1

12,006 vistas

Noviembre 25, 2016 19:45 hrs.

De la Redacción › diarioalmomento.com

Derechos Humanos ›


La iniciativa que proponía reformar los artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar del Estado de San Luis Potosí, para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, en una resolución histórica fue rechazada por los congresistas locales, quienes explicaron que no era necesario hacer las modificaciones para procurar derechos a la comunidad LGBTTTI.

De acuerdo con Juan Carlos Torres, vocero del Frente Nacional por la Familia en San Luis Potosí, los legisladores locales se mostraron sensibles al descontento social que se expresó en la marcha por la familia del 10 de septiembre, cuando miles de familias salieron a las calles a manifestar su enojo, porque no se estaba legislando a favor de ellas, sino, por el contrario, se atentaba contra ellas.

’Las marchas fue la forma de llamar la atención; pero, sobre todo, los argumentos que se expusieron y debatieron constantemente fue lo que hizo que los diputados voltearan a ver a las familias y comprometerse con ellas a seguir trabajando para hacer políticas públicas para su fortalecimiento’, añadió Juan Carlos Torres.

Cabe citar que la iniciativa desechada fue presentada en la LX Legislatura, pero se postergó su discusión hasta la LXI Legislatura, la actual, cuando una comisión creada con la intención de resolver la iniciativa presentó el dictamen para desechar la propuesta con el argumento de que la iniciativa sobre matrimonios igualitarios ’carece de elementos o datos específicos que justifiquen la existencia de dicha necesidad de forma particular en nuestro Estado’. Y el pleno cameral avaló la decisión de la Comisión especial.

El voto de los diputados constituye una decisión histórica en el Estado, ya que sienta las bases para que el ciudadano pueda participar y ser escuchado en el Poder Legislativo, en la definición de políticas públicas, sobre todo en temas de gran relevancia como lo es el de la familia, afirmó el Frente Nacional por la Familia.

Para el vocero del FNF, el fortalecimiento del núcleo estructural de la sociedad va a traer beneficios significativos y lo que sigue para el Frente Nacional por la Familia en el estado es trabajar en las escuelas y centros educativos, para dar un verdadero sentir sobre la educación sexual integral vinculada al desarrollo de la persona y su afectividad, más que a la promoción de métodos anticonceptivos.

VER NOTA COMPLETA

Otro triunfo para las familias; SLP rechaza matrimonio igualitario

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.