1

6,657 vistas

Febrero 14, 2017 21:56 hrs.

Aurelio García Oliveros › diarioalmomento.com

Turismo ›


Enrique de la Madrid. Secretario de turismo del Gobierno de la república mexicana

Decano del periodismo turístico

La expresión emitida recientemente, por el actual secretario de turismo del gobierno federal, tiene aplicación ante lo que acaba de declarar el primer ministro de la India Netanyahu, de apoyar y simpatizar, con la decisión del presidente Trump de los Estados Unidos, de construir un muro en la frontera con México, y que ha motivado expresiones y opiniones de diferentes sensibilidades políticas.

Lo anterior, ha producido en México pronunciamientos que se han viralizado, más en favor que en contra de nuestro país, que a través de distintos puntos de vista, se han manifestado razonamientos y expresiones de políticos y comunicadores, con reconocimiento en México, quienes han precisado que la república mexicana y sus habitantes, no aceptan y rechazan, a través de sus fronteras, que es una decisión política que no solamente ha golpeado, sino lastimado a las relaciones de amistad, trabajo y apoyo, que han tenido y tendrán ambas naciones.

Habrá que recordar al ilustre presidente mexicano Benito Juárez García, quien dejó para la historia de su nación y del mundo, el legado de que ’el respeto al derecho ajeno es la paz’, y nuestra frontera es y deberá seguir siendo respetada, no mancillada por un muro de la ignominia, que solamente un hombre con ideas fuera de la realidad, puede elucubrar, para colocar a ambas naciones en la disyuntiva de una problemática peligrosa, por la calidad humana de los seres que viven en sus respetados territorios.

Desde la amistad de respeto a cada nación, que genera a futuro conocerse, es como Estados Unidos y México, no de ahora sino desde siempre, han generado corrientes de viajeros que han ido creciendo, para establecer nexos, en este caso turísticos, que fortalecidos a través de los años, han generado considerables divisas para los Estados Unidos y México.

Un muro no permite entrar a conocerse de allá para acá y de acá para allá, hablando llanamente, sin la retórica del idioma que los separe, sino con la idiosincrasia de la calidad humana, es decir, que sea una distancia y no un muro el que los divida, al contrario que los identifique, con sus naturales formas de ser y de pensar.

Nuestra república mexicana, mantendrá incólume su soberanía y sus fronteras con la natural y soberana vigilancia que procede el entrar a conocer, visitar o realizar negocios legales, para incrementar el comercio y el turismo en sus diferentes dimensiones legales y con la idiosincrasia que le ha distinguido en el mundo internacional.

Siempre tendrá abiertas e incólumes sus puertas fronterizas, para que lo respeten y conozcan, y en forma precisa los vecinos del norte de México, que con base en estadísticas, representan uno de los principales mercados turísticos para México, que en movimiento recíproco en 2016, 18 millones de mexicanos cruzaron la frontera norte, para dejar divisas por 200 millones de dólares.

Las fronteras de los países nunca serán muros….sino puertas abiertas para conocerse e intercambiar conocimientos y valores, que los respeten y dignifiquen en el universo.

VER NOTA COMPLETA

CONTACTA AL AUTOR

Escribe un comentario directo al autor

Reflexiones Periodísticas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.