1

5,493 vistas

Diciembre 22, 2024 21:43 hrs.

Raúl Law Z. › tabloiderevista.com

Política ›


Los productores de Baja California, están aparentemente felices de la promesa de pago por el recorte a México de agua del Río Colorado, pues en lugar de recibir 7 mil pesos por hectárea como se pretendía por parte de las autoridades del ramo; finalmente, recibirán 16 mil pesos y las autoridades el equivalente a mil 425 dólares por hectárea para trabajos de mantenimiento. Sin embargo, no todo es tan ’maravilloso’ ni han salido ’victoriosos’, pues la lucha apenas empieza.

La CILA americana defiende correctamente los intereses de su gobierno y de sus empresarios, quienes piensan que los mexicanos seguimos siendo una colonia del imperio y siguen tratando a los derechosos del agua de México como los españoles lo hicieron con los indígenas cuando les cambiaban espejitos por oro.

El acta 330 se firmó el 21 de Marzo de 2024, cuando el AF, Acre/Pie, tenía un valor en la bolsa de valores del Wall Street de 216.80 dólares, acordando la reducción a México de 400,mil AF Acres/Pies, que equivalen a 493 millones 396 mil metros cúbicos y se pagarán 65 millones de dólares.

Hasta ahí suena bien, los productores contentos, pero cuando el precio del AF, Acre/Pie en la bolsa de valores al 20 de diciembre, tiene un valor de 420.40 dólares. La cosa cambia, porque México no tiene por qué regalarle a los norteamericanos 103 millones 161 mil 261 dólares que es el precio actual del agua en la bolsa de valores.

El precio del agua no se debe ’congelar’, sobre todo, que es un bien ’ vivo’ que diario cambia de valor, pues cotiza, al igual que el oro y el petróleo en la bolsa de valores. Pero además, los productores solo tienen promesas, ya que es fecha que no reciben ni un centavo por la venta y el volumen es acumulativo hasta el 2026.

Para que quede claro: Las matemáticas son exactas: el 21 de Marzo cuando se firmó el acta 330 el acre pie de agua en la bolsa de valores de materias primas tenía un precio de 216.80 dólares x 4000 AF. Acre pie. Suman 86, 720,000 ( ochenta y seis millones, setecientos veinte mil dólares) y al precio del 20 de diciembre, (fecha de este artículo), se tiene un precio por acre pie de 420.40 dólares x 4000 AF. = 168, 161 216 millones de dólares.

Además, si a esa suma le restamos los 65 millones de dólares que se repartirán a los productores; luego entonces, sobran 103 millones 161 mil 261 dólares que será la ganancia de los compradores, quienes sin ’despeinarse’ obtendrán un dinero inmerecido. De ese tamaño es este desfalco ’provisional que se suma a otros de las otras actas.

El análisis de los niveles de agua de los lagos Mead y Powell, en sus respectivos portales de internet, son reveladores para demostrar la retención de millones de metros cúbicos en la presa Powell pues existe una relación directa entre el nivel del agua retenida en la Powell ubicada río arriba y el desnivel hacia abajo de la presa Hoover.

Pero además, se afirma que se ha desfogando agua para bajar el nivel de la presa Hoover, a través de los lagos Mohave y Havsu: en el 2019, fueron 6.32 millones de metros cúbicos, diarios, en el 2020, 12.39, en el 2021, 13.73 y en el 2022, 14.99 millones de metros cúbicos diarios.

BAJACALIFORNIA Y SONORA DIRECTAMENTE PERJUDICADOS.

Desde que la CILA mexicana permitió indebidamente y sin tener facultades, la modificación de la dotación del agua estipulada por el tratado de Límites y Aguas de 1944, México ha salido severamente perjudicado y el estado de Baja California y Sonora, somos parte de ese barco.

Se necesita que los funcionarios de México actúen con los principios de la Cuarta Transformación y no permitan que se siga violentando el espíritu original del Tratado de Límites y Aguas de 1944, que en su artículo 10 dice que a México se le garantizará la dotación mínima de 1, 850’ 000 000 de metros cúbicos.

Lo que pasa es que los norteamericanos y quienes son funcionarios de gobiernos anteriores, ( lo viejo perdura en lo nuevo), no les ha caído el 20, que México ya cambio. Aunque sabemos que los gringos están acostumbrados a tratar con funcionarios mexicanos dóciles, sin compromiso con el pueblo, y con los ’pantalones abajo’.

El interés de Estados Unidos, para regatearle el agua a México, surgió desde el terremoto de Mexicali el 4 de Abril de 2010, cuando ’ guardaron’ 300 millones de metros cúbicos, y posteriormente a partir 7 de Diciembre de 2020 el agua se unió al oro, el petróleo y otras materias primas que cotizan en la bolsa de valores del Wall Street’.

Empero, los norteamericanos deben saber que la vida de Baja California depende del agua del tratado de Límites y Aguas de 1944, y los bajacalifornianos no somos retrasados mentales, para ignorar que el agua ha sido mal distribuida y sigue siendo saqueada y que algunas de sus empresas contaminan nuestra hábitat, sin dejar ningún beneficio para México.

Las CILAS de México y Estados Unidos, carecen de facultades para reducir la dotación a México como indebidamente lo han venido haciendo. Los bajacalifornianos quienes somos los directamente afectados nos oponemos de manera enérgica a este nuevo atraco del poderoso imperio.

Somos vecinos, nos unen intereses comunes de amistad, de comercio e incluso familiar y geopolíticos.
Pero en esa interrelación a los bajacalifornianos los gobiernos federales nos han impuesto industrias extranjeras que nos dejan una nociva contaminación, y el agua se la lleva en hortalizas, en cerveza y hasta quieren desalinizadora para dejarnos los desechos de la misma, además cada año reducirnos el agua del río Colorado. Dice el pueblo que está ’bien ser cochi, pero no tan trompudo’. Nos negamos a seguir siendo el patio trasero de California.

No nos arredran las amenazas de ningún Presidente u organismo extranjero, porque a los mexicanos nos asiste la razón… Solo falta que los funcionarios del ramo hagan su trabajo, dejen de lado la simulación y se pongan el chip de la Cuarta Transformación.

Deben introyectar en su mente y en su corazón, el apotegma del indio de Guelatao. Porque el tratado dice con todas sus letras que ’México recibirá garantizada su agua y ni una gota menos... Entonces no más actas.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

No más saqueo de agua del Tratado Binacional

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.