conflicto, de la columna de la independencia al Zócalo y áreas circunvecinas, registran mermas en sus ventas de alrededor de 12%’, aseveró. (El Universal)
AUDITORÍAS Y CONTABILIDAD ELECTRÓNICAS SON CONSTITUCIONALES, RESUELVE LA CORTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió esta tarde que el envío de la contabilidad electrónica, así como el proceso de auditorías vía digital, son constitucionales, informó la firma Bettinger Asesores. Esto quiere decir que los contribuyentes estaremos obligados a llevar la contabilidad electrónica y enviarla al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través del Buzón Tributario. Esta información servirá para que el fisco la revise, haga cruces de información para detectar incongruencias entre los ingresos y los gastos, todo de manera electrónica, a partir de ello determinará el monto de un crédito fiscal (un adeudo del contribuyente con el fisco), explicó Herbert Bettinger, director de la firma. (El Financiero)
INGRESOS DE FAMILIAS MEJORARON EN 2015
Debido a que en el 2015 la inflación se mantuvo en niveles por debajo de 3%, se espera que los ingresos de las familias mexicanas hayan mejorado, así como los servicios en salud y seguridad social, indicó Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). ’Nosotros estimamos que en el 2015, el poder adquisitivo de las familias aumentó, respecto del 2014, algo que no se había visto desde el 2007 (...) Cuando la inflación se reduce y se controla, el poder adquisitivo se incrementa, el ingreso laboral va al alza y beneficia el ingreso de las familias’, expuso. (El Economista)
POLÍTICA
PUNTUALIZA PEÑA NIETO: SÍ AL DIÁLOGO CON CNTE; NO A TIRAR REFORMA EDUCATIVA
El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que en la propuesta de diálogo que entregó anoche la Secretaría de Gobernación a la dirigencia de la CNTE no está contemplado el echar abajo la reforma educativa, por el contrario, el Gobierno está para hacerla valer. El mandatario reconoció que su Gobierno busca acercar posiciones en ánimo de lograr una solución pacífica al conflicto magisterial, pero sin negociar la ley. El Presidente de la República confió en que pronto el diálogo avance y respondió que mantiene "amplia confianza en el trabajo que se viene realizando para distender este escenario", subrayó. (Excélsior)
AHORA EL SNTE PIDE A SEP REVISAR EVALUACIÓN A MAESTROS
Luego de criticar las movilizaciones y demandas de la CNTE, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, entregó a la SEP un documento en el que exige revisar el proceso de implementación de la reforma educativa y la evaluación a los docentes. Las principales demandas de la SNTE son que se redefina el proceso de evaluación de los maestros para corregir "fallas e irregularidades registradas", "resolver los casos de ceses injustificados y los descuentos indebidos" y el "pago puntual de salarios e incentivos económicos". (Milenio)
PADRES DE LOS 43 Y SRE NO ALCANZAN ACUERDOS
El abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, acusó reticencia del Estado Mexicano para avanzar en el mecanismo de seguimiento mandatado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Los padres, abogados y representantes de los familiares se reunieron con la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y su equipo, para avanzar en la definición del modelo y funcionamiento del mecanismo, pero no se llegó a ningún acuerdo. ’La Secretaría de Relaciones Exteriores ha entorpecido la creación y concreción del mecanismo; no hay voluntad política ni interés para avanzar en las investigaciones para un mecanismo de seguimiento’, acusó Vidulfo Rosales, quien comentó que tuvieron que retirarse de un diálogo ’ríspido’ ante la presunta negativa de las autoridades. (El Universal)
ENTRE LUNES Y MIÉRCOLES HABRÁ NUEVO LÍDER NACIONAL EN EL PRI
La Asamblea de Consejeros Políticos del PRI elegirá, entre lunes y miércoles de la próxima semana, a su nuevo líder, quien tendrá como tareas principales la organización de la Asamblea Nacional del tricolor y la conducción del candidato presidencial del partido en 2018. Antes de la elección del sustituto de Manlio Fabio Beltrones, la Comisión Nacional de Procesos Internos –cuyo presidente en funciones es Rubén Escajeda– debe emitir la convocatoria al proceso, a más tardar, el próximo viernes, indicaron fuentes partidistas. (El Financiero)
INTERNACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
FED QUIERE CLARIDAD SOBRE EFECTOS DEL BREXIT ANTES DE SUBIR TASAS
Los funcionarios de la Reserva Federal decidieron en junio que las tasas de interés deberían mantenerse sin cambios hasta que se definan las consecuencias de la votación de los británicos sobre su pertenencia a la Unión Europea, según las minutas de su última reunión que se publicaron el miércoles. Las minutas del encuentro del 14 y 15 de junio, que se realizó antes del referendo en que el Reino Unido decidió dejar la UE, mostró una inquietud general por el llamado "Brexit". Los responsables de la política monetaria de Estados Unidos mencionaron también una notoria desaceleración de la contratación como otra razón para dejar la tasa de interés sin cambios, según las minutas. (Excélsior)
FRANCIA SUPERA A GRAN BRETAÑA COMO QUINTA ECONOMÍA DEL MUNDO
Francia y Gran Bretaña competían este miércoles por el quinto lugar de la lista de economías más grandes del mundo, con París llevando una leve ventaja después de un nuevo derrumbe de la libra por el impacto de la votación a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, según cálculos de Reuters. El PIB británico se ubicó en mil 864 billones de libras en 2015, según las últimas estadísticas disponibles del Fondo Monetario Internacional. Si bien el tipo de cambio promedio para el año en curso suele ser el que se usa comúnmente para las comparaciones entre países, teniendo en cuenta el tipo de cambio actual Francia lleva levemente la delantera. (El Financiero)
DÉFICIT COMERCIAL DE EU AUMENTA MÁS DE LO PREVISTO EN MAYO
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó más de lo previsto en mayo, principalmente por efecto de un repliegue de las exportaciones, según datos publicados este miércoles por el Departamento de Comercio. El déficit tuvo un salto de 10.1% en el mes para alcanzar 41,100 millones de dólares, en cifras corregidas de variaciones estacionales, mientras que los analistas esperaban un incremento más limitado de 7 por ciento. Éste fue el mayor aumento desde julio de 2015. (El Economista)
EU SE VA A ENFOCAR AL MERCADO INTERNO DESPUÉS DE ELECCIONES
Independientemente de quien resulte ganador en las elecciones de Estados Unidos en noviembre próximo, se espera que el principal socio comercial de México entre en una etapa con mayor enfoque en su economía interna y dejando en segundo término los acuerdos comerciales internacionales. ’Las elecciones en noviembre en Estados Unidos son un factor de incertidumbre. En todo caso y salga lo que salga vamos a ir a una etapa en Estados Unidos de mirada interna, con menos acuerdos comerciales, con más foco en el mercado doméstico que en lo internacional’, mencionó Alejandra Kindelán, directora del Servicio de Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander. (El Universal)
POLÍTICA
MANTENDRÁ OBAMA PRESENCIA MILITAR DE EU EN AFGANISTÁN
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer, por segunda vez en menos de un año, un reajuste a sus planes militares con respecto a Afganistán. La situación de seguridad en el país asiático ’sigue siendo precaria’, por lo que mantendrá a 8 mil 400 militares estadounidenses allí hasta el final de su mandato —enero de 2017— y el retiro de tropas definitivo tendrá que esperar a las decisiones de quien lo sustituya en el cargo. En octubre, Obama había anunciado que a fines de este año sólo quedarían 5 mil 500 tropas en territorio afgano, todas con la misión de entrenar los cuerpos de seguridad locales y, en ocasiones puntuales, realizar acciones antiterroristas. Sin embargo, las fuerzas afganas todavía no están tan fuertes como desearía y, según dijo el mandatario. (El Universal)
OBAMA VIAJA A EUROPA TRAS EL REVÉS DEL REFERENDO BRITÁNICO
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emprendía el jueves un viaje de cinco días a Europa en el que hablará con líderes europeos sobre las consecuencias de la decisión británica de abandonar la Unión Europea. El presidente tiene previsto acudir a una reunión de líderes de la OTAN en Varsovia antes de dirigirse a su primera visita presidencial a España. En ambos lugares, Obama se verá rodeado por gobiernos que aún tratan de asimilar la decisión británica de abandonar el bloque y reducir la incertidumbre sobre el futuro. (Milenio)
CONGELAN BIENES DE CRISTINA FERNÁNDEZ
La justicia dictó la inhibición general de los bienes de la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien tras presentarse en los tribunales federales de Buenos Aires denunció ser víctima de un ’hostigamiento de algún sector del Poder Judicial’. La medida fue adoptada por el juez federal Claudio Bonadio durante la presentación de la exmandataria en los tribunales federales de Buenos Aires para notificarse de su proceso en la causa que investiga supuestas irregularidades en la operación en 2015 del Banco Central por la venta a futuro de dólares a precios más bajos que los de mercado, que generó pérdidas al Estado. (Excélsior)
CIERRAN OFICIALMENTE INVESTIGACIÓN VS CLINTON
La investigación sobre la cuenta de correo electrónico privada de Hillary Clinton fue cerrada sin que se hayan formulado cargos penales, dijo el miércoles la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Loretta Lynch. La decisión del Departamento de Justicia se anunció un día después que el director el FBI, James Comey, recomendó no iniciar un proceso sobre el caso. La decisión fue en gran medida una formalidad, dada la declaración pública de Comey al respecto. De esta manera, se cierra oficialmente una investigación del FBI que acosó a Clinton durante el último año y que había probado ser una distracción durante su campaña por la nominación presidencial del Partido Demócrata. (El Economista)
VER NOTA COMPLETA


