1
4,951 vistas
Febrero 08, 2017 14:11 hrs.
De la Redacción › diarioalmomento.com
Periodismo ›
Ocho columnas
Reforma: Rechaza Nuño dar plazas sin examen
El Universal: Urgen a delimitar operativos militares
Excélsior: Anuncian ley para gravar las remesas
Milenio: Quiere EU detener, al estilo Colombia, la droga en México
El Economista: Crecen exportaciones mexicanas a Asia
El Financiero: Acuerdan México-EU fortalecer seguridad
NACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
SUPERÁVIT CON EU, EL MAYOR EN 5 AÑOS
El déficit en el comercio de mercancías de Estados Unidos con México creció 4.16 por ciento en 2016, al ubicarse en 63 mil 192 millones de dólares, mientras que un año antes el saldo negativo fue de 60 mil 663 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio estadunidense. Ese déficit es el que Donald Trump quiere revertir con México mediante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). ’Dicho déficit, por el que llora Trump, comparado con el tamaño de la economía estadunidense es insignificante, ya que apenas representa 0.33 por ciento de su PIB’, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base. (Excélsior)
AUMENTÓ CONSUMO DE BIENES NACIONALES Y CAYÓ IMPORTACIÓN
En noviembre pasado la demanda interna de productos nacionales repuntó, mientras que la de bienes de origen extranjero se redujo, según los datos más recientes del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, que elabora el Inegi. Así, el consumo privado en el mercado interior de bienes y servicios de origen nacional creció 3.9% respecto al mismo mes de 2015. Por el contrario, la demanda de productos importados reportó una caída anual de 3.9%. Con excepción de septiembre pasado, este indicador acumula siete meses en el año a la baja, producto de la fuerte depreciación del peso frente al dólar, que en noviembre pasado alcanzó una tasa anual de 23.7%. (El Universal)
CAEN RENDIMIENTOS DE AFORES A NIVELES MÍNIMOS
En enero el rendimiento real histórico que otorgaron las Afores a los trabajadores con una cuenta de ahorro para el retiro, se ubicó en el nivel más bajo de los últimos seis años y además hiló seis meses a la baja, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El rendimiento del sistema durante el periodo 1997-2017 fue de 11.54 por ciento nominal anual promedio y 5.59 por ciento real anual promedio, este resultado fue dos puntos base menor al reportado en diciembre pasado (5.61 por ciento) y 19 puntos base menor que en enero del 2016, cuando se posicionó en 5.78 por ciento real. (El Financiero)
ENCUESTA CITIBANAMEX REVELA DETERIORO EN INFLACIÓN Y TASAS; PESO SE RECUPERARÍA
Grupos Financieros encuestados por Citibanamex estiman que el alza de la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México (Banxico) en febrero será de 50 puntos base. En la Encuesta Citibanamex de Expectativas, el consenso arrojó que se ubicaría en 6.25% y el estimado para el cierre del 2017 es de 7 por ciento. ’El consenso es robusto alrededor de la expectativa de incremento de 50 puntos base este mismo mes. Cerca de 90% de los participantes que esperan un cambio en la tasa de fondeo este mes anticipa tal magnitud’, refiere la institución. La expectativa para el cierre del 2018 fue revisada a 7.25% desde el anterior 7 por ciento. En cuanto al tipo de cambio, y dado el comportamiento de los últimos días, los especialeistas revisaron sus pronósticos hacia un peso más apreciado. (El Economista)
POLÍTICA
PEÑA: ESTAMOS LISTOS PARA EL DIÁLOGO CON EU
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México está en condición de poder lograr buenos acuerdos con Estados Unidos ’si partimos de un principio de respeto mutuo, y de sentar bases para que haya confianza en el ejercicio y en lo que los dos gobiernos tengamos que hacer. Estamos listos y estamos dispuestos a entrar a un espacio de diálogo, y así también nos lo han confirmado las autoridades de Estados Unidos’, señaló el mandatario al recibir, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a 135 connacionales repatriados de Estados Unidos. (El Universal)
EN RELACIÓN CON EU, NO SE TRABAJA PARA DAÑAR A MÉXICO: OSORIO
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que la negociación con Estados Unidos se hace como Estado mexicano, no es dispersa y obedece solo a los intereses de los mexicanos ’que a nadie se le ocurra siquiera pensar que quisiéramos hacer algún acuerdo o negociación que lastimara a nuestra nación o que fuera contra los intereses de las y los mexicanos, que quede bien claro eso’. Respecto a la decisión de construir un muro en la frontera, el secretario Osorio Chong afirmó que ’ellos pueden definir en su territorio circunstancias que nosotros no podemos estar de acuerdo, pero que sean dentro de su propio territorio. Nosotros tenemos que defender los intereses de nuestro territorio de y nuestros connacionales y en esa posición estamos, irreductible’, señaló. (Milenio)
DEFENSA DE EU Y MÉXICO PACTAN PRIMER DIÁLOGO DE COOPERACIÓN
Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional y Vidal Francisco Soberón, de Marina, acordaron con James N. Mattis, secretario de Defensa de Estados Unidos, fortalecer la relación bilateral en materia militar. Así lo revelaron los funcionarios mexicanos, quienes sostuvieron este martes una plática telefónica con Mattis, para felicitarlo por su designación al frente del Ejército estadounidense, el 20 de enero pasado. Los secretarios mexicanos detallaron que en la conversación, el general Mattis enfatizó su compromiso para mejorar la cooperación entre Estados Unidos y México en áreas de interés mutuo. (El Financiero)
RETIRO DE MILITARES DE CALLES SE DEFINIRÁ EN ARTÍCULO TRANSITORIO: DIPUTADOS
La Ley de Seguridad Interior establecerá en un artículo transitorio los plazos para la salida de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública, detalló el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, tras el encuentro entre diputados y los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón. "Se estima la posibilidad que en un artículo transitorio se pongan plazos, se urja a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno para que hagan su tarea. Les recuerdo también que, en el propio proyecto de ley, se establece que la presencia de las fuerzas armadas no puede ser en todas partes y todo el tiempo; se tiene que determinar cuándo, por cuánto tiempo, en dónde y en qué condiciones’, aseveró. (Excélsior)
INTERNACIONALES
ECONOMÍA Y FINANZAS
DÉFICIT COMERCIAL DE EU DISMINUYE EN DICIEMBRE
El déficit comercial en Estados Unidos se redujo más a lo previsto en diciembre debido a que las exportaciones subieron a su nivel más alto en más de un año y medio, superando el incremento de las importaciones. El Departamento de Comercio informó este martes que la brecha comercial disminuyó un 3.2%, a 44,300 millones de dólares, con lo que puso fin a dos meses consecutivos de incrementos. (El Economista)
LA UE LE PASARÁ FACTURA A LONDRES
La Unión Europea (UE) exigirá a Reino Unido, una vez que haya abandonado el bloque comunitario, el pago de varios miles de millones de euros correspondientes a obligaciones financieras contraídas en el pasado con la UE, afirmó ayer en Bruselas el portavoz de la Comisión Europea, Margaritis Schinas. El portavoz del Ejecutivo europeo no mencionó la cantidad que Londres debe pagar a la UE. Los expertos calculan que se trata de una suma que puede alcanzar los 60 mil millones de euros. Se trata de obligaciones presupuestales asumidas en parte por Reino Unido que deberían ser liquidadas después de que Londres haya abandonado la UE, previsiblemente en 2019, aseguró en un estudio el laboratorio de ideas Centre for European Reform. (Excélsior)
HARKER, DE LA FED, DICE QUE EN MARZO VOTARÁ A FAVOR DE UNA ALZA EN LAS TASAS
Patrick Harker, presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Filadelfia, aseguró que está abierto a subir las tasas de interés en marzo durante la próxima reunión del banco central estadounidense en caso de que continúe el crecimiento de los empleos y salarios en el país. "Aún apoyo las tres alzas de tasas este año, desde luego con una salvedad importante, dependiendo de cómo evolucione la economía y la política, la política fiscal también evoluciona", dijo Harker a periodistas después de que pronunció un discurso sobre la regulación de las firmas financieras. (Expansión)
BRASIL Y ARGENTINA BUSCAN FORTALECER COMERCIO CON MÉXICO ANTE TRUMP
Los presidentes de Brasil y Argentina, las principales economías de Sudamérica, dijeron que buscan estrechar sus vínculos comerciales con México y los miembros de la Alianza del Pacífico, países que podrían ser afectados por las crecientes medidas proteccionistas de Estados Unidos. En una visita oficial a Brasil, el mandatario argentino Mauricio Macri expresó que el bloque comercial Mercosur -del cual ambos países forman parte- debería fortalecer sus relaciones comerciales con México, la segunda economía de Latinoamérica. (Milenio)
POLÍTICA
EU NUNCA SERÁ SEGURO SI FRENAN EL VETO MIGRATORIO: TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que el veto migratorio es una cuestión de seguridad nacional. En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que sería un error que esta ley no pasara. "Si Estados Unidos no gana este caso, como es obvio que debería ser, nunca tendremos la seguridad y la protección que nos corresponde. ¡Política!", escribió. En un segundo tuit, el mandatario anunció que hoy se reunirá con policías y alguaciles para tratar el tema porque, consideró, la decisión de suspender el veto "es algo horrible y equivocado". (Milenio)
REPUBLICANO PROPONE IMPUESTO DE 2% A REMESAS DE MEXICANOS
Un legislador republicano anunció su intención de presentar un proyecto de ley que tase un impuesto de dos por ciento a las remesas destinadas a México para financiar parcialmente el muro que el presidente Donald Trump ordenó construir a lo largo de la frontera binacional. Mike Rogers, congresista por Alabama, dijo que aspira recaudar mil millones de dólares al año con su propuesta, ya que las remesas procedentes desde Estados Unidos hacia México ascienden a 30 mil millones al año. Rogers formuló el anuncio durante la interpelación del nuevo secretario de seguridad nacional, John Kelly, ante la comisión de seguridad nacional de la Cámara Baja. (Excélsior)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TRUMP ES CONFIRMADA EN HISTÓRICO DESEMPATE
Betsy DeVos, propuesta por Donald Trump para ser secretaria de Educación fue confirmada este martes en el Senado en un histórico desempate que decidió el vicepresidente Mike Pence. La Cámara Alta del Congreso quedó trabada en un conteo de 50 votos a favor y 50 en contra, ya que dos senadores del Partido Republicano se negaron a respaldar a DeVos. "El vicepresidente vota por la afirmativa y la nominación está confirmada", expresó Pence al dirimir la cuestión. Es la primera vez que un vicepresidente desempata una votación para confirmar a un miembro del gabinete presidencial. (El Financiero)
AL DÍA, ASESINAN A 80 PERSONAS EN VENEZUELA
Un total de dos mil 500 venezolanos perdieron la vida a manos de delincuentes en Venezuela durante el primer mes de 2017. La cifra excluye las estadísticas de accidentes, muertes naturales y suicidios. El Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV)señaló a través de un comunicado que las cifras indican que en el país se produjeron unas 80 muertes violentas diarias, dos más que en 2016, cuando hubo 78 cada día. (El Financiero)
VER NOTA COMPLETA


