1

4,289 vistas

Mayo 06, 2014 09:50 hrs.

De la REDACCIÓN › diarioalmomento.com

Política ›


Ocho columnas

Reforma: Liberan Interlomas; bloquean Bosques
El Universal: Zar casinero consiente a magistrados
Excélsior: Autodefensas dan origen a otro cártel
Milenio: "Vientos de fractura" en el PRD: Cárdenas
El Economista: Concentran obras del PNI 5 estados
El Financiero: Deja el Congreso leyes pendientes

NACIONAL
ECONOMÍA Y FINANZAS

BAJA OCDE ESTIMACIÓN DEL PIB
La OCDE recortó la estimación de crecimiento del PIB de México, al pasarlo de 3.8% a 3.4% para 2014. El crecimiento esperado para la economía nacional estará por encima del promedio de las 34 naciones que forman parte del organismo, que este año se prevé en 2.2%. Para 2015, espera que el PIB mexicano se expanda a tasa anual de 4.1%. La expectativa de expansión del PIB mexicano, explicó la OCDE, en gran medida estará impulsada por el dinamismo económico que tendrá EU y también, en parte, por la política fiscal expansiva del gobierno federal. (El Universal)

MEJORAN PRECIOS AL CONSUMIDOR
Los precios al consumidor habrían bajado 0.13% en abril pasado, lo que sería su primera baja desde julio de 2013, con lo que la inflación anual retrocedería a 3.55%, nivel dentro del objetivo para 2014, estimaron grupos financieros. Así, expusieron, la reducción mensual de la inflación sería resultado de menores precios de algunos productos agrícolas, así como de la electricidad debido al subsidio que se aplica en algunas ciudades del país por temporada de calor. (El Financiero)

DÉBILES REPORTES CORPORATIVOS
En términos generales los reportes financieros de las emisoras que cotizan en la BMV, correspondientes al primer trimestre de 2014, que finalizaron la semana pasada, fueron débiles, debido en parte a la desaceleración de la economía interna. En el mercado bursátil mexicano desde principios de año se veía un primer trimestre complicado e inclusive para los siguiente meses, explicado básicamente por la expectativa de un crecimiento económico moderado durante la primera mitad del año, que espera un avance del PIB de 2.2%. Las ventas de las empresas que cotizan en la BMV mostraron, en conjunto, un aumento de 3.5% durante el periodo enero-marzo con respecto al mismo trimestre del año anterior; además, el EBITDA (flujo operativo) aumentó 0.6%, en la comparación anual, mientras la utilidad neta disminuyó cerca de 30%. (El Economista)

MÉXICO REDUCE DESIGUALDAD
México es uno de los tres países de la OCDE que lograron la mayor reducción de desigualdad en términos de ingresos después de la crisis de 2008, logro que sólo alcanzaron 8 miembros de los 34 que pertenecen a la entidad. Al interior del reporte sobre crecimiento incluyente evidenciaron que antes de México, sólo Turquía y Brasil registraron un alcance mayor en redistribución de ingresos respecto del caso mexicano. El desequilibrio en los países de la zona OCDE puede entenderse como el que las familias de mayores recursos reciben 9 veces más de lo que ingresan los más pobres. Pero en México, según la OCDE, el ingreso del más pobre cabe 25 veces en los recursos que ingresa el decil más rico. El logro de México es que consiguió revertir la desigualdad en un periodo donde la tendencia global fue de aumento. (El Economista)

POLÍTICA

DETIENEN NEGOCIACIÓN DE REFORMA
Los negociadores de los diferentes partidos políticos consideraron que aún no existen las condiciones para solicitar el miércoles a la comisión permanente que convoque al Senado a un periodo extraordinario para sacar las leyes secundarias de la reforma político-electoral. Alejandro Encinas, del grupo parlamentario del PRD, comentó que el diálogo sobre los temas en que aún no se ponen de acuerdo continuará este martes alrededor de las 6 de la tarde. (Milenio)

PIDE REFORMA EN DÍAS, NO EN MESES
El consejero del INE Arturo Sánchez, señaló que en materia de la aprobación de una Reforma Electoral hay que dejar que los legisladores “hagan su chamba”, pero pidió que tengan en cuenta que entre más tarde entreguen las reformas secundarias, más dificultades se presentarán para que el INE las aplique. El límite para que haya una reforma secundaria en materia electoral es el 30 de mayo y el proceso electoral inicia en septiembre. El consejero pidió a los legisladores que se tomen más días para sacar las reformas secundarias en materia electoral pero no meses, pues, aseguró, entre más se tarden, más dificultades tendrá el instituto para instrumentar los cambios que decidan. (Excélsior)

EXTRAORDINARIOS A TIEMPO, PIDE EL CCE
Mientras el Congreso retrase más las leyes secundarias en energía no podrán concretarse grandes inversiones y proyectos de desarrollo para el país, cuyo costo será la incertidumbre, la continuidad de fugas y pérdidas derivadas de problemas estructurales en el sector, sentenció el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani. Ante ello, demandó a los legisladores a comprometerse a cumplir puntualmente con los términos estipulados para el desarrollo de los periodos extraordinarios y, en este sentido, pasar de inmediato a la implementación y adaptación, con mayor claridad de rumbo. (El Economista)

PREVÉ FRACTURA EN PRD
El fundador del PRD y tres veces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, alertó que este partido corre el riesgo de fracturarse durante la próxima elección interna. Por ello, exhortó a los precandidatos a buscar una candidatura de unidad o que cuando menos asuman todos un compromiso para evitar la división del partido. Cárdenas aseguró además, en una clara crítica a la actual dirigencia, que una izquierda moderna y alejada de radicalismos sólo le sirve al gobierno. (Reforma)

INTERNACIONALES

ECONOMÍA Y FINANZAS

CRECERÍA 3.5% ECONOMÍA MUNDIAL
La economía mundial se está recuperando y crecerá alrededor de 3.5% este año y casi 4% en 2015, adelantó el secretario general de la OCDE. Confirmó que “la economía mundial muestra señales de recuperación”. Destacó entre las buenas cifras económicas, que los intercambios comerciales mundiales “están en una pendiente ascendente de 4.7% en 2014 y de 5.3% en 2015”. Aseguró que “son grandes noticias pero no suficientes”, y lamentó que la recuperación económica no se tradujo en la creación de puestos de trabajo y que el desempleo afecte a 202 millones de trabajadores en el mundo. (El Economista)

MUY BAJO RIESGO DE DEFLACIÓN
El riesgo de deflación en la zona euro es muy bajo según la Comisión Europea, pero el crecimiento de los precios será más lento que lo previsto este año y el próximo, en parte debido a un euro más fuerte y una débil recuperación. La inflación anual al consumidor en la economía del bloque de moneda única se ralentizará a 0.8% este año desde el 1.3% de 2013, permaneciendo por debajo del objetivo del Banco Central Europeo, debajo de 2.0%, incluso en 2015 con 1.2%. El crecimiento se aceleraría a 1.7% el próximo año en la medida en que repunte la demanda interna, marginalmente por debajo de la expansión de 1.8% para 2015 que la comisión proyectó en febrero. (El Financiero)

REFORMA MIGRATORIA ES PARA OBAMA ‘ESENCIAL’ PARA LA ECONOMÍA
El presidente Barack Obama dijo que es necesaria la aprobación de una reforma migratoria, que contribuirá a la prosperidad económica y a la seguridad de los Estados Unidos. En su discurso en la Casa Blanca, durante la ceremonia con motivo de la celebración del Cinco de Mayo, el mandatario reiteró el llamado a sus simpatizantes para aumentar la presión a los republicanos, que se han resistido a cualquier intento para iniciar este debate. (Excélsior)

EUROZONA APRUEBA RESCATES BANCARIOS
El fondo de rescate de la zona euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM), podría invertir directamente en un banco en crisis el próximo año, después de que el 8% del pasivo total de la entidad sea cancelado, dijo el presidente de los ministros de Finanzas del bloque. Los líderes de la zona euro acordaron en 2012 que el ESM debía tener la opción de comprar de manera directa una participación de un banco en crisis, para romper el vínculo que ata a Gobiernos endeudados con los bancos inestables que están tratando de sostener. Jeroen Dijsselbloem, que preside las reuniones de los ministros de Finanzas de la zona euro, dijo que los ministros acordaron que el ESM debería poder invertir en bancos el año próximo, si es que fracasa la opción de recaudar dinero entre inversores privados o gobiernos. (CNN Expansión)

POLÍTICA

INTENTAN APLACAR REBELIÓN
El ministro del Interior de Ucrania dijo que había reclutado una unidad de fuerzas especiales para enviar a la ciudad de Odesa, tras el "indignante" fracaso de la policía en controlar a los separatistas prorrusos en un fin de semana de violencia que ha causado decenas de muertos. Los combates seguían cerca de la ciudad de Slaviansk donde las tropas ucranianas trataban de acabar con la rebelión prorrusa. La violencia en Odesa donde convive una mezcla de ciudadanos rusos, ucranianos, georgianos y tártaros, se percibe como un punto de inflexión en Kiev; una advertencia de los peligros si se extiende la rebelión más allá del este rusófono del país. (Excélsior)

BACHELET DA UN PRIMER PASO HACIA SU REFORMA EDUCATIVA EN CHILE
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó el primer proyecto de ley de su gobierno en materia de educación, que crea la figura de un administrador provisional de universidades en crisis para garantizar la continuidad de clases para sus alumnos. Se trata de una ley corta, que precisa y aumenta facultades de un interventor en casos como el ocurrido con la Universidad del Mar, en que miles de estudiantes quedaron a la deriva por una mala gestión de la institución. "Estamos dando el primer paso de un camino, el que será complejo", dijo Bachelet, quien ha prometido una profunda reforma del sistema educativo privatizado y segregacionista heredado de la dictadura (1973-1990). (El Economista)

PROMETE CANDIDATO DESAPARECER HERMANOS MUSULMANES SI LO ELIGEN
El candidato presidencial egipcio Abdel Fatah al-Sisi aseguró que, si resulta elegido en las elecciones de dentro de tres semanas, "no habrá en Egipto algo llamado Hermanos Musulmanes", y reveló sufrió dos intentos de asesinato. El exjefe del Ejército dijo que los Hermanos Musulmanes, declarados organización terrorista por las autoridades provisionales, "han hecho perder el equilibrio en los últimos 40 años a la sociedad por su manera de entender la religión". Preguntado sobre si ve factible la reconciliación en Egipto, Al-Sisi respondió que "no es posible que haya un pensamiento como este" y que la propia opinión pública rechaza a la cofradía islámica. (Excélsior)

APROBACIÓN DE NICOLÁS MADURO CAE A SU NIVEL MÁS BAJO
La aprobación del presidente venezolano Nicolás Maduro cayó en abril a 37%, su peor nivel desde que asumió hace un año las riendas del país petrolero y casi 10 puntos menos que en febrero cuando comenzaron violentas protestas en su contra, reveló un sondeo. Una encuesta de la firma Datanálisis mostró que la popularidad del sucesor del fallecido Hugo Chávez se ha visto golpeada por la ola de protestas en reclamo por la alta inflación, el desabastecimiento de productos básicos y la acuciante delincuencia. Según el sondeo realizado entre el 31 de marzo y el 20 de abril, el 59.2% de los entrevistados reprueba la gestión de Maduro, 37% la considera positiva y 2.8% no respondió. (El Economista)

VER NOTA COMPLETA

Riesgo de fracturas en el PRD

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.