1

1,062 vistas

Diciembre 10, 2024 22:16 hrs.

Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

Política ›


A sus países de origen desde los Estados Unidos vía aérea. Existe actualmente un convenio para ello y si lo corroboró la Presidenta Claudia Sheinbaum y es lo que corresponde por lógica y en caso de que no exista relación con ellos, pues entonces correspondería a nuestras autoridades ayudar para ello.
La Mandataria federal explicó que actualmente existe un acuerdo con el Presidente Joe Biden para que su Gobierno se haga responsable de repatriar a los viajeros en situación irregular pero no a territorio mexica no sino a los países de los que salieron.
Sin embargo el gobierno mexicano teme que las condiciones las quieran cambar las autoridades de los vecinos y por lo tanto el miércoles se llevará a cabo en Acapulco una reunión entre autoridades federales y los gobiernos de los estados mexicanos fronterizos, para estar preparados.
Sin ninguna duda estimado lector, le anticipó que las deportaciones se llevarán a cabo y sonoro problemas se nos viene encima. A en otras ocasiones se enfrentó ese problema un se enviaron cuando menos a los centroamericanos, en camiones a sus países de origen.
La parte económica.
De concretarse la amenaza del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump de imponer 25 de aranceles a las exportaciones de México repercutiría brutalmente en la parte económica. La producción los empleos, precios y hasta en la inversión.
Según un estudio y análisis económico del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) señala que los sectores automotriz y de autopartes de electrónicos, de equipos médicos, agroalimentario y textil serían los más afectados, con las medidas represivas de Trump.
Las entidades fronterizas en el norte del país, como Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León resultarían las más perjudicadas así como la zona del Bajío con Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que en el sector agro alimentario estarían Sinaloa y Michoacán principalmente. Yucatán tendría más afectaciones en el sector textil y Puebla y Tlaxcala en lo automotriz textil y confección.
Hoy tenemos enfrente el problema esperemos que el canciller Juan Ramón de la Fuente tenga bien claro el camino para enfrentarlo.
Sinaloa y Harfuch.
El estado de Sinaloa lleva meses en la zozobra por la violencia desatada entre bandas y hoy llega al estado la operación Harfuch que de inmediato dio resultados.
Con el Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch recién llegado a Sinaloa se logró un golpe espectacular ya que se trata de un enorme decomiso de fentanilo en bruto que representa sacar de las calles cerca de 20 millones de dosis y un golpe económico de unos 400 millones de dólares y que estaba en tránsito para su venta final.
Sinaloa ha vivido particularmente en la zona serrana pero también en Culiacán donde las acciones federales inicialmente intentan erradicar las balaceras en zonas céntricas para después realizar operativos en las periferias según han explicado las utoridades.
Omar García Harfuch llego a Sinaloa para coordinar a un grupo nutrido de especialistas con elementos del Ejército Guardia Nacional, Marinos al que se unen fuerzas estatales para lograr la misión Pacificar Sinaloa.
Los números de las estadistas en los últimos tres meses 552 muertes, 425 personas privadas de la libertad, es decir secuestradas, 1754 auto robados, 800 civiles detenidos, y perdidas económicas en todos los sectores valuadas por las cámaras de comercio , industriales, Canirac, Canaco y Coparmex calculadas en 18 mil millones de pesos y la pérdida de 25 mil empleos. El remedio está a la vista, la separación del gobernador Rocha de su cargo para que las nuevas autoridades puedan hacer el trabajo que él no pudo hacer.
Las elecciones.
No podemos dejar de pasar el tema de las elecciones judiciales. En la estructura creada por la 4T, para llevar a cabo las elecciones del poder judicial, se contemplaron los comités de recepción de los tres poderes. Judicial, Ejecutivo y Legislativo. Cada uno de ellos con un comité de evaluación que recibiría las solicitudes de los aspirantes a participar en la elección.
Lo cierto es que con muchos problemas de comunicación tanto hacia la sociedad como a los participantes, ha sido la dificultad nodal. No se ha podido informar con veracidad sobre los resultados y los pasos y avances sobre proceso interno de admisión de los candidatos.
Las listas publicadas sobre todo en los diarios se tienen grandes pifias, errores y esto ha provocado por un lado la desilusión o la incredibilidad del proceso. Por ejemplo el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, difundió la lista de aspirantes que registró para participar en la elección judicial pero con errores. El diario Excélsior detectó que el documento de 149 páginas, presenta al menos una treintena de nombres duplicados además de registrar aspirantes con un solo apellido y contiene errores al incorporar textos falsos. Los errores son múltiples, cerca de 10 mil, y esto no abona en nada bueno al proceso. Tiene el sello de la casa. Bien dijo el constitucionalista Burgoa, ’ a simple vista el Comité de Evaluación del Poder Legislativo exhibe errores imperdonables y de muestra su incompetencia. Como incompetente la mayoría oficialista en el Congreso que juega a los ahorros y pone contra la pared al Instituto Nacional Electoral’.
Apuntes.
El domingo pasado el hijo prodigo cerro su primera campaña nacional en busca de seguir los pasos de su padre. En la plaza de las tres culturas en Tlatelolco en el norte de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Beltrán en su calidad de Secretario de Organización de Morena, en compañía de Luisa María Alcalde, Presidenta Nacional del partido, cuando menos oficialmente, concluyeron su primer recorrido por el país en busca de afiliar a 10 millones de mexicanos. Este es el incio de la carrera política del hijo de López Obrador.
Tal parece que Trump y Sheinbaum hablan otro idioma como estrictamente lo es. La plática telefónica en principio fue un acto político de civilidad y cortesía pero hasta ahí. Hoy tenemos una nueva amenaza. Así las Cosas, hasta pronto.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Migrantes a su país.

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.