1

4,603 vistas

Septiembre 22, 2016 15:03 hrs.

De la Redacción › diarioalmomento.com

Periodismo ›


Ocho columnas

Reforma: Apunta PGR a Duarte
El Universal: Da la Corte revés en materia fiscal a IP
Excélsior: Prevén que sí suban tasas en México
Milenio: EU alertó sobre la violencia contra curas 4 días antes
El Economista: Fed mantiene tasa; peso no se recupera
El Financiero: Prevén aumente tasa la Fed a finales de año

NACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

EL MERCADO CUENTA CON LA LIQUIDEZ ADECUADA
La depreciación del tipo de cambio, que rebasa los 20 pesos por dólar, no debe preocupar a los mexicanos, en el sentido de que la economía mexicana no se verá afectada, dado que se sigue moviendo en la generación de empleos y manteniendo una inflación baja, indicó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade. ’Deben estar tranquilos (...); la economía mexicana crece, es una economía que genera empleos, donde la inflación está controlada, sus expectativas de largo plazo están bien ancladas. Es una economía que tiene en orden sus balances, que en cuanto a su nivel de gasto público tiene que mandar señales donde el gobierno va a hacer un esfuerzo también de austeridad’, dijo. (El Economista)

BANXICO SUBIRÍA SU TASA 75 PUNTOS BASE EN SEPTIEMBRE: BANAMEX
Para evitar un mayor desorden en el mercado cambiario y ante la probabilidad de que se complique todavía más el escenario por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Banco de México podría incrementar la próxima semana la tasa de fondeo en 75 puntos base, para ubicarla en 5.0 por ciento, prevé el Departamento de Estudios Económicos de Banamex. Con ello, México se posicionaría entre las cuatro economías (Colombia, Perú y Sudáfrica) más restrictivas este año, en medio de una gran mayoría de bancos centrales que han decidido mantener réditos, recortar tasas o ampliar sus estímulos monetarios durante 2016. (El Financiero)

ALZA DEL DÓLAR AMENAZA CON INCREMENTAR PRECIOS DE PRODUCTOS IMPORTADOS: CONCAMIN
El alza del dólar amenaza con provocar un fuerte incremento en los precios de los productos importados, indicó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México, Manuel Herrera Vega. "Lo que estamos viendo actualmente es una presión generada en varios de los productos", dijo a la prensa Herrera Vega al término de la inauguración del Foro Nacional de Normalización 2016. Señaló también que la paridad entre las dos divisas tendrá repercusiones adicionales en los costos al productor. Esto se ha visto principalmente en los precios de la energía eléctrica, que a su vez repercutirá en los precios de diversos sectores, agregó. (Expansión)

EL CONSUMO PRIVADO BAJA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
En el segundo trimestre del año el consumo del sector privado en México reportó un retroceso de 0.02% respecto al trimestre previo, su primera baja desde el cuarto trimestre de 2013, según el reporte de Oferta y Demanda Agregada que reportó el Inegi. Por su parte, el consumo del gobierno registró un alza de 1.7% en el mismo lapso, constituyéndose como el único elemento que reportó un incremento trimestral. (El Universal)

POLÍTICA

RECHAZA PEÑA PEDIR TREGUA A LA POBLACIÓN
El presidente Enrique Peña Nieto rechazó pedir una tregua a los sectores de la población que han expresado su malestar a lo largo del país. Subrayó que ha ofrecido a los mexicanos disculpas en dos ocasiones porque no hubo un hecho ilícito en la compra de la casa blanca, ’pero hay quienes obviamente no quieren así reconocerlo’. Dijo que no es un tema de treguas. En una entrevista en radio aceptó que hay cierto malestar social, que está recibiendo críticas ’recias’ a su decisión de reunirse con Donald Trump, que tomó una decisión apresurada al aceptar recibirlo, pero ’cualquiera de los dos candidatos puede ganar’. (El Universal)

ALERTAN QUE CRIMEN ARRIESGA LOS VALORES; ARELY GÓMEZ, A LA LEGIÓN DE HONOR
Las operaciones encubiertas deben estar previstas como mecanismos excepcionales, y para ello es necesario una verdadera coordinación entre el Ministerio Público, policías y servicios periciales, afirmó la procuradora general de la República, Arely Gómez González. En su mensaje de bienvenida como Miembro de Número en la Legión de Honor Nacional de México, la funcionaria recalcó la necesidad de reconocer esta práctica como técnicas especiales de investigación. Al exponer su tesis, en presencia del jurista, José Elías Romero Apis, mencionó que la delincuencia pone en entredicho los valores de sistema político y social. (Excélsior)

PANISTAS MUESTRAN A CARSTENS PREOCUPACIÓN POR CAÍDA DEL PESO
El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, y el coordinador del PAN en el Palacio de San Lázaro, Marko Cortés, entre otros legisladores del blanquiazul, sostuvieron esta tarde un encuentro con el gobernador del Banco de México, Agustín Cartens, para expresarle su preocupación por la depreciación del peso frente al dólar. Durante la reunión en las oficinas del banco central, los legisladores de Acción Nacional pidieron a Carstens "tomar las mejores decisiones, con toda responsabilidad, para evitar un mayor deterioro de la moneda mexicana, en un entorno interno y externo complejo para la economía del país". Expresaron su confianza en la capacidad institucional del Banco de México para afrontar la difícil coyuntura por la que atraviesa el país. (Milenio)

ALERTAN: AMLO YA PREPARA RUTA PARA RECHAZAR EL TRIUNFO DE OTRO
Con el antecedente de los comicios presidenciales de 2006 y 2012, en donde Andrés Manuel López Obrador desconoció los resultados electorales luego de que no le resultaron favorables, el hoy dirigente de Morena ya prepara –de acuerdo con sus propias declaraciones y el análisis de especialistas– un escenario para no reconocer el triunfo electoral de otro candidato que no sea él en las elecciones de 2018. Luis Carlos Ugalde, expresidente consejero del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), señala que si López Obrador no gana los comicios de 2016 ’no va a reconocer los resultados, pero si tampoco gana en las elecciones de 2024, tampoco va a reconocer los resultados’. (El Financiero)

INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

FED MANTIENE SIN CAMBIOS SU TASA DE INTERÉS
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed por sus siglas en inglés) mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, en un rango de un 0.25 por ciento a un 0.50 por ciento, en medio de datos económicos débiles, pero sugirió una mayor probabilidad de una subida para finales del año. La Fed elevó en diciembre su tasa de interés de referencia a un día a un rango de 0.25 por ciento a 0.50 por ciento, el primer aumento en casi una década, manteniéndola sin cambios durante 2016. (Milenio)

LA FED RECORTA SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE EU PARA ESTE AÑO
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó su previsión de crecimiento para la economía estadounidense en 2016, de acuerdo con sus más recientes previsiones publicadas este miércoles. El pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 1.8% desde 2% previsto en junio pasado. La Reserva Federal también recortó a 1.3% su pronóstico para la inflación general, desde el 1.4% en el mismo periodo. (Expansión)

BOJ REALIZA CAMBIOS EN POLÍTICA MONETARIA
El Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés) anunció un abrupto cambio en su política monetaria que lo llevará a enfocarse en las tasas de interés de los bonos soberanos para alcanzar su esquiva meta de inflación, luego de años de una masiva impresión de dinero que no ha logrado sacar a la economía de décadas de estancamiento. El cambio más llamativo en la política monetaria del BoJ es el control de la curva de rendimientos de deuda, que está conformada por la serie de retornos de títulos soberanos con plazos de vencimiento que van desde un mes hasta 40 años. (El Economista)

CHINA PROMETE EN LA ONU MAYOR APERTURA ECONÓMICA
El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo este miércoles que China promoverá el desarrollo económico mediante una mayor apertura, ya que la experiencia ha demostrado que las políticas de puertas cerradas sólo generan estancamiento. "Promoveremos el desarrollo a través de una expansión de la apertura", dijo Li en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas. "La experiencia de China en las últimas décadas ha probado que una política de puertas cerradas sólo lleva a estancamiento y atraso (...) China abrirá aún más sus puertas al mundo exterior", agregó. (El Financiero)

POLÍTICA

RUSIA Y EU CHOCAN EN LA ONU POR SIRIA
Los esfuerzos para resucitar el acuerdo de cese de hostilidades en Siria quedaron ayer en un segundo plano durante una tensa sesión sobre el asunto en la ONU, protagonizada por el enfrentamiento entre EU y Rusia en torno al ataque del lunes contra un convoy humanitario en el país árabe. El secretario de Estado de EU, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, destacaron la necesidad de restaurar el alto al fuego y citaron ideas para hacerlo, pero los reproches sobre las últimas acciones armadas en Siria dominaron la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. (Excélsior)

DECRETAN EN CHARLOTTE ESTADO DE EMERGENCIA
El gobernador de Carolina del Norte, Pat McCroy, declaró anoche el estado de emergencia en la ciudad de Charlotte y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y la policía de tránsito, tras la ola de disturbios que se desataron por la muerte de un afroestadounidense a manos de la policía. ’No podemos tolerar la violencia y no vamos a tolerar los ataques a nuestros policías’, dijo McCroy, mientras continuaban los choques entre decenas de manifestantes y la policía, que se desataron poco después del atardecer y que dejaron destrozos en cuantiosos comercios y en el mobiliario urbano. La policía dijo haber detenido a un número indeterminado de personas. (El Universal)

PAÍSES RATIFICAN ACUERDO DE PARÍS ANTE LA ONU
El histórico acuerdo de París sobre el cambio climático está más cerca de hacerse realidad después de que otros 31 países lo ratificaran en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El secretario general del organismo internacional, Ban Ki-moon, manifestó su optimismo en que el acuerdo, por el que los países se comprometen a tomar medidas para limitar el aumento de las temperaturas, entrará en vigor antes de que termine el año. "El momento es extraordinario", dijo el secretario general saliente de la ONU, quien convocó una reunión sobre el acuerdo de París durante la asamblea anual de líderes. Cuando el acuerdo de París entre en vigor este año, será un gran paso adelante en nuestro camino hacia un futuro más seguro, más equitativo y más próspero", agregó. (Milenio)

RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA REFERENDO EN VENEZUELA SERÁ EL 26 DE OCTUBRE
Los venezolanos podrán acudir a reafirmar la voluntad de que se convoque el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro entre el 26 y el 28 de octubre. El anuncio de las condiciones para continuar con los pasos para solicitar la medida se hizo cuatro días después de lo pautado por el Consejo Nacional Electoral venezolano. El rector Luis Emilio Rondón indicó que ninguna de las condiciones exigidas por la Mesa de la Unidad Democrática fue aceptada. Por el contrario, se limitará la participación ciudadana. (El Financiero)

VER NOTA COMPLETA

Preocupación por la caída del peso

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.