1

5,562 vistas

Julio 20, 2016 22:07 hrs.

De la Redacción › diarioalmomento.com

Educación ›


Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública presentó el nuevo modelo educativo que regirá la transformación del sistema en beneficio de los 35 millones de estudiantes del país.

El titular de la SEP manifestó que la modificación del modelo educativo responde a las demandas de la sociedad global, así como corresponde a la necesidad de redireccionar la atención hacia los niños y las escuelas.

La reforma persigue tres grandes principios: mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos, los cuales queremos garantizar que lleguen a todos los niños y jóvenes del país, es decir, que sea incluyente’, expresó.

Sostuvo que todo este proceso es resultado del mandato constitucional de la Reforma Educativa, la cual reiteró que busca enfocar todos sus esfuerzos en conseguir que toda la sociedad mexicana, pueda acceder a una educación de calidad.

Modelo educativo

Enseñanza de aprendizajes clave: estudio a profundidad de los temas que permitirán que los niños ‘aprendan a aprender’ y que estos conocimientos se puedan trasladar hacia su vida cotidiana.

El modelo tendrá especial cobertura en tres grandes áreas:

Lenguaje y comunicación
Desarrollo personal y social
Autonomía curricular
Indicó que se convocará a foros de debates en los que expertos, académicos, docentes, organizaciones civiles, normalistas, así como instituciones públicasTodos los mexicanos podrán evaluar los aspectos del modelo educativo a través de www.gob.mx/modeloeducativo

¿SABES EN QUÉ CONSISTE?

Está dividido en cinco ejes:

Escuela
Plantea un sistema educativo horizontal, en que exista autonomía, fomentando la participación de alumnos, docentes y padres de familia.

Planes de estudio
En los que se comprende como puntos clave la enseñanza del lenguaje, el pensamiento matemático, la formación cívica y la ética.

Maestros
Propone la evaluación académica del personal docente. La profesionalización de los maestros se debe de fomentar desde las normales. Contar con mejores salarios a partir del desempeño de los docentes.

Inclusión y equidad
En materia de inclusión, es necesario crear las condiciones para garantizar un acceso efectivo a una educación de calidad y reconocer las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. En materia de equidad, es preciso redoblar esfuerzos para destinar mayores recursos educativos a la población en condiciones de vulnerabilidad o desventaja.

Gobernanza del sistema educativo
Resalta la participación de maestros, educandos, padres de familia, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, legisladores y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Propone la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), que deberá ser una herramienta que facilite el que las escuelas cuenten con las plantillas de maestros completas desde el primer día de clases y que haya sustituciones oportunas del personal frente a grupo.

PROPUESTA CURRICULAR
Enseñanza de aprendizaje es clave
Se plantean mejoras a campos de enseñanza, comprendidos en tres campos: El lenguaje y la comunicación; pensamiento matemático y, la compresión del mundo natural y social, en el que se incluye la formación cívica y ética.

Desarrollo personal y social del estudiante
Resalta las actividades artísticas, culturales y deportivas, así como las orientadas a que los alumnos aprendan a manejar sus emociones y desarrollar valores para la convivencia, formarán parte importante del currículum y no solamente de actividades complementarias.

Autonomía curricular
Cada escuela podrá definir parte de los contenidos educativos, lo que les permitirá, por ejemplo, incorporar cursos de robótica o de impacto social en sus comunidades.

Además de implementarse foros de debate con pedagogos, asociaciones civiles, expertos en educación, académicos, padres de familia, autoridades y universidades para debatir el proyecto, y se invitará a la sociedad en general a evaluar distintos aspectos del mismo.

VER NOTA COMPLETA

Presenta Nuño modelo educativo para una "transformación profunda"

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.