1

1,571 vistas

Diciembre 16, 2013 12:49 hrs.

De la REDACCIÓN › diarioalmomento.com

Seguridad ›


La comisión para prevenir la trata de personas aprobó una serie mecanismos para regular el funcionamiento, vigilancia y monitoreo de anuncios clasificados en medios de comunicación, impresos o electrónicos, para evitar su empleo con fines delictivos.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó en un comunicado que el acuerdo se tomó en la séptima sesión de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Durante la sesión plenaria que encabezó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se estableció que los lineamientos aprobados promueven la participación de los medios de comunicación en campañas para prevenir la trata de personas.

Se fomenta también la creación de códigos de ética y autorregulación, a fin de evitar la práctica de conductas vinculadas a delitos de esa naturaleza.

De igual manera fomentan la denuncia de ese tipo de anuncios; generan la implementación de mejores prácticas en los medios y promueven la coordinación con individuos y organizaciones relacionadas con la publicidad.

La comisión intersecretarial también acordó trabajar conjuntamente con los medios de comunicación para avanzar en la materia y conformar grupos de trabajo para la implementación de la ley.

Los grupos de trabajo diseñarán campañas para prevenir esos delitos; coordinar albergues, casas de medio camino, refugios e instalaciones para asistencia y protección de víctimas de trata.

Los compromisos incluyen elaborar un modelo de asistencia y protección a víctimas; protocolos para el procedimiento de rescate; programa de reinserción social de las víctimas, así como la implementación de una página electrónica y una base de datos única para el programa nacional.

Se acordó también elaborar programas de capacitación, formación y actualización para la prevención, atención y sanción de esos delitos, así como dar seguimiento a lineamientos para la vigilancia y el monitoreo de anuncios clasificados.

Durante la sesión se presentó la estrategia para la elaboración y los objetivos específicos del Programa en prevención del delito, sensibilización, protección y asistencia a víctimas y mejoramiento en la procuración de justicia y persecución del delito.

Además del titular de Gobernación, acudieron a la sesión los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; así como los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez, y Coahuila, Rubén Moreira.

También asistió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, entre otros funcionarios.

Rescatan a 19 víctimas de trata en Central de Abasto

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, informó que fueron rescatadas 19 mujeres víctimas de trata de personas, entre ellas una menor, durante un operativo realizado en la Central de Abasto.

Entrevistado luego de instalar el Gabinete de Seguridad y Justicia en la delegación Benito Juárez precisó que también fueron detenidos 11 presuntos responsables, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Trata de Personas.

Ríos Garza refirió que el operativo se realizó esta madrugada en cinco diferentes puntos de la Central de Abasto con base en una denuncia que recibió el Consejo Ciudadano del Distrito Federal en el que también fueron asegurados siete vehículos particulares y tres taxis en los que las mujeres eran obligadas a ejercer sexoservicio.

El funcionario advirtió que continuarán este tipo de acciones para combatir el ilícito de trata de personas en la ciudad, ya que es un flagelo que no se debe permitir por el bien de la ciudadanía.

Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica y debido a las pruebas existentes se prevé que serán consignados a algún reclusorio.

Segob publica reglamento de Ley Antitrata

La Secretaría de Gobernación publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

El ordenamiento, que entrará en vigor mañana, indica que la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos tiene 90 días hábiles para realizar las modificaciones a su reglamento Interno.

En 90 días, la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos deberá crear la página web que contendrá una base de datos para dar seguimiento al Programa Nacional en la materia.

Expone que se da un plazo de 120 días para el diseño de los programas de capacitación, formación y actualización a que se refieren los artículos 89, fracción XV, de la ley y 83 del reglamento.

El mismo plazo se da a las dependencias y entidades de la administración pública federal que proporcionen atención directa a las víctimas, ofendidos o testigos de delitos de trata de personas para diseñar, implementar y modificar planes y programas en la materia.

La Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Segob, en coordinación con la instancia de atención a víctimas y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR contarán con 90 días hábiles para elaborar el Modelo de Asistencia y Protección a Víctimas.

La Comisión Intersecretarial, en coordinación con la Segob y la PGR, deberá expedir en 90 días hábiles los protocolos únicos para el uso de procedimientos y recursos para el rescate, asistencia y protección de las víctimas y posibles víctimas de los delitos previstos por la ley.

El ordenamiento señala que se abroga el Reglamento de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

VER NOTA COMPLETA

Mecanismos contra trata en anuncios clasificados

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.