1
9,270 vistas
Septiembre 15, 2016 15:31 hrs.
De la Redacción › diarioalmomento.com
Política ›
REFORMA
TEMPLO MAYOR
NO ES por hacerle al sospechosismo, pero resulta demasiada coincidencia que Tomás Zerón haya renunciado como titular de la Agencia de Investigación Criminal, a 11 días de que se cumplan dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
LA SALIDA del funcionario causó sorpresa, primero, porque se trata de alguien del "primer círculo". Es decir, de uno de los cercanos al equipo presidencial, especialmente al consejero jurídico Humberto Castillejos.
PERO TAMBIÉN porque, pese a todo lo que digan sus críticos, la realidad es que Zerón es de los que sí chambeaba en la PGR, donde seguramente quien más lo extrañará será la procuradora Arely Gómez.
EL VOCERO del gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez, quiso hacer control de daños pero hizo un batidillo.
TRAS la balacera en la Fiscalía del estado, se apresuró a afirmar, vía Twitter, que los hechos eran una "rencilla entre particulares" y que se descartaba un ataque a la institución... pese a que había una servidora pública muerta, otras tres gravemente heridas y el único "particular" fue el agresor.
CLARO que se trataba de información preliminar, pero el funcionario se aferró a que no mentía. Debido a eso, en la redes sociales quedó bautizado como "Gonzalo Legarreta", por querer generar la percepción de que el ataque en la Fiscalía "no nos afecta".
VAYA MANERA escogió Víctor Hugo Sondón para iniciar la supuesta nueva era del panismo mexiquense: respaldando a la polémica Ana Balderas, mejor conocida como #LadyAlcaldesa.
LA PRESIDENTA municipal de Atizapán saltó a la fama no por la innovación de su gobierno, ni por el combate a la corrupción, sino por la ostentación de su vestimenta, que no corresponde con su sueldo de 72 mil pesos.
Y MIENTRAS por la mañana Sondón respaldaba a Balderas, por la tarde el nuevo dirigente panista del Estado de México tuvo como invitado de honor en su toma de posesión a Ricardo Anaya. ¿Y el discurso contra la corrupción? Es pregunta del diablo que viste a la moda.
ESTA NOCHE es de gritos. Se espera que el panista Guillermo Padrés dé el grito: "¡Vivan los amparos que nos tienen en libertad!".
SE CREE que Enrique Peña Nieto le copiará uno de sus gritos a Miguel de la Madrid; y que Andrés Manuel López Obrador lanzará como arenga: "¡Abajo los neoporfiristas del ITAM! ¡Vivan las encuestas (pero sólo las que nos dan ventaja)".
Y, CLARO, en Veracruz el priista Javier Duarte el único grito que dará será el de "¡Ay, mi fuero!".
¡VIVA MÉXICO!
IMPACTO DIARIO
MALOSOS
Tardía respuesta de Arely para cesar a Zerón
ARELY GÓMEZ DEBE INVESTIGAR A TOMÁS ZERÓN
Por la tardada respuesta de Arely Gómez González para cesar a Tomás Zerón de Lucio, debemos tener toda la paciencia del mundo para que atienda la montaña de casos que cubren su escritorio en la PGR.
Le informamos en este espacio desde el 12 de octubre de 2015: Tomás Zerón presionó para llegar a un ’arreglo’ que le dejó tres millones de pesos por un laudo a causa del despido como coordinador de Control Policial de la Policía Federal Preventiva de Genaro García Luna, en el 2007.
De esta forma los contribuyentes le pagamos doble al titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR de Arely Gómez. ¿Para eso nos apretamos el cinturón los ciudadanos, ahora nuevamente con el presupuesto 2017 presentado por José Meade Kuribreña?
García Luna corrió a Zerón en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa por incumplimiento de trabajo en la incursión de un convoy criminal durante horas y 400 kilómetros hasta llegar a Cananea, Sonora donde provocaron una masacre. ¡Esa sí es una verdad histórica..!, no la de Jesús Murillo Karam.
Ahora la procuradora deberá investigar al investigador, es el clamor.
PANISMO EN PLENO EN DURANGO ARREBATADO AL PRI, AISPURO, ANAYA, CORRAL Y HASTA QUIRINO
’Adiós al PRI’… en Durango, es la frase que utilizará hoy el panismo en un evento histórico que reunirá a la plana mayor de Acción Nacional alrededor de José Rosas Aispuro, en la toma de estafeta de Jorge Herrera Caldera, una transición suave, a diferencia de los turbios Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo.
Ricardo Anaya Cortés no puede faltar, Josefina Vázquez Mota está más que confirmada y Javier Corral Jurado como gobernador que tomó la delantera para reorganizar el Triángulo Dorado estará presente y veremos a Quirino Ordaz Coppel quien recuperó Sinaloa para el PRI, bueno, es un decir, de manos de Mario López Valdez.
A Margarita Zavala seguramente no le va a dar tiempo llegar de Medio Oriente y del recién avecindado en Chihuahua, Gustavo Madero Muñoz, está en suspenso su presencia por el affair y las acusaciones de incumplidor al líder panista. Indudablemente sería las delicias de la prensa.
Pero de quien se augura la mejor sonrisa es de la alcaldesa priísta de Gómez Palacio Leticia Herrera, quince días atrás, en su toma de posesión, llamó ’mi amigo’ a Rosas Aispuro ahí presente, lo que no hizo con Jorge Herrera, su gobernador del mismo color. Basta recordar la distancia que tomó Leticia del priísta candidato Esteban Villegas Villarreal.
MEADE ALBOROTA A CALDERONISTAS, MANCERA MÁS RABIOSO, AMADOR Y CHERTORIVSKI NO LO TOCAN
Resulta que ahora le sobran sayos a José Meade Kuribreña. El secretario de Hacienda que hace lo posible por decolorar el azul de su paso por el calderonismo, trae entusiasmados a una parvada de ex colaboradores hacendarios, dos de ellos en Tamaulipas: Joel de la Torre García y Arturo Soto Alemán que no encuentran acomodo en la administración del panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien rendirá protesta el 1 de octubre.
Pero las cosas van con calma en Hacienda, donde el paisaje no tendrá grandes cambios, por lo menos hasta noviembre, una vez que se digiera el reajuste al presupuesto, aunque falta el reclamo del bloque del PAN-PRD de la Conago.
La que parece que pierde fuerza es la estridencia que inició Miguel Mancera Espinosa y no encontró coro en sus secretarios de Finanzas y Economía, Edgar Amador Zamora y Salomón Chertorivski, no tocan a Meade Kuribreña ni con el pétalo de una flor, apenas para disimular.
LA RAZÓN
ROZONES
Revés a Morena en Zacatecas
- Así que el TEPJF confirmó la anulación de la elección municipal de Zacatecas, al sancionar a Morena por actos anticipados de campaña y posicionar ilegalmente a sus aspirantes usando la figura de ’Defensores de la Soberanía Nacional’. Esa ’figura’ a algunos les recuerda aquella fundación ’Vamos Marta’, perdón, ’Vamos México’, y ahora a la asociación ’Yo por México’ (qué originalidad). Ahí te hablan, Margarita.
Renato Sales festeja trabajando bien
- Doble festejo, ayer, del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. El caso es que fue su cumpleaños y lo celebró capturando al delincuente 103 de los 122 objetivos prioritarios que tiene el gobierno federal. Como ya es costumbre en las aprehensiones que realiza el Comisionado, ésta se efectuó sin ningún disparo y fue producto de las labores de inteligencia.
Zerón cambia de oficina
- Así que tras renunciar a la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón fue nombrado secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, cargo que depende directamente del Presidente de la República. El nombramiento, indicó la Segob, ’es un reconocimiento a sus acciones y responde a la experiencia y la capacidad que ha demostrado en sus encargos anteriores’. ¿Cómo es que se dice? Ah sí: ¡enhorabuena!
La Constituyente, hoy
- Todos los reflectores se dirigen este jueves a la primera sesión de la Asamblea Constituyente, de la cual emanará la Constitución de la CDMX. Programada a las 11:00 horas, en la antigua casona de Xicoténcatl, la sesión comenzará con la entrega del proyecto de carta magna que, todo, realizará el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Por supuesto, el día es histórico.
Todos votaron a favor
- De manera extraña, en el Senado de la República todos los legisladores presentes en el pleno votaron a favor de un punto de acuerdo. Había 97 legisladores del PAN, PRD, PT y PRI y de forma unánime con su voto ratificaron la propuesta del Presidente Enrique Peña para que Vanessa Rubio sea subsecretaria de Hacienda y Osvaldo Antonio Santín el jefe del SAT. Ninguna abstención ni voto en contra.
Cirilo Vázquez y el ecoturismo
- Muy activo anda el diputado Cirilo Vázquez Parissi, quien se sumó al impulso del programa Paraísos Indígenas de la Sedesol, con el cual busca apoyar a diversos destinos turísticos con gran valor natural, cultural e histórico en Veracruz. Durante esta semana concretó el apoyo para dos Centros Ecoturísticos en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtla y otro a orillas del río Huazuntlán.
INE va por cuentas de Cuau
- Investiga ya el INE las cuentas bancarias del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, pero también las del Partido Socialdemócrata, que lo postuló al cargo. De hecho ya se solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores toda la información sobre las cuentas del exfutbolista y del partido, para verificar si hubo un pago de siete millones de pesos por la candidatura.
EXCELSIOR
FRENTES POLITICOS
I. A su conveniencia. La política social implementada por la actual administración fue calificada por diputados federales como ’fallida y excluyente’. Durante el análisis de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, los diputados del PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano coincidieron en decir que la política social carece de un plan efectivo para terminar con la pobreza de 55 millones de mexicanos. Araceli Damián González, diputada por Morena, aseveró que se vive en un país ’excluyente’, y la perredista Hortensia Aragón señaló que, con los tres cambios que se han realizado al frente de la Sedesol en tan solo cuatro años, ’es imposible que se tenga un plan efectivo para eliminar la pobreza’. ¿Y estos diputados qué han hecho para abatir la pobreza? Hablan de un mundo que su cartera desconoce.
II. Un grito amurallado. La Plaza de Armas de Cuernavaca fue cercada por vallas metálicas de dos metros de altura para impedir que cualquier persona ingrese a los festejos patrios donde tendrá que presentarse, forzosamente, Graco Ramírez, gobernador de Morelos. Hoy, el mandatario inaugurará la remodelada plaza central, la cual tuvo un costo de 49 millones de pesos y cuyos trabajos duraron siete meses, pero que el Frente Amplio Morelense ha criticado por su alto costo, además de calificarla como una obra innecesaria. Qué Grito tan desangelado esperan los morelenses. Además del muro metálico que resguarda el acceso a la plaza, policías con equipo antimotines se encuentran en el sitio, situación que perjudica a los comerciantes, que ya expresaron su furia. ¡Qué pena, don Graco! ¡Viva México!
III. Cochinero. Los maestros disidentes que hicieron durante varias semanas un muladar de La Ciudadela por fin se fueron. Luego de cuatro meses instalados en protesta, pretendiendo derogar la Reforma Educativa, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinaron levantar su campamento, por lo que decenas de docentes de Michoacán, Guerrero y Chiapas regresan ya a sus lugares de origen. Por supuesto que al abandonar la plaza no olvidaron hacer lo que acostumbran, dejar un basurero. Gracias por su bonito ejemplo, queridos profesores.
IV. Efecto Los 43. Se sigue desgajando la estructura gubernamental. Esta vez, Tomás Zerón de Lucio renunció al cargo de director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, informó la dependencia. La renuncia fue aceptada por la procuradora Arely Gómez. Zerón de Lucio fue acusado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de haber alterado la escena del crimen en donde supuestamente fueron asesinados e incinerados los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. La mala es que los del GIEI sólo vinieron a sembrar más dudas; la buena, que con la salida de Zerón se restablecerá el diálogo con los familiares de las víctimas. A dos años, la justicia sigue escondiéndose en voluminosos expedientes. ¿Y el resto de los responsables? ¿Y la verdad no histórica?
V. Discreto y efectivo. Un sector que se ha visto fortalecido gracias a las decisiones de sus altos mandos es el de salud. Mikel Arriola, director del IMSS, informó que el instituto enfrenta de manera frontal la demanda de servicios, y para continuar en esa línea, conforme se avance en infraestructura física, se contratará más personal médico y de enfermería. Entregó reconocimientos a decenas de enfermeras y enfermeros por su destacada labor, recordó que en lo que resta de la actual administración se construirán 12 hospitales de especialidades y 40 unidades de medicina familiar. El sector goza de buena salud.
PEPE GRILLO
LA CRÓNICA DE HOY
Otra vez, no
El gobierno mexicano no tropezará dos veces con la misma piedra.
Aunque el equipo del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, está interesado en un nuevo encuentro con Enrique Peña, ahora en Nueva York, el gobierno mexicano dijo que no.
El Presidente estará el domingo en la gran manzana para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, y la gente de Trump quería aprovechar un descanso para la foto y charlar sobre migración, que es tema de la Asamblea.
El gobierno mexicano quiere un periodo de calma, otra sacudida sería difícil de manejar y lastimaría, acaso de manera irreversible, la relación con el equipo demócrata de la convaleciente señora Hillary Clinton.
De pelo blanco
Entre los abogados que participaron en la elaboración de la Constitución del 17, el de mayor edad era el poblano Rafael P. Cañete, de 60 años.
Señal inequívoca de que muchas cosas han cambiado para bien, entre los integrantes del Congreso Constituyente hay varios octogenarios, no sólo abogados sino también economistas como Augusto Gómez Villanueva, Porfirio Muñoz Ledo, Bernardo Bátiz y doña Ifigenia Martínez.
Gómez Villanueva tendrá el puesto de mayor jerarquía porque fue diputado primero que todos los demás, a mediados de la década de los años 60 del siglo pasado.
Esta fórmula, la de privilegiar a los diputados más experimentados, fue propuesta, se dice, de López Obrador que pensó en Alejandro Encinas, pero éste apenas acaba de cumplir 62 años. Un chamaco.
2 de 3 caídas
La Lucha Libre tendría un día nacional, el 21 de septiembre.
Esto si prospera la propuesta del senador priista Jesús Casillas, quien presentó un punto de acuerdo en la Cámara Alta.
Se trata sin duda de uno de los espectáculos con más raigambre popular en el país y uno de los rasgos distintivos de nuestro país en el exterior.
De manera que los fanáticos de El Santo, el Cavernario, Blue Demon y el Bulldog tendrán un buen motivo para celebrar y gritar a todo pulmón ’métele la Wilson, métele la Nelson, la Quebradora y el Tirabuzón’.
Impulso o desvanecimiento
Los cuerpos policiacos encargados de procurar justicia enfrentan un cuesta arriba muy empinado al que no se le ve el final.
Ahí está el caso de la Agencia de Investigación Criminal que batalla todos los días para que sus trabajos tengan credibilidad, confianza.
La salida de Tomás Zerón puede ser una oportunidad para darle un nuevo impulso a ese cuerpo policiaco, hoy aletargado, o de plano meterlo en una espiral de desvanecimiento.
Hay casos de alto impacto, en especial el de los normalistas de Ayotzinapa que se mantiene abierto y que ha significado un costo político altísimo para el gobierno. Cerrarlo es el reto al que se enfrentará el sucesor de Zerón.
24 HORAS
¿SERÁ?
Ruta de escape para gobernadores
Entre priistas existe la certeza de que ningún gobernador emanado del PRI será quemado en leña verde. Ni será sometido al escarnio público. Si alguno de ellos es objeto de una investigación judicial, se buscará una salida parecida a la que se usó con Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, cuando fue acusado de trata de personas. En el momento en que iniciaron las averiguaciones en su contra le suspendieron sus derechos partidistas, y cuando resultó exonerado se los restituyeron. En pocas palabras, nos dicen, para qué tanto brinco estando el piso tan parejo.
PAG-2-1_Javier-Duarte
PRI y PAN, toma y daca
El saldo de las elecciones del 5 de junio pasado envalentonó tanto al PAN que sus legisladores han desconocido acuerdos que en su momento pactaron con el gobierno. En materia presupuestaria se comprometieron a respaldar al Ejecutivo federal, pero han cuestionado el proyecto que éste envió a San Lázaro. El PRI, por su parte, estableció el compromiso de no continuar con la impugnación de la elección en Aguascalientes, pero la soberbia del blanquiazul podría conseguir que las cosas cambien. Está pendiente el veredicto final, y los priistas tienen todo para hacer tambalear al panista Martín Orozco. Ahora está por verse quién estira más la liga y quién paga los platos rotos.
Pendientes de Yunes
Y a propósito de gobernadores electos, existe el riesgo de que el aliancista Miguel Ángel Yunes Linares tampoco tome posesión del cargo en Veracruz. Hay una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, y autoridades federales están obligadas a emitir una resolución que derivaría en una orden de arresto si encuentran elementos en su contra. Incluso, la autoridad electoral veracruzana ha dicho que la sala superior del Tribunal Electoral también puede revocar el triunfo de Yunes Linares en tierras jarochas.
Llueve sobre mojado
Ricardo Monreal y Morena recibieron ayer la última estocada en Zacatecas. El Tribunal Electoral anuló la victoria de su candidata Soledad Luévano en la capital del estado. Era la última esperanza de Monreal para mantener cierto control político en su entidad natal. Ahora deberá esperar un mejor momento para recuperar el aliento y los recursos que invirtió en apoyo a su partido. Por ahora ya tiene otro problema que puede aprovechar para ganar simpatías: la polémica por el cierre del Foro cultural Shakespeare y la construcción de su nueva sede, que amenaza con generar un enfrentamiento entre artistas y vecinos.
REFORMA
CIRCUITO INTERIOR
¡AJÚA! Un Grito adelantado gozó el director jurídico y de gobierno en Cuauhtémoc, Pedro Pablo de Antuñano.
EN UN SALÓN de la Colonia Obrera, tuvo un mexicanísimo festejo de cumpleaños la noche del martes pasado, hasta con ropa charra y un pastel que aludía a su apodo: "El Tigre".
DICEN que al festejo se dio una vuelta su jefe, el Delegado Ricardo Monreal, pero se cortó temprano... a diferencia de muchos otros de sus colaboradores.
ASÍ que si algún vecino fue ayer a la Delegación y se topó con caras agotadas o notó algunas ausencias... ¡viva México!
SI ALGUIEN ve en estos días al Consejero Jurídico Manuel Granados, será mejor que lo trate suavemente, porque dicen que anda tristón.
COMO no se le cumplió el anhelo de ser designado constituyente por el Jefe de Gobierno, y encima los morenos de Martí Batres han estado criticándolo por meterse en la organización de Xicoténcatl, cuentan sus colaboradores que ya no quiere saber, por ahora, de esos asuntos.
AL MENOS se le hizo, eso sí, haber sido la mano derecha del anteproyecto constitucional.
CLASE POLÍTICA
LA CRONICA DE HOY
MIGUEL ANGEL RIVERA
Entre desacuerdos, nace la Asamblea Constituyente
Con grandes expectativas - muchas de las cuales probablemente quedarán insatisfechas – se instalará hoy la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, responsable de elaborar la primera constitución de esta entidad federativa.
En el nombre mismo empiezan las dificultades. Resulta por lo menos sorprendente que una entidad federativa se llame Ciudad de México. Y luego viene su integración. Se prevé que, para el ejercicio del gobierno, se dividirá en municipios o alcaldías aunque servicios públicos esenciales como la seguridad pública, el agua potable, el drenaje y el trasporte público se manejan de forma centralizada.
Otro tema medular es la redacción misma de la nueva Carta Magna. Una corriente de juristas sostiene que las constituciones deben incluir sólo enunciados generales, pero otro sector que parece mayoritario desea un código que regule hasta los aspectos más triviales de la convivencia cotidiana.
El ambiente general es de controversia. Entre otros temas de desacuerdo está la integración misma de la Asamblea. Ya se habla inclusive de un ’albazo’ por parte de MORENA para el inicio de los trabajos, a pesar de que ni siquiera había acuerdo acerca de la hora para el inicio de labores. Y el PRD se quejó de que el Senado no cumplió con la equidad de género.
La Cosecha
Otra tarea pendiente para los legisladores federales: revisar las leyes que regulan los servicios y el contenido que ofrecen las compañías de televisión de paga.
Este tema se puso de actualidad por la decisión de la empresa Megacable, que sin avisar a tiempo a sus suscriptores decidió reemplazar 14 señales de su sistema de TV (todas de Televisa Networks), sin tomar en cuenta el parecer de sus clientes, que de inmediato expresaron su inconformidad en redes sociales.
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión -creada en 2013- prevé el derecho de las audiencias en su artículo 256, pero al parecer no resulta suficiente, pues Megacable hizo los cambios sin ninguna sanción, a pesar de que su contrato de prestación de servicios registrado ante la PROFECO le obliga a notificar las modificaciones con 15 días de anticipación, además de que debe de garantizar algún tipo compensación a sus clientes, prevista en los artículos 42, 85, 92 bis y 92 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
En contra de muchos desacuerdos anteriores, en el Senado todavía se comenta el sorpresivo resultado unánime que se registró al ratificarse los nombramientos del presidente Peña Nieto en la Secretaría de Hacienda. El pasado miércoles, los 97 senadores presentes - del PRD, PAN, PRI y PT - votaron a favor de la propuesta presidencial para designar a Vanessa Rubio subsecretaria de Hacienda y a Osvaldo Antonio Santín titular del SAT. No hubo un solo voto en contra, ni siquiera una abstención.
’Recibiremos un gobierno técnicamente quebrado: los gastos son mayores que los ingresos’, informó a nombre del equipo de transición del gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, su coordinador general, Francisco López Mena, acompañado del coordinador en Finanzas, Juan Vergara.
’El déficit de operación, es decir, la diferencia entre los ingresos y los egresos es de 2 mil 700 millones de pesos’, explicó, al señalar una incorrecta distribución de los recursos, al destinarse a gasto corriente en vez de utilizarse en inversión, así como un endeudamiento excesivo que ha cancelado la posibilidad de conseguir recursos adicionales.
SOL DE MEXICO
VANGUARDIA POLITICA
ADRIANA MORENO
Sin parafernalia de Trump, Peña se reúne con legisladores demócratas; el republicano quiere otra reunión; Clinton, ¿primera mujer presidenta de EU?
Como era obvio, luego de la visita de Donald Trump a Los Pinos, la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, respondió con una negativa contundente a la posibilidad de reunirse con el Presidente Enrique Peña Nieto. Luego vino una ola de especulaciones en torno a la enfermedad de la exprimera dama, a grado tal, que el mismísimo Presidente Barack Obama y Bill Clinton, tuvieron que ’salir al quite’ para que la campaña demócrata nos e viera tan deteriorada.
Total que ayer, el mandatario mexicano se reunió con una delegación de legisladores demócratas de California, encabezados por Kevin de León, por espacio de alrededor de una hora y media y se supone que platicaron de temas diferentes, es decir, el tránsito en la frontera, la migración y el medio ambiente. O sea, de las campañas en el vecino país del norte, nada. ¿Será?
No sobra decir que no hubo la parafernalia que tuvo la siempre agradable visita del primer antimexicano, muy criticada porque se le dio trato de Jefe de Estado; peor aún, porque Trump vino a ’tronar el dedo’ a suelo nacional y a girar órdenes.
Sin embargo, tan bien le fue en nuestro país al controvertido republicano, que de acuerdo a información que maneja su equipo de trabajo, Trump buscará reunirse con el Presidente Peña Nieto en una segunda ocasión, en la ya próxima Asamblea General de la ONU, para lucir sus cualidades (que no serán tantas), de anfitrión para el mandatario mexicano y eso sí, aclarar el tema del muro fronterizo. Esto, en momentos en que el exsecretario de Estado, Collin Powell, calficara a Donald Trump de ’paria internacional’.
Cuando el candidato republicano regresó a Estados Unidos, luego de su corto pero productivo viaje a México, se vio sumamente fortalecido y motivado por la neumonía leve o ’golpe de calor’ (esas son las dos versiones que circulan no solo en Norteamérica), que hicieron que Clinton interrumpiera su campaña para guardar reposo.
La fecha en que la exprimera dama se desvaneció fue por demás simbólica, la conmemoración de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, en septiembre del 2001. Ello, derivó en que diversos analistas coincidieran en que el tema de la enfermedad de Hillary Clinton no era más que una estrategia perfectamente bien diseñada para que la abanderada demócrata no se convierta en la primera mujer en ocupar la Casa Blanca, que por cierto, ya conoce.
Lo anterior, a contrapelo del diagnóstico de la doctora de la candidata, Lisa Bardack, quien asegura que la señora Clinton está completamente sana y lista para ser la futura Presidenta del vecino país del norte. El problema que ahora tendría es que en parte del mundo, es conocida como la mujer más famosa con menos fama y carisma porque de plano no conecta, -en este caso-, con sus posibles electores.
NOTAS CORTAS
*** Emilio Gamboa se reunió con los senadores del PRI y PVEM que formarán parte de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y los convocó a legislar con la más alta responsabilidad, para que la capital del país sea incluyente, sustentable, transparente y tenga una verdadera planeación urbana de la mano de sus habitantes.
*** Siguen pasando cosas extrañas en el Senado porque los 97 senadores que había en el pleno del PRD, PAN, PRI y PT, votaron de manera unánime por la propuesta que hizo el Presidente Peña para que la Cámara alta ratificara a Vanessa Rubio como Subsecretaria de Hacienda y Osvaldo Antonio Santín, como titular del SAT. No hubo un solo voto de abstención y mucho menos en contra. Los 97 emitieron su voto.
*** Las reformas impulsadas por el Gobierno de la República, dirigidas a combatir la corrupción, asegurar la transparencia, la rendición de cuentas, dieron origen, por primera vez en la historia y fortalecieron a la Secretaría de la Función Pública. La dependencia, encabezada por el Subsecretario Javier Vargas Zempoaltecatl, ha alcanzado logros, como el Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas, moderno y ágil procedimiento para atender las demandas poblacionales las 24 horas y los 365 días del año. Otro paso importante, es que por primera vez los servidores públicos tienen la obligación de presentar la declaración patrimonial y la de conflicto de interés. Además se han creado Comités de Ética y se han establecido Reglas de Integridad. De igual manera se ha avanzado en la digitalización de los servicios.
*** La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, se reunió con legisladores de su partido a quienes les manifestó su desacuerdo con el Presupuesto presentado por el gobierno. Planteó entonces dar la pelea y construir un modelo económico alternativo que no contemple más deuda ni más impuestos. Asimismo, se pronunció porque pague más impuestos quien gane más. ’Defenderemos los recursos destinados a gasto social, educación y para la Ciudad de México’.
*** Y en este último rubro, los dineros para la CDMX, en el Presupuesto de Egresos, se tiene previsto reducir a la capital de la República, 8 mil 622 millones de pesos y el líder del PRI, Enrique Ochoa Reza le contestó a Barrales que todo el país necesita apretarse el cinturón, en un argumento insuficientemente sólido a los ojos del jefe del Gobierno de la CDMX, Miguel Angel Mancera.
CONCLASEWEB
TRAS LA PUERTA DEL PODER
ROBERTO VIZCAINO
Todos contra todos
En el país, de repente, todos los escenarios entran en conflicto. Hoy mismo pareciera que atravesamos por uno de ellos.
El caso es que apenas llegó la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de los presupuestos de Ingresos y Egresos para 2017, y grupos y sectores, gobernantes y gremios comenzaron el jaloneo.
El timbre que convocó a la batalla campal en que se ha convertido la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, fue el anuncio del recorte sin precedentes de casi 300 mil millones de pesos.
De nada valió la aclaración del nuevo secretario de Hacienda José Antonio Meade ni del presidente Peña Nieto respecto de que el recorte no afectarías programas sociales ni a estados ni municipios.
Más rápido que ya, el jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera salió a decir que buscaría una explicación personal del propio titular de Hacienda respecto de algunas disminuciones del gasto que se aplicarían a los recursos de su gobierno.
Incluso llegó a ironizar con aquel comentario sobre la sonrisa de Meade.
¿De qué se ríe? preguntó Mancera, intentando cargarle el pato de los recortes al nuevo secretario. Meade, quien al parecer tiene buen humor, tomó el reclamo por la suave, y le respondió a Mancera que su mamá –la de Meade-, siempre le decía que tenía sonrisa bonita.
La respuesta le cayó pésima a Mancera.
Es por ello que de inmediato convocó a sus guerreros en la Cámara de Diputados, y ya organizó un grupo de defensa con la primera línea de los aguerridos legisladores del PRD, muchos de ellos parte de los 41 miembros de la Comisión de Hacienda.
Pintados para la guerra, los diputados perredistas ya adelantaron que con ellos nadie juega, y que harían todo lo posible e imposible a fin de evitar que Meade, Peña Nieto, y sus secuaces los diputados priístas y del Verde en San Lázaro, se salieran con la suya al aprobar la iniciativa de dictamen del Presupuesto de Egresos que contiene los recortes al gasto del gobierno capitalino.
Al parecer ese recorte pone en riesgo las obras de expansión del Metro y algunos otros.
Ahí, pues, ya está abierto el primer frente de guerra respecto del dictamen por aprobarse en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que preside el mexiquense Alfredo del Mazo Maza.
Y como Mancera no es el único afectado por las disminuciones previstas en el gasto público, ya los gobernadores del PRD –a saber: Arturo Núñez, de Tabasco; Silvano Aureoles, de Michoacán y Graco Ramírez de Morelos-, encabezados Alejandra Barrales y la primera plana del partido del sol azteca, anunciaron por su parte la formación de un frente de defensa del presupuesto que reclaman les toca.
De igual manera con días de antelación, los 11 gobernadores del PAN –electos y en activo-, también se reunieron con Ricardo Anaya, presidente del PAN para lo mismo que los perredistas.
Todos ellos van a lanzar a sus diputados federales para que en bloque, dentro de la Comisión mencionada y en el Pleno mismo, defiendan su parte del pastel presupuestario para 2017.
Ellos forman entonces el segundo y tercer frente de batalla en la guerra por los dineros dentro de San Lázaro.
No se sabe aún de algún frente de los 15 gobernadores del PRI, pero seguro que alguno se instalará dentro de las próximas semanas.
Y es que el recorte de casi 300 mil millones de pesos son un demonial de pesos.
EL OTRO INFIERNO
Y mientras el jaloneo comienza en San Lázaro, en la antigua casona de Xicotencatl, exsede del Senado de la República, hoy asiento de la Belisario Dominguez, desde hace semanas se prepara el aquelarre de los 100 diputados que durante los siguientes 4 meses deberán dar vida a la primera Constitución para la capital de la República.
Ahí –lo relatábamos ayer en este mismo espacio-, el inefable Andrés Manuel López Obrador tiene ya metidas las manos, sus malas artes y sus amarguras, y ha comenzado a empantanar y a envilecer los trabajos del resto de ese grupo.
De entrada ordenó que ninguno de sus diputados morenos se presentase a tramitar su registro correspondiente.
Luego los lanzó a intentar imponer su reglamento.
Y después ha lanzado instrucciones a fin de ir a una gran batalla para que uno de su grupo sea el que instale los trabajos.
En fin, que el resultado de sus intentonas golpistas ha sido el empantanamiento y la falta de coordinación en esa asamblea. Todavía anoche no había, por ejemplo, nadie que pudiera hacerse responsable de las acreditaciones para los reporteros, fotógrafos y camarógrafos que fueron asignados para cubrir los eventos de esos trabajos.
Hoy, cuando se instale el Pleno Constituyente por el priísta Augusto Gómez Villanueva –quien resultó electo por ser el constituyente de más edad y con la mayor experiencia legislativa, como lo señalan todos los reglamentos legislativos en México-, AMLO intentará dar otro albazo.
Y es que ha trascendido que la senadora perredista Dolores Padierna, de todos conocido que es seguidora fiel del tabasqueño, intentará que la mesa directiva acepte su propuesta de tomas como documento base para elaborar la primera Constituciones de la Ciudad de México, ¡la Constitución de chavista de Venezuela que le fue entregada en propia mano por Nicolás Maduro, presidente de aquel país!
¿Cómo la ve?
Frente a esta intentona por descarrilar los trabajos del Constituyente de la Ciudad de México, apenas a unas horas de que inicien los trabajos formales de este grupo los diputados del PRD a través de Cecilia Soto le recordaron a AMLO, a Dolores Padierna y al resto de los diputados de Morena, que el artículo 122 de la Constitución General de la República, establece:
’Que el jefe de gobierno (de la Ciudad de México) es el único facultado para presentar la iniciativa para crear la Constitución de la Ciudad de México… y que será hoy jueves, en la sesión de instalación, cuando se reciba dicho documento’.
Los perredistas, ex hermanos políticos de AMLO y sus morenos, indicaron que el documento base para elaborar la primera Constitución capitalina, ya fue redactado por un grupo de especialistas encabezados por Porfirio Muñoz Ledo.
Y que ese documento contiene los avances alcanzados incluso por LopezObrador cuando era perredista y gobernaba la capital.
’Es importante que los derechos que ya hemos ganado estén reconocidos a nivel de la Constitución local; por ejemplo, el derecho a la interrupción legal del embarazo, al matrimonio igualitario, el derecho a una pensión universal, a una vida sin violencia, entre otros de tercera generación que el PRD y la izquierda han impulsado’, dijo Soto.
El documento base que hoy será entregado por Miguel Ángel Mancera a los constituyentes, le indicaron, propone una forma de gobierno mucho más cercana a la gente con un cambio de delegaciones a alcaldías; con un cabildo integrado -en 40%- por concejales de los partidos de la oposición que obtuvieron más votos, que tendrán el derecho y la obligación de decidir cómo se hace el presupuesto, además de sugerir, vigilar y acompañar su aplicación.
En fin, la expresión temprana de una guerra que comenzó en otros terrenos y con otros intereses.
REFORMA
CAPITANES
¿Y si Vendemos el Avión?
La austeridad tiene al País contra la pared, y para colmo, hay que dar el ’abono’ para pagar el avión presidencial.
El Boeing 787 Dreamliner fue adquirido por Banobras en 2012 por 231 millones de dólares.
Luego, se lo dio a Secretaría de la Defensa Nacional en un ’cómodo’ plan de arrendamiento financiero a 15 años. El plan incluye el costo financiero del crédito que en total, para 2017, se estima en 7 mil 214 millones 686 mil 82 pesos.
El paquete económico ahora defendido por el Secretario de Hacienda José Antonio Meade, propone abonar al avión el próximo año 451 millones 492 mil 4 pesos.
Fue una adquisición tan cuestionada que el propio Presidente Enrique Peña Nieto mandó a hacer el año pasado un estudio para valorar si era buena opción vender la aeronave, análisis que concluyó en que era mejor que se lo quedara.
Ni lo dude que habrá quien proponga retomar la idea de la venta.
Recordemos que en su revisión de la cuenta pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó varias irregularidades en el proceso de compra del Dreamliner y advirtió que Sedena no acreditó haber seleccionado la mejor opción del mercado.
¡Taxi Joven!
No es por nada, pero la gente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que lleva Alexandro Argudín, ya tenía bien clarito que la Comisión Federal de Competencia Económica,
presidida por Alejandra Palacios Prieto, no dejaría pasar el tema de los privilegios a taxistas.
Así que al grito de más vale prevenir, el pasado primero de septiembre le adjudicó a la filial mexicana del bufete estadounidense Greenberg Traurig un contrato de 4.4 millones de pesos con IVA, para que se haga cargo de la asesoría legal, precisamente en el tema de competencia.
Tal vez no sea casualidad que este despacho haya sido elegido, si le decimos que el socio que se dedica al tema de competencia económica es Miguel Flores Bernés, ex comisionado de la anterior Cofeco, de 2006 a 2013.
En 2015, Greenberg ya le había trabajado 5 meses por 2.7 millones de pesos al AICM.
Es previsible que promoverá algún recurso de reconsideración ante el Pleno de la Cofece, a ver si le rebaja la multa de de 63 millones de pesos, anunciada ayer.
La buena noticia para el AICM es que la multa sólo tendrá que pagarla si pierde en todas las instancias judiciales, pues su cobro se suspende en automático al impugnarla.
La mala noticia para todos los usuarios del servicio será que persistan las prácticas monopólicas.
Precio Pendiente
A propósito de la megacompra consolidada de medicamentos 2017, cuyas prebases publicó el pasado martes el IMSS, que lleva Mikel Arriola, todavía le falta por ver un punto importante al proceso.
Puede parecer peccata minuta, dirían algunos, pero el tema de los precios es muy importante. No es ningún secreto que la industria farmacéutica esperaba un aumento más allá de la inflación.
Sobre todo porque ha tenido que hacer frente a los incrementos de las materias primas, que para ellos se cotizan en dólares.
Incluso nos dicen miembros de la industria que varias claves de la consolidada que se realizó el año pasado se quedaron desiertas.
¿Y se imagina por qué? Sí, porque los precios que propuso el IMSS, organizador del evento, eran hasta 50 por ciento menores que cómo se ofrecen en el mercado.
Sin embargo, las oportunidades de venta no se perdían. Los proveedores no le entraban bajo esas condiciones, pero como a las instituciones les interesaba tener el producto, lo compraban fuera del proceso consolidado, eso sí, más caro.
Falta ver ahora cómo va a amarrar el IMSS este punto, para que tanto pacientes como proveedores ganen.
Audiencias sin Derecho
Si hay un tema que está atorado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside el comisionado Gabriel Contreras, es el derecho de las audiencias de radio y televisión
No es un tema menor, ni mucho menos, estamos hablando que por primera vez el público que escucha y ve radio y televisión contará con una serie de herramientas y guías para denunciar, exigir y opinar sobre el contenido de estos dos medios, y además, les tienen que contestar.
El tema estaba previsto en el Programa Anual de Trabajo 2016 para que en febrero de este año se tuvieran listas las reglas.
Incluso, desde el 14 de julio al 7 de septiembre de 2015, se llevó a cabo una consulta pública, y ya pasaron más de 12 meses.
Nos dicen que la presión y fuerte cabildeo viene de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), que preside Édgar Pereda, que ha calificado a los lineamientos de represivos.
Ugo de Jacobis
Es el capitán de AstraZeneca en México desde 2013. Llegó de haber dirigido a la farmacéutica en Colombia. La compañía invertirá en el País 14 millones de dólares este año y espera crecer sus ventas entre 8 y 10 por ciento. Recién estrena su centro tecnológico en Zapopan, Jalisco.
REFORMA
CON ESTILO
LOURDES MENDOZA
Vaya forma de festejar!
Los regios, siguen de compras. Y luego, quién nos da razón?
Advent cumplió 20 años en el País y lo celebró en grande. Lo hizo en el Castillo de Chapultepec y su orador principal fue el ex Presidente Ernesto Zedillo. Para este fondo de capital privado, México es un mercado pionero en América Latina en el que iniciaron operaciones en 1996, solo 2 años después de la crisis del 94. El Gobierno en turno convencía a los mercados internacionales de que existían suficientes elementos de certidumbre para invertir en él, y ellos lo hicieron. Así pues, a lo largo de estos 20 años, desde México han invertido en más de 25 compañías, cerrando transacciones por un importe de más de 2 mil millones de dólares, en sectores como el retail, bebidas, cosméticos y perfumería, aeropuertos, casa de cambio, transmisores de dinero, compañías hipotecarias, casas de empeño, restaurantes, funerarias, empresas de tecnología, bancos, administradores de fondos de pensiones y empresas químicas. Muestra de la confianza que han alcanzado es que lograron levantar seis fondos dedicados a América Latina, siendo el último de ellos el más grande para esta parte del mundo en la historia. ¡Felicidades!
A tan solo 3 meses de haber realizado exitosamente una emisión adicional de capital por poco más de 2 mil 200 millones de pesos, el fideicomiso de inversión en bienes raíces Fibra Mty concluyó hace algunos días la adquisición del edificio "Fortaleza", un inmueble de oficinas de aproximadamente 15 mil 200 metros cuadrados en Interlomas. Esta transacción -superior a los 650 millones de pesos- se suma a las adquisiciones de "Nico" y "Providencia" concluidas en mayo, con las que la firma no sólo ha dispuesto de la totalidad de los recursos provenientes de su última emisión. En resumen, ya tienen 32 propiedades en 11 ciudades de siete estados del País, con una superficie bruta arrendable superior a los 360 mil metros cuadrados. Es, más la empresa rebasa ya los 6 mil millones de pesos de valor de capitalización de mercado lo que hizo posible dar el gran dividendo que dio. Y eso que son regios, eh! Fue un chiste.
Como ya lo he dicho mil veces en este espacio el IEPS a bebidas saborizadas no ha servido de nada para la prevención de sobrepeso y obesidad, pero sí para recaudar dinero y no utilizarlo como la Ley decía en programas de combate a la desnutrición, a la atención y prevención de la obesidad, así como al acceso al agua potable en zonas rurales, en escuelas y espacios públicos. A la fecha se han recaudado por este impuesto más de 50 mil millones de pesos según SHCP. En qué se ha utilizado ese dinero, solo Dios sabe! Lo que sí sabemos, los mortales que lo pagamos, es que sólo menos de 2 por ciento del total recaudado se ha destinado a programas para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Además, el último presupuesto de la Secretaría de Salud del Doctor Secretario Narro tuvo un recorte de más de 2 mil millones de pesos, incluyendo un recorte de 52.9 millones para los programas de control de sobrepeso y obesidad. Si el Gobierno quiere cargar a la población con este oneroso costo -el cual es absorbido en un 62 por ciento por los hogares de menores ingresos-, que al menos destine los recursos como había prometido. Y que Ríos Pitter y demás legisladores ni intenten subirlo otra vez.
TWITT-ESTILO
@marionnii Alcandesa de Atizapán @AnaBalderasMx llama "pinche vieja" a reportera luego de ser cuestionada por su ajuar de 1 mdp.
VER NOTA COMPLETA


