1

4,626 vistas

Septiembre 06, 2016 13:06 hrs.

De la Redacción › diarioalmomento.com

Periodismo ›


Ocho columnas

Reforma: Según Segob avanza reforma en Oaxaca
El Universal: Peña: legítimo, recibir a Trump; Clinton no viene
Excélsior: Clases sí, pero con el calendario oficial: SEP
Milenio: Peña: ’insultarlo no era opción’; Hillary no viene
El Economista: Estados, inmunes al ajuste en gasto federal
El Financiero: Estiman recorte en 250 mmdp

NACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

PIB SOLO CRECERÁ 1.9% Y SEGUIRÁ LA DESACELERACIÓN
La incertidumbre mundial, la debilidad de las exportaciones, los menores estímulos fiscales y monetarios y el descenso de la producción petrolera harán que la actividad económica del país de este año y el siguiente se mantenga por debajo del potencial. Para Carlos Capistrán, economista en jefe de Bank of America Merrill Lynch México, los elementos anteriores muestran que el país enfrenta un ’malestar económico’, que llevará a que el PIB crezca solo 1.9 por ciento en 2016 y a lo mucho 2.1 por ciento en 2017. (Milenio)

CONSUMO PRIVADO REPORTA EN JUNIO EL MAYOR AUMENTO EN TRES MESES
El indicador mensual de consumo privado en el mercado interno evidenció un incremento de 3.1 por ciento anual en series desestacionalizadas, el mayor aumento en el consumo de bienes y servicios en tres meses. De acuerdo con información ajustada por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ritmo de crecimiento del consumo privado en junio fue muy superior al dato de crecimiento previo de 2.4 por ciento anual. (El Financiero)

GANANCIAS DE LA BANCA AUMENTAN 3.7% EN JULIO
De enero a julio pasado, las ganancias de la banca en México acumularon 63 mil 12 millones de pesos, 3.7% más que lo registrado en el mismo periodo de 2015, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Según el organismo, a la fecha operan en el país 47 bancos, dos instituciones más que las que operaban al cierre de julio de 2015 con el inicio de operaciones de Banco Sabadell y Banco Finterra en enero 2016 y de ICBC. La CNBV detalló que la cartera total de crédito subió 15% en relación con julio del año pasado, con un saldo superior a los 4 billones de pesos. (El Universal)

ALERTAN ANALISTAS SOBRE ACELERACIÓN DE INFLACIÓN INTERANUAL EN AGOSTO
Como efecto colateral en el aumento de precios en las gasolinas, gas natural, electricidad y servicios educativos, la inflación interanual de México podría haberse acelerado, alerta un sondeo de Reuters. La mediana de las estimaciones de 12 analistas de bancos, corredurías y firmas de análisis apuntó a que la inflación interanual se habría ubicado en un 2.78% hasta el cierre del octavo mes del año, frente al 2.65% a julio. De confirmarse las proyecciones, la inflación estaría dentro del objetivo permanente del autónomo Banco de México, que es de un 3.0%, más o menos un punto porcentual. (Excélsior)

POLÍTICA

PARTIDOS QUIEREN QUE PEÑA VAYA A LA TRIBUNA DE SAN LÁZARO
Entre los líderes de los partidos políticos en la Cámara de Diputados crece la demanda de que el presidente de la República vuelva a la máxima tribuna del Poder Legislativo para entregar y leer directamente a los legisladores sus Informes de Gobierno. Aunque el PRI aclara que por el momento no está contemplado revisar un cambio en el formato para los próximos informes de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el PAN, PRD y PES adelantaron que trabajarán en impulsar cambios en la ley para el año que viene. El coordinador del PAN, Marko Cortés, comentó que es urgente revisar el formato actual del informe presidencial, porque "en los últimos años se ha convertido en un acto controlado". (El Financiero)

CORTE INVALIDA 2 LEYES LOCALES ANTICORRUPCIÓN
Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó las leyes anticorrupción de los estados de Chihuahua y Veracruz, impulsadas por los gobernadores César Duarte y Javier Duarte, pues a decir de los ministros los congresos locales violaron la Constitución al legislar, antes de tiempo, sobre el tema. A propuesta de los ministros José Ramón Cossío y Javier Laynez, el pleno de la SCJN consideró que hubo una ’actuación precipitada’ por parte de los congresos de dichos estados del país al aprobar las legislaciones antes de la entrada en vigor de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción. (Excélsior)

DEBEN PARTIDOS POLÍTICOS DEVOLVER MÁS DE 113 MDP
Los partidos políticos deberán devolver a la Tesorería de la Federación 113 millones 263 mil pesos que no se gastaron en sus campañas en 14 entidades del país que tuvieron elección el pasado 5 de junio. Aunque es el PRI el que acumuló más recursos de campaña sin ejercer, 20 millones 110 mil pesos, destacan los casos de partidos que prácticamente no tocaron las prerrogativas que se les dieron para campañas, lo que en el pasado fue utilizado como una práctica común para hacerse de una bolsa de recursos a ejercer en otras tareas. Ahora, por sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las prerrogativas de campaña que no se gasten no podrán ser consideradas ahorros ni gastarse para ningún otro fin, por lo que deberán ser devueltas a la Tesofe. (El Universal)

HILLARY RECHAZA INVITACIÓN DE PEÑA PARA VISITAR MÉXICO
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, rechazó la invitación del presidente Enrique Peña Nieto para venir a México antes de la elección presidencial de Estados Unidos que se realizará en noviembre, como lo hizo Donald Trump. En una entrevista para el ABC New’s y cuestionada sobre si aceptaría la invitación del presidente de México, Clinton aseguró que no, ya que continuará enfocándose en su campaña. (Milenio)

INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

EL G20 DEBE ABRIR UN NUEVO CAMINO EN EL COMERCIO, DICE XI JINPING
Las reacciones políticas sobre el comercio mundial son el telón de fondo de la Cumbre del G20 en Hangzhou, y el presidente de China, Xi Jinping, inició con una petición contra el proteccionismo. Xi dijo a la reunión de líderes mundiales de las 20 naciones con las economías más grandes que sus países necesitan ’mejorar el entendimiento mutuo’ con el fin de hacer frente a un ’momento crucial para la economía mundial’. ’El mundo de hoy está experimentando cambios profundos nunca antes vistos’, dijo. ’Es imperativo abrir un nuevo camino para imponer una economía mundial innovadora, vigorizada, interconectada e inclusiva y una nueva ronda de crecimiento robusto’, recalcó. (Expansión)

FMI: SE DEFENDERÁ EL LIBRE COMERCIO
El G20 luchará contra los ’ataques populistas’ al libre comercio para poner de relieve sus beneficios, entre otros para reducir la pobreza, aseguró la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Durante el encuentro, hubo ’determinación’ entre los miembros de este foro, que reúne países desarrollados y emergentes, para responder a los ’ataques populistas fáciles contra la globalización’, dijo. También aseguró que el ’discurso’ populista no tiene en cuenta por ejemplo ’como China ha conseguido sacar a 700 millones de la pobreza para formar una clase media’ gracias a la globalización. Sin embargo reconoció que tiene que beneficiar ’a todo el mundo, no sólo a unos pocos’. (Excélsior)

EL BCE LOGRA CIFRA HISTÓRICA EN COMPRA DE BONOS SOBERANOS
La cartera de deuda gubernamental del Banco Central Europeo (BCE) alcanzó el nivel histórico de 1 billón de euros la semana pasada, tras 18 meses consecutivos de compras de bonos gubernamentales para apuntalar la economía y elevar la inflación. Sin embargo, aún está por verse si el programa de estímulo funciona, especialmente debido a que es difícil evaluar qué dificultades hubiese tenido la economía de la zona euro sin las compras. (El Economista)

ITALIA NO RECURRIRÍA A FONDO DE RESCATE
La República Italiana no planea acudir al fondo de rescate de la zona euro para sus bancos en problemas, refirieron fuentes del gobierno, negando un reporte publicado por un diario. El periódico La Stampa informó que el primer ministro Matteo Renzi estaba considerando recurrir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de la zona euro para ayudar a Banco Monte dei Paschi di Siena (MPS). Fuentes en la oficina de Renzi indicaron que el gobierno ’negaba totalmente las especulaciones de prensa publicadas hoy sobre el uso de fondos del MEDE en Italia. No existe ninguna base para esas informaciones’. (El Economista)

POLÍTICA

OBAMA Y PUTIN SEGUIRÁN BUSCANDO EL ALTO AL FUEGO EN SIRIA
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par ruso, Vladimir Putin, tuvieron este lunes una conversación más larga de lo esperado acerca de cómo podrían alcanzar un acuerdo sobre un alto al fuego en Siria, dijo un funcionario del gobierno estadounidense. Obama y Putin se reunieron por unos 90 minutos en una cita calificada como "constructiva" sobre cómo llevar ayuda humanitaria a un país devastado por la guerra, además de reducir la violencia y buscar cooperación en la lucha contra grupos militantes, dijo el funcionario de alto rango a periodistas. (El Economista)

CADENA DE ATENTADOS EN SIRIA CAUSA MÁS DE 50 MUERTOS
Medio centenar de personas murieron hoy en una cadena de atentados del grupo terrorista Estado Islámico (EI) contra objetivos gubernamentales sirios y kurdos en distintas partes de Siria, al día siguiente de que los yihadistas perdieran sus últimas posiciones en la frontera con Turquía. El ataque más mortífero tuvo lugar en la ciudad de Tartús, uno de los bastiones del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, en la costa mediterránea siria, donde 35 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas, según fuentes oficiales. (Excélsior)

DISCURSO DE TRUMP, SIMILAR A PROPAGANDA DEL EI: ALTO COMISIONADO DE ONU
El candidato presidencial estadounidense Donald Trump y el nacionalista holandés Geert Wilders son algunos de los "populistas y demagogos" cuyas estrategias de comunicación son similares a la propaganda del grupo Estado Islámico, dijo el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. En términos excepcionalmente fuertes, Zeid Ra’ad alHussein emitió una advertencia sobre la "banalización de la intolerancia" en Europa y Estados Unidos por parte de populistas que hacen referencia a "un pasado pacífico ficticio" y simplifican excesivamente los mensajes con breves discursos y tuits. (El Universal)

EL EI AMENAZA A AUSTRALIA EN SU NUEVA REVISTA EN VARIOS IDIOMAS
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha amenazado con ataques en Australia en su nueva revista por internet Rumiyah, que se edita en inglés, francés, alemán, turco, ruso, indonesio y pastún. En su primer número, de 38 páginas, Rumiyah, que significa Roma, lleva en su portada la fotografía de un supuesto combatiente del EI con un cinturón de explosivos. La portada lleva el subtítulo: "no descansaremos de nuestra yihad hasta que estemos bajo los olivos de Roma". El texto hace un recorrido por la biografía de Abu Mansur, pero en su parte final hace un llamamiento a "aquellos que vivan en Australia" para que cometan ataques en este país. (Milenio)

VER NOTA COMPLETA

Quieren partidos que Peña vaya a la tribuna de San Lázaro

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.