1
Diciembre 07, 2023 00:02 hrs.
Armando Ríos Ruiz › tabloiderevista.com
Política ›
De 81 países participantes en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a estudiantes de 15 años, nuestros connacionales ocuparon el sitio 51 en matemáticas, lectura y ciencias. Esto quiere decir que el puntaje logrado desde el inicio de este sexenio no ha mejorado. Ha conservado una media de 416 puntos entre los 81 países evaluados.
El reporte de esta organización, publicado el lunes, habla del año anterior, cuando los países tomados en cuenta aún enfrentaban los estragos de la pandemia por Covid. Por lo cual ’resulta impreciso culpar al confinamiento como la única causa de la caída en los puntajes’.
Abunda: de acuerdo con los resultados revelados por la OCDE, en matemáticas, México logró 395 puntos, por lo que retrocedió 14, ya que en 2018 en esta asignatura obtuvo 409 puntos.
Desde 2022, la UNESCO hizo un llamado para lograr un nuevo contrato social y transformar la realidad que vivimos.
El propósito estriba en comprometer a la sociedad para lograr este beneficio en común, que es el derecho a la educación: cómo redefinimos la relación entre nosotros, cómo desarrollamos nuevas pedagogías que sean más solidarias y puedan atender a la diversidad y al pluralismo’, propuso Rosa Wolpert, Oficial de Educación de UNESCO México.
Lo anterior me hace pensar en los muy buenos deseos de la experta, pero en su desatención de lo que quiere nuestro gobierno, que abiertamente se ha empecinado en crear una sociedad de ignorantes.
Que ha vertido expresiones contrarias a la educación de excelencia. Que ha fustigado en sus discursos los buenos propósitos de nuestra sociedad para alcanzar niveles de educación diferentes a los que hoy existen, porque los cultos les estorban.
El mismo Presidente de México y otros actores políticos afines, se han expresado en el sentido de que es mejor una sociedad de mexicanos mediocres, que renuncien a la educación e inclusive a sus intentos de mejorar en todo lo que puede coadyuvar a conquistar una vida mejor. Aspiración, por cierto, legítima de todos los seres humanos del mundo.
Han dicho sin tapujos que es preferible que los mexicanos no se eduquen y renuncien a cualquier medio que los enriquezca, porque estas conquistas constituyen un peligro para sus ambiciones dictatoriales, ya que una vez que alcanzan un estatus superior, se convierten en clase media y eso no es nada bueno para el propósito de los políticos morenistas, por la dificultad para extender su dominio. Única meta que hoy les preocupa.
Por esta razón, el mismo Primer Mandatario se ha empecinado a defender su libro de texto, lleno de incongruencias en todos los rubros. Principalmente en matemáticas, ciencia para la cual se destinaron apenas unas cuantas páginas. Lleno de errores. De mentiras y hasta de ortografía, que ya es el colmo. La Intención de la UNESCO es incuestionablemente buena, pero para otro país.
En todo caso, habría que buscar un organismo distinto, que realice una evaluación entre países cuyos mandatarios deseen lo peor para el suyo. Por ejemplo, cuál es el mejor en orientar a sus niños hacia el reconocimiento absoluto de su mandamás. O cuál es el que mejor adoctrina a sus educandos. O cuál es el Presidente que logra imponer ese tipo de educación con más efectividad.
Tampoco tendríamos fácil el primer lugar. Se establecería una seria competencia con los que han inspirado este modelo copiado por México. Aunque tal vez logremos estar entre los primeros lugares, ya que aquí se ha exigido a los estados de la República adoptar el libro de texto gratuito elaborado con la más grande irresponsabilidad, sin siquiera devolverlo para hacerle enmiendas.
Mientras se deciden a buscar una competencia como la que señalo, México seguirá apareciendo en los últimos lugares en materia educación, que no ha mejorado en muchos años y que por el contrario, se ha deteriorado. Por cierto, no afecta a quienes hoy dirigen el destino de este país.
ariosruiz@gmail.com
VER NOTA COMPLETA